Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Compositor costarricense Carlos Guzmán se une al homenaje del IICA a trabajadores de la cadena alimentaria

Agricultura

Compositor costarricense Carlos Guzmán se une al homenaje del IICA a trabajadores de la cadena alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el Día del agricultor y la agricultora costarricenses, el cantante Carlos Guzmán se unió a la campaña del IICA que busca incrementar la consideración política y social sobre el sector agropecuario y la ruralidad en tiempos de covid-19.

En el 2008 Carlos Guzmán recibió el Premio Nacional de Cultura Aquileo Echeverría en Música, el máximo reconocimiento en su tipo en Costa Rica. Fotografía tomada de su perfil de Facebook.

San José, 15 de mayo del 2020 (IICA). Carlos Guzmán, compositor y cantante costarricense, se sumó a la campaña del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para reconocer a quienes trabajan en toda la cadena alimentaria y que, con su esfuerzo, garantizan que los alimentos sigan llegando a nuestras mesas en medio de la pandemia de covid-19.

Precisamente en Costa Rica se celebra, este 15 de mayo, el día de los agricultores y agricultoras, presentes en la letra de la canción “Soy Tico”, con la que Guzmán se suma al homenaje. Por esta composición, fue reconocido como compositor y autor musical del año en este país, en el 2000.

En el 2008, además, Carlos Guzmán recibió el Premio Nacional de Cultura Aquileo Echeverría en Música, el máximo reconocimiento en su tipo en Costa Rica.

Con su adhesión a la campaña del IICA, el compositor se suma al trabajo de reconocidos artistas de diversos países de las Américas, que desinteresadamente participan en el denominado HOMENAJE DE LA MÚSICA POPULAR A QUIENES DÍA A DÍA TRABAJAN PARA QUE LOS ALIMENTOS LLEGUEN A NUESTRAS MESAS.

Con esta campaña, el IICA busca contribuir a intensificar la consideración política y social hacia quienes mantienen funcionando la cadena agroindustrial y a los trabajadores de la tierra, que sustentan el abastecimiento de alimentos en un momento en que la pandemia del Covid-19 desafía al mundo.

Adriana Varela, Gilberto Gil, León Gieco, Guadalupe Urbina, Adriana Calcanhotto, Carlinhos Brown, Gustavo Santaolalla, Mart’nália, Maria Luiza Jobim, Tony Belloto, Paulo Miklos, Erika Ender, Grupo JAYAC, Teresa Parodi, Soledad Villamil, Víctor Heredia, Hilda Lizarazu, Lidia Borda, Gustavo Grobocopatel, La Charo (Tonolec), Willy Piancioli (Los Tipitos), Agustín Ronconi (Arbolito), Alejandro Davio (Mundo Alas), Anabella Zoch, Peteco Carabajal, Dolores Solá, Acho Estol (La Chicana), Ana Prada y Pata Kramer son algunos de los artistas que se han sumado desinteresada y generosamente a la campaña.

Aquí, la contribución de Carlos Guzmán: 

 

En varios países, diversas organizaciones también se han unido al homenaje impulsado por el IICA. En Argentina, el homenaje es apoyado por el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, el Ministerio de Cultura de la Nación, el Ministerio de Desarrollo Social, el Plan Argentina contra el Hambre, la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, Contenidos Públicos Sociedad del Estado y el Fondo Nacional de las Artes.

En Brasil, por otro lado, se cuenta con el apoyo y la adhesión de la Unesco Brasil y la Asociación Brasileña de Supermercados (ABRAS).

El concierto de los artistas de Argentina que se sumaron a la campaña puede observarlo en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=DT1CxNALDus, mientras que las canciones de los artistas brasileños, la panameña Erika Ender y el Grupo JAYAC de Ecuador pueden ser disfrutadas también en el canal del IICA en Youtube.

El IICA irá divulgando las contribuciones de los artistas que participan de la campaña en todas sus plataformas digitales y la de socios que vayan sumándose a la iniciativa, que en las redes sociales tendrá las siguientes etiquetas:

#GRACIAS

#HEROESYHEROINAS

#PORLOSALIMENTOSENNUESTRAMESA

#OBRIGADO #OBRIGADA

#HERÓISEHEROÍNAS

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional. 
comunicacion.instittucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia, Brasil

noviembre 6, 2025

Pequeños agricultores compartieron sus historias de vida con Ministros de Agricultura en Brasilia y debatieron cómo favorecer arraigo y bienestar de comunidades en zonas rurales del hemisferio

Pequeños agricultores y promotores de la vida campesina de distintos países de las Américas compartieron sus historias, mostraron su amor por la tierra y debatieron cómo favorecer el arraigo y el bienestar de las comunidades en las zonas rurales, junto a ministros y viceministros de Agricultura del continente, reunidos en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

La agricultura de las Américas necesita una nueva narrativa que refleje su verdadera capacidad de alimentar al mundo de manera sostenible, afirmaron en Brasil los ministros del continente

Los ministros y autoridades de los países intercambiaron experiencias y debatieron con expertos y productores, con la misión de construir una visión común sobre productividad y resiliencia de la producción y la situación de las comunidades rurales.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario de Brasil llamó a la región a fortalecer productores familiares y seguridad alimentaria

El ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil, Paulo Teixeira, fue uno de los oradores en el cierre de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasilia, donde instó a los países de la región a promover políticas públicas para fortalecer a los productores familiares y promover la seguridad alimentaria.

Tiempo de lectura: 3mins