Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroindustria Agronegocios Desarrollo rural Innovación Recursos Naturales

COMUNIICA reflexiona sobre un nuevo modelo de desarrollo

Agroindustria Agronegocios Desarrollo rural Innovación Recursos Naturales

COMUNIICA reflexiona sobre un nuevo modelo de desarrollo

Tiempo de lectura: 3 mins.

Innovación social y tecnológica, fortalecimiento de cadenas agroalimentarias y turismo rural son algunos de los temas destacados en la nueva edición de la revista técnica del IICA.

La nueva edición de la revista analiza nuevas perspectivas para la agricultura.

San José, 23 de febrero 2010, (IICA). La nueva edición de la revista técnica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA),COMUNIICA, muestra una serie de perspectivas, experiencias y puntos de vista que pueden contribuir a configurar un nuevo modelo de desarrollo para las Américas.

“El IICA ha sido enfático en la necesidad de un nuevo modelo de desarrollo basado en la economía rural y la agricultura multidimensional, el cual asegure la provisión de alimentos diarios, ingresos suficientes, empleo digno, preservación de los recursos naturales, entre otros”, asegura la presentación de COMUIICA. 

 

La nueva edición de la revista le brinda al lector la posibilidad de hacer un repaso sobre temas relevantes.

El primer artículo, “Innovaciones sociales y tecnológicas en el nuevo modelo de desarrollo en los territorios rurales”, propone impulsar nuevas ideas en un marco de participación y solidaridad, para orientar procesos de diversificación productiva de la mano con políticas de inclusión social, como la conservación, recuperación y uso racional de los recursos naturales.

El Director de Desarrollo Rural Sostenible del IICA, Carlos Jara, fue el encargado de escribir sobre este tema.

“Cadenas agroalimentarias: un instrumento para fortalecer la institucionalidad del sector agrícola y rural” es el segundo título de un trabajo realizado por el Director de Competitividad Agroempresarial, Miguel García; y los especialistas en temas de agroindustria rural, agronegocios y políticas y negociaciones comerciales Iciar Pavez, Hernando Riveros, Daniel Rodríguez, Frank Lam, Joaquín Arias y Danilo Herrera.

En este artículo se analiza el potencial de las cadenas agroalimentarias como mecanismos de diálogo e instrumentos de gestión para la competitividad y la toma de decisiones.

Otro punto de vista trata sobre “La Ley Agrícola de los Estados Unidos y sus impactos en las negociaciones agrícolas de la OMC”, preparado por el Especialista Regional en Políticas y Comercio para la Región Sur, Antonio Donizeti.

De acuerdo con el experto, esta Ley “podría impactar fuertemente las negociaciones comerciales de la Ronda de Doha de la OMC lanzada en 2001 y que hasta hoy no ha sido concluida, debido principalmente a las dificultades de lograr un consenso en su capítulo agrícola”.

La revista técnica del IICA presenta además el tema de “Turismo Rural en Uruguay: una realidad en crecimiento”, donde se analizan las ventajas competitivas que posee este país, gracias a su patrimonio natural y cultural.

El texto fue preparado por la Presidenta de la Federación Rural de Jóvenes de Uruguay (FRJ), Maren Mackinnon; por la Especialista en Agronegocios Alejandra Betancur; y por el pasante en la oficina del IICA en Uruguay Adrián Sánchez.

En esta edición también se incluye el artículo “Del auxilio humanitario a la seguridad alimentaria y la generación de ingresos en Kwamalasamutu, Surinan”. Esta es una de las comunidades amerindias más grande del sur de ese país, ubicada cerca de la frontera con Brasil y que en 2008 resultó gravemente afectada por inundaciones.

Los autores John King, Coordinador de un Proyecto de atención emprendido por la Oficina del IICA en Surinam y la Cruz Roja; Andrew Beker, Voluntario de los Cuerpos de Paz; Cromwell Crawford, Representante del IICA en ese país y Brahma Ramsoedit, Asistente de Campo, se encargaron de compartir la experiencia y analizar oportunidades para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las comunidades, luego de los efectos devastadores de patrones meteorológicos.

Por último, Usted dice “palta”, yo digo “aguacate”” y ellos dicen “avocado”. Diversidad en la terminología agrícola de las Américas”, hace un repaso sobre la estandarización de terminologías en sistemas de recuperación de datos.

La Coordinadora del Thesearus de la Biblioteca de Agricultura del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Lori Finch; y la Coordinadora de AgNIC de esa biblioteca, Melanie Gardner, hacen un repaso sobre el tesauro, el instrumento de control de palabras que se usa para organizar términos y expresar relaciones entre conceptos.

COMUNIICA tiene una versión digital en www.iica.int/esp/prensa/comuniica

Más información
federico.sancho@iica.int.int

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins