Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Comunidades en Antigua y Barbuda avanzan en el control del caracol gigante africano junto al IICA

Sanidad agropecuaria

Comunidades en Antigua y Barbuda avanzan en el control del caracol gigante africano junto al IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

La presencia del molusco fue detectada en 2008 y sus impactos ponen en peligro la seguridad alimentaria del país.

St. John, 17 de octubre de 2019 (IICA).  Un proyecto del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) apoyará al Ministerio de Agricultura, Pesca y Asuntos de Barbuda (MoAFBA) en la gestión de los caracoles africanos gigantes mediante enfoques estratégicos técnicos que involucran a las comunidades.

El proyecto lanzado como un llamado a la acción, incorporará actividades que incluyen siete reuniones de ayuntamientos en comunidades estratégicas en Antigua y Barbuda y sus alrededores, donde los residentes tendrán la oportunidad de expresar sus preocupaciones y compartir información útil.

El Director de Protección Fitosanitaria de Antigua y Barbuda, Janil Gore-Francis, dijo “en el pasado se ejecutaron proyectos que no generaron los resultados esperados, en parte, por la falta de apoyo de la comunidad. Había personas que estaban haciendo todo lo posible para tratar el problema, pero sus vecinos no estaban haciendo lo mismo y sufrieron una reinfestación”.

El proyecto contempla una evaluación de impacto a través de cuestionarios aplicados a hoteleros, agricultores y propietarios de viviendas para cuantificar las repercusiones del Caracol Africano Gigante, a través de la asistencia de la Unidad de Datos, Investigación y Estadística del Ministerio de Agricultura.

El IICA también apoyará en la producción de un anuncio de servicio público, así como la producción y distribución de folletos educativos. Además, se distribuirán insumos y suministros a las comunidades que se unan para combatir a los caracoles.

«La presencia del caracol africano gigante ha comprometido seriamente la seguridad alimentaria en Antigua y Barbuda, impactando a nuestras familias, hogares, comunidades y a la agricultura”, dijo el Ministro de Agricultura, Dean Jonas.

El proyecto es parte de una nueva estrategia del Instituto para atender los desafíos de la agricultura y los territorios rurales mediante respuestas rápidas y contundentes en los países del Caribe.

El recién nombrado Representante de Estados del Caribe Oriental, Gregg Rawlins, reafirmó el apoyo del IICA al ministerio a través de programas de apoyo técnico que abordan temas prioritarios como este que está afectando la sanidad agropecuaria y la inocuidad de los alimentos en Antigua y Barbuda.

El caracol africano gigante fue identificado oficialmente en Antigua en abril de 2008, luego de un informe recibido por la Unidad de Protección Fitosanitaria de una infestación en el área de Jolly Hill dentro de la comunidad de Bolans. Hasta la fecha, el caracol no ha sido identificado en Barbuda, la isla hermana de Antigua.

Más información:

Gregg Rawlins, Representante del IICA en los Estados del Caribe Oriental.

gregg.rawlins@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins