Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Comunidades en Antigua y Barbuda avanzan en el control del caracol gigante africano junto al IICA

Sanidad agropecuaria

Comunidades en Antigua y Barbuda avanzan en el control del caracol gigante africano junto al IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

La presencia del molusco fue detectada en 2008 y sus impactos ponen en peligro la seguridad alimentaria del país.

St. John, 17 de octubre de 2019 (IICA).  Un proyecto del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) apoyará al Ministerio de Agricultura, Pesca y Asuntos de Barbuda (MoAFBA) en la gestión de los caracoles africanos gigantes mediante enfoques estratégicos técnicos que involucran a las comunidades.

El proyecto lanzado como un llamado a la acción, incorporará actividades que incluyen siete reuniones de ayuntamientos en comunidades estratégicas en Antigua y Barbuda y sus alrededores, donde los residentes tendrán la oportunidad de expresar sus preocupaciones y compartir información útil.

El Director de Protección Fitosanitaria de Antigua y Barbuda, Janil Gore-Francis, dijo “en el pasado se ejecutaron proyectos que no generaron los resultados esperados, en parte, por la falta de apoyo de la comunidad. Había personas que estaban haciendo todo lo posible para tratar el problema, pero sus vecinos no estaban haciendo lo mismo y sufrieron una reinfestación”.

El proyecto contempla una evaluación de impacto a través de cuestionarios aplicados a hoteleros, agricultores y propietarios de viviendas para cuantificar las repercusiones del Caracol Africano Gigante, a través de la asistencia de la Unidad de Datos, Investigación y Estadística del Ministerio de Agricultura.

El IICA también apoyará en la producción de un anuncio de servicio público, así como la producción y distribución de folletos educativos. Además, se distribuirán insumos y suministros a las comunidades que se unan para combatir a los caracoles.

“La presencia del caracol africano gigante ha comprometido seriamente la seguridad alimentaria en Antigua y Barbuda, impactando a nuestras familias, hogares, comunidades y a la agricultura”, dijo el Ministro de Agricultura, Dean Jonas.

El proyecto es parte de una nueva estrategia del Instituto para atender los desafíos de la agricultura y los territorios rurales mediante respuestas rápidas y contundentes en los países del Caribe.

El recién nombrado Representante de Estados del Caribe Oriental, Gregg Rawlins, reafirmó el apoyo del IICA al ministerio a través de programas de apoyo técnico que abordan temas prioritarios como este que está afectando la sanidad agropecuaria y la inocuidad de los alimentos en Antigua y Barbuda.

El caracol africano gigante fue identificado oficialmente en Antigua en abril de 2008, luego de un informe recibido por la Unidad de Protección Fitosanitaria de una infestación en el área de Jolly Hill dentro de la comunidad de Bolans. Hasta la fecha, el caracol no ha sido identificado en Barbuda, la isla hermana de Antigua.

Más información:

Gregg Rawlins, Representante del IICA en los Estados del Caribe Oriental.

gregg.rawlins@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins