Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Tecnologías de la información y comunicación

Compartiendo experiencias de extensión rural a través del uso de herramientas digitales

Tecnologías de la información y comunicación

Compartiendo experiencias de extensión rural a través del uso de herramientas digitales

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Dirección de Extensión Agrícola (DEAg) del Ministerio de Agricultura y Ganadería del Paraguay expuso su experiencia en el desarrollo y uso de la aplicación Agroayuda (Agroñemú)

Viernes 5 de marzo de 2021, Montevideo, Uruguay (IICA). La Representación del IICA en Uruguay y el Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar del IICA realizaron junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay (MAG), la jornada de intercambio: «Uso de herramientas digitales en el ámbito de la Asistencia Técnica con productores de Paraguay. La experiencia de la DEAg/VMA en el uso de la plataforma web y la App AgroAyuda-Ñemu».

 

Esta actividad da respuesta a la demanda de la Alianza de Cooperativas Innovadoras de Colonia (ALCICO), quienes están interesados en conocer herramientas de extensión rural mediante el uso de celulares. 

 

“Antes de la pandemia, se consideraba importante la utilización de tecnologías de información y comunicación que ayudarán a los productores agropecuarios a la toma de decisiones. Si algo nos está mostrando esta situación sanitaria mundial, es que esto no es importante, es estrictamente necesario. El acceso a asistencia técnica, información de precios y mercados y a la digitalización de procesos debe ser el camino a recorrer para mejorar el desempeño de los productores y la calidad de su producción. Aprender de experiencias exitosas como AgroAyuda-Ñemu seguramente ayude a impulsar cambios y que la demande madure, mientras permite generar herramientas para responder a esas necesidades” valoró Rodrigo Saldías, Representante del IICA en Uruguay en la apertura del evento. 

 

En este sentido, la Dirección de Extensión Agrícola (DEAg) del Ministerio de Agricultura y Ganadería del Paraguay compartió su experiencia en el desarrollo y uso de la aplicación Agroayuda (Agroñemú) a través del Lic. Higinio Lara, Coordinador del Centro de Atención al Productor (CAP). El CAP es un centro de atención de llamadas y respuestas de mensajes del MAG, destinado para la atención rápida de consultas de los productores y productoras agropecuarios. Está compuesto por dos medios de atención: el call center y el centro de mensajes de la app. La App AgroAyuda-Ñemu fue desarrollada por la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATICs) en convenio con el MAG y con el apoyo del IICA.

 

“El CAP se inició en el año 2017, sin pensar que podíamos estar viviendo una pandemia en este momento. Nos adelantamos a lo que sería la necesidad de asistencia remota. Recurrimos a la herramienta digital porque en Paraguay existe una demanda muy grande de asistencia técnica a la cual se nos dificulta llegar de forma presencial, por temas de recursos humanos, costos, características geográficas del país, etc. De acuerdo al último censo realizado, hay 250.000 pequeñas fincas en el Paraguay, que pueden demandar asistencia técnica. La DEAg asiste en promedio y de acuerdo a temas presupuestales a unas 55.000 fincas. La cobertura del MAG era limitada en este sentido.” remarcó Higinio Lara.

 

Cualquier productor puede descargar la app, que se encuentra disponible de forma gratuita en Play Store para teléfonos con sistema operativo Android, y registrarse para iniciar la comunicación. El proceso se da de la siguiente manera: el productor envía su consulta que puede estar acompañada de imágenes para mejorar la comunicación, recibe la respuesta del call center quien responde o deriva a otro técnico o especialista que luego genera la respuesta requerida por el productor.

 

Actualmente están registrados aproximadamente 68.000 personas, como productores en todo el país, asistidos por 700 técnicos del MAG. El CAP dispone de 25 especialistas de la DEAg y próximamente contará con apoyo de entidades descentralizadas del sistema MAG, de organismos de cooperación y de la Universidad Nacional de Asunción, para realizar interconsultas en casos especiales. Las consultas pueden realizarlas todas las personas que tengan interés en datos e información del sector agropecuario del país.

 

El Coordinador del CAP hizo hincapié en que la implementación de este sistema logró ampliar la cobertura de asistencia técnica, establecer canales alternativos de comunicación con los productores para democratizar el acceso a este servicio y agilizar la respuesta de las demandas de asistencia técnica.

 

Dentro de las principales ventajas que ofrece el Centro de Atención al Productor se destacan el aumento de la cobertura y frecuencia de la asistencia técnica, la efectividad y rapidez en la respuesta a las demandas, su bajo costo, la posibilidad de generar interconsultas entre técnicos, la retroalimentación de mensajes entre técnicos y productores, la generación de un archivo de datos sobre distintos temas, la posibilidad de compartir experiencias entre productores y la mejora en la capacidad del extensionista al contar con una herramienta más para la asistencia técnica.

“Los mercados difícilmente frenen su proceso de exigencia de información, certificación y calidad de los productos que demandan, por lo que el Uruguay productor de alimentos debe valorar cada vez más la forma de producir y la certificación de sus procesos. En este escenario, parece indiscutible la trayectoria que debe tener el manejo de información para la toma de decisiones y generar valor a las cadenas de producción” concluyó el Representante de Uruguay.

 

Sobre el IICA
Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

Rodrigo Saldías

Representante del IICA en Uruguay

rodrigo.saldías@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins