Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Comunicado de Prensa: En cinco sedes se expondrán las actividades del Salón del Cacao y Chocolate, Guatemala 2022

Cadenas agrícolas

Comunicado de Prensa: En cinco sedes se expondrán las actividades del Salón del Cacao y Chocolate, Guatemala 2022

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Salón Cacao y Chocolate Guatemala 2022 en su 5a. Edición oficialmente dio inicio con el acto de inauguración que se realizó en las instalaciones de AGEXPORT en donde participó el Lic. Fernando Escalante, Viceministro de la MIPYME –MINECO, Licda. Claudia del Águila, Representante de AGEXPORT, Lic. Peter Schellenberg, Presidente del comité de cacao de AGEXPORT, Lic. Percy Ac, Representante del Comité Organizador del Salón de Cacao y la Inga. María Febres, Representante del IICA en Guatemala.
Ing. Henry Ortiz, Representante del MAGA

En el acto de inauguración se realizó un foro y una conferencia sobre cacao
<strong><em>En el acto de inauguración se realizó un foro y una conferencia sobre cacao</em></strong>

Guatemala 08 de noviembre de 2022 (IICA). Por quinta ocasión consecutiva, Guatemala presenta el Salón Cacao y Chocolate, con el apoyo de más de 30 organizaciones socias; este año contará con cinco sedes en la Republica; siendo, Ciudad de Guatemala, Antigua Guatemala, San Juan Chamelco, Quetzaltenango y Suchitepéquez, en donde se realizarán conferencias, foros, talleres y exposiciones los días 8, 9, 10 y 11 de noviembre.

 

El Salón Cacao y Chocolate, se ha convertido en el evento que constituye una prioridad estratégica para visibilizar los diferentes actores de la cadena de cacao de Guatemala, los productos que elaboran y comercializan, y para mejorar la vinculación de relaciones técnicas, institucionales, socioeconómicas y comerciales entre ellos. Se organiza como actividad prioritaria de la Agrocadena de Cacao de Guatemala, a través de la articulación y coordinación del Comité Organizador, convirtiéndose en una de las iniciativas multinstitucionales, anuales, más importante para el subsector Cacao de Guatemala.

 

Esta quinta edición, se centrará en el enfoque de agrocadena, “desde la semilla a la barra”, compartiendo alternativas rentables para el sector cacaotero, mostrando su gran importancia para el incremento de la productividad y competitividad, resaltando el valor agregado del cacao guatemalteco como producto históricamente emblemático que destaca en sabores y aromas;  fomentando el consumo interno de sus productos e impulsando, a la cultura del público en general, los beneficios del consumo del cacao y sus derivados.

 

El Salón Cacao, está dirigido a actores locales, empresas e institucionales de los eslabones de la cadena de valor de cacao de Guatemala siendo productores, emprendedores locales, Mipymes, asociaciones, cooperativas, autoridades, técnicos, promotores comunitarios, investigadores, académicos, instituciones de cooperación, empresarios de la industria chocolatera y de alimentos, red de prestadores de servicios financieros, empresas comerciales de insumos y servicios, así también para público amante del buen cacao y chocolate.

 

Es por ello que hacemos la invitación especial, para formar parte de las actividades virtuales o presenciales programadas, contribuyendo de esta manera al fomento, promoción y consumo del cacao y chocolate, el intercambio de aprendizajes e información, la gestión del conocimiento y el establecimiento de redes comerciales.

 

Puede ver la programación, accediendo a: Agenda Salón Cacao y Chocolate, Guatemala 2022.pdf

 

Más información:

 

Fernando Conde: fernando.conde@iica.int

Percy Ac | RIKOLTO: percy.pangan@rikolto.org

Elvia Colo: elvia.colo@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Santo Domingo, República Dominicana

julio 9, 2025

Con los principales agroempresarios de República Dominicana, Director General del IICA destaca oportunidades de la agricultura 4.0 para capitalizar el potencial estratégico de América Latina y el Caribe

El Director General del IICA, Manuel Otero brindó una conferencia magistral sobre la innovación en los sistemas productivos, en la sede de la Junta Agroempresarial Dominicana.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 8, 2025

En República Dominicana, Director General del IICA constata los fuertes avances del país en materia de productividad agrícola y seguridad alimentaria

En el inicio de una visita oficial, el Director General del IICA fue recibido separadamente en Santo Domingo por el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, y por el Viceministro de Política Exterior Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rubén Silié, con quienes repasó los principales temas de la cooperación técnica del IICA con República Dominicana, entre los que se destacan el trabajo conjunto para el combate y la erradicación de la Peste Porcina Africana (PPA) y otros asuntos de bioseguridad, y aportes en distintas áreas para la innovación, la digitalización y la resiliencia de la agricultura local.

Tiempo de lectura: 3mins

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins