Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Comunidades rurales de Haití y Antigua y Barbuda recibieron insumos y equipos agropecuarios tras campaña de crowdfunding de OAS FCU y el IICA

Agricultura

Comunidades rurales de Haití y Antigua y Barbuda recibieron insumos y equipos agropecuarios tras campaña de crowdfunding de OAS FCU y el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Sistemas de riego automáticos y eficientes, herramientas para preparar el suelo, estructuras para proteger cultivos y semillas con mayor resistencia a la variabilidad climática fueron entregados recientemente a productores familiares de estos países del Caribe.

Crowd1

San José, 27 de mayo de 2021 (IICA) – Comunidades rurales de Haití y Antigua y Barbuda cuentan ahora con mayor capacidad para producir alimentos y enfrentar sequías, vientos huracanados e inundaciones recurrentes gracias a la entrega de semillas, equipo de riego, maquinaria y otros insumos provenientes de una campaña de crowdfunding impulsada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Unión Federal de Crédito de la Organización de los Estados Americanos (OAS FCU) y los Ministerios de Agricultura de esos dos países.

La campaña digital obtuvo más de USD 50.000 para dotar a productores familiares de las comunidades Sanderson-Burkes y Codrington, en Barbuda, y Bas Boen y Montrouis, en Haití, de materiales necesarios para fortalecer su agricultura y seguridad alimentaria y nutricional ante los efectos del cambio y la variabilidad climática.

En total, 55 familias de Antigua y Barbuda y 26 de Haití se beneficiaron del proyecto. Los fondos obtenidos por el crowdfunding permitieron adquirir y entregar a los productores semillas para el cultivo de maíz, herramientas para preparar correctamente el suelo antes de la siembra y estructuras para controlar con mayor exactitud la humedad y la temperatura en las plantaciones.

Además, se instalaron sistemas automáticos de riego por goteo en las comunidades de Antigua y Barbuda.

La iniciativa de crowdfunding es una de las respuestas estratégicas del IICA para cooperar en la atención de la debilitada situación socioeconómica del Caribe.

“Con esta innovadora herramienta de financiamiento, el IICA se asoció con la Cooperativa de Crédito de la OEA para fortalecer la resiliencia financiera de las comunidades vulnerables en Haití y Antigua y Barbuda en su lucha por responder y recuperarse de los estragos de la crisis actual”, dijo la Directora de Relaciones Externas e Institucionales del IICA, Beverly Best.

De acuerdo con la coordinadora de Cooperación Técnica del IICA en Haití, Rachelle Pierre Loius, “la idea es ayudar a las comunidades rurales de Bas Boen y Montrouis, durante la pandemia del Covid-19, a que tengan maíz dulce para que puedan asar o hervir todo el tiempo, porque tienen un problema de mano de obra y la mayoría de los jóvenes no va al campo a trabajar”.

“Ya entregamos seis pequeñas herramientas para preparar el suelo y estamos introduciendo una nueva herramienta fabricada en Haití. Es bueno, pues ya estamos en temporada agrícola en este país, es el momento apropiado”, dijo Pierre Louis.

“En el marco de esta iniciativa de crowdfunding, pudimos conceptualizar una propuesta de proyecto para multiplicar rápidamente la variedad local de cacahuete de Barbuda, a fin de aumentar la producción, una acción prioritaria para el Ministerio de Agricultura y el Consejo de Barbuda. En Barbuda se construyó un vivero de plántulas y un depósito de multiplicación rápida de la humedad, lo que supone la introducción de nuevas técnicas de propagación para aumentar la producción de hortalizas en condiciones controladas”, indicó el técnico del IICA en Antigua y Barbuda, Craig Thomas.

Crowd2

A través del programa local de semillas del Instituto Caribeño de Investigación y Desarrollo Agrícola (CARDI), más de 20 pequeños horticultores se han beneficiado del suministro de semillas. Además, en Antigua y Barbuda, otros 25 lo harán cuando se distribuyan plántulas en los próximos meses.

Hoy, todas las comunidades se encuentran en procesos de capacitación para sacar el máximo provecho posible de los insumos recibidos, capacitaciones que están a cargo de los especialistas del IICA en esos países del Caribe.

Como parte de otras iniciativas complementarias al proyecto, el Gobierno de Haití se alió con el de México y Trinidad y Tobago para la transferencia de variedades de maíz dulce.

A largo plazo, se espera que los equipos e insumos agropecuarios recibidos por los productores se conviertan en incentivos que aceleren la adopción de innovaciones y la mejora gradual de los métodos de producción de los países caribeños, de modo que estos tengan mayor resiliencia al clima y permitan una continua provisión de alimentos sanos, inocuos y nutritivos para sus habitantes.

Crowd resultados 1 Esp

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Crowd resultados 2 Esp

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicación.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins