Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Comunicación rural estratégica, una herramienta determinante para la promoción de la conciencia agropecuaria

Agricultura

Comunicación rural estratégica, una herramienta determinante para la promoción de la conciencia agropecuaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

La experta internacional Sandra Massoni disertó sobre rupturas y desplazamientos en la comunicación rural y nuevos paradigmas

Lunes 29 de abril de 2019, Montevideo, Uruguay. En el marco del programa de promoción de la Conciencia Agropecuaria impulsado por el MGAP y apoyado por el IICA, se realizó el Seminario Taller Comunicación Rural Estratégica dirigido a tomadores de decisión, actores políticos, extensionistas y comunicadores vinculados al sector agropecuario y a temas rurales.

 

La actividad se desarrolló en las instalaciones de INIA Las Brujas (Canelones) durante los días 24, 25 y 26 de abril y comenzó con la conferencia “Innovaciones en la Comunicación Rural Estratégica desde las metodologías participativas”, donde la Dra. Sandra Massoni, experta en estudios comunicacionales, disertó sobre las rupturas y desplazamientos registrados en la comunicación rural en los últimos años, puntualizando elementos de los nuevos paradigmas vinculados a la comunicación estratégica enactiva como modalidad de trabajo participativo.

 

Posteriormente, se continuó con el seminario-taller que propuso una metaperspectiva transdisciplinaria de abordaje de la comunicación enfocada en aportar transformaciones en torno a problemáticas situadas. Un planteo por demás interesante que dejó en evidencia un nuevo enfoque y abordaje del fenómeno comunicacional que debe ser nutrido desde la diversidad tanto de contextos como de actores involucrados, pensando en el objetivo de Conciencia Agropecuaria que busca impulsar una transformación social que movilice a los uruguayos en torno a las oportunidades del sector agropecuario.

 

El seminario-taller se articuló en dos módulos principales (Módulo 1: De la comunicación como transferencia hacia una mirada desde el espesor de la comunicación; Módulo 2: pasos que producen movimiento) que apuntaron a explorar algunos de los alcances y limitaciones de las ideas dominantes sobre la comunicación rural; conocer los principales ejes del debate actual en torno a las teorías de la comunicación desde los nuevos paradigmas como fenómeno complejo y fluido; reconocer habilidades y saberes disciplinares específicos en el abordaje de problemáticas comunicacionales; establecer acuerdos mínimos para el desarrollo de estrategias comunicacionales convergentes entre campo y ciudad.

 

La Dra. Sandra Massoni es Directora de las Carreras de Posgrado Maestría en Comunicación Estratégica y Especialización en Comunicación Ambiental en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) de Argentina. Catedrática de comunicación estratégica, consultora, investigadora principal -categoría I–, de la UNR y docente de posgrado en el nivel doctorado y maestrías, en su país y el extranjero. Ha realizado numerosas investigaciones y consultorías en las áreas: estrategias de comunicación social, comunicación y desarrollo, comunicación ambiental y comunicación educativa.

Más información: francisco.villa@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins