Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Con apoyo del IICA se realizaron las primeras jornadas virtuales de sanidad en rumiantes

Sanidad agropecuaria

Con apoyo del IICA se realizaron las primeras jornadas virtuales de sanidad en rumiantes

Tiempo de lectura: 3 mins.

Durante el 5 días profesionales de alto nivel académico y clínico expusieron sus experiencias sobre sanidad animal

 

6 de abril de 2021, Montevideo, Uruguay. Con el objetivo de ahondar en un tema clave para el sector agropecuario del Uruguay y su cadena de valor, como lo es la sanidad animal, se realizaron las primeras jornadas virtuales de sanidad en rumiantes, enmarcadas en el ciclo de conferencias “Agroproyección 2021: para preparar el futuro inmediato” organizado por Charrúa TV y apoyadas por el IICA.

 

El evento, declarado de interés por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay, contó con la participación de 20 profesionales de alto nivel académico y clínico, referentes de la salud animal que representaron a las principales organizaciones e instituciones públicas y privadas del país. En los diferentes bloques se presentaron trabajos académicos, investigaciones científicas, experiencia de veterinarios en trabajo de campo,  y acciones oficiales para la lucha contra diversas enfermedades que afectan las cadenas de valor de la carne, la leche y la lana, a través de campañas sanitarias.

 

El quinto día de actividad enfocado en las instituciones y la sanidad animal, contó con la exposición de la Ing. Agr. MSc. Gabriella Campón, Asistente Técnica del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), el  mecanismo de articulación regional para sanidad animal e inocuidad de los alimentos de origen pecuario del Consejo Agropecuario del Sur (ministros de agricultura del Cono Sur), que abordó el tema One Health (Una salud): “El desafío de los Servicios Veterinarios Oficiales para acceder a mercados con consumidores cada vez más exigentes.”

 

En su exposición, Campón comentó que el creciente comercio internacional, los cambios registrados en las pautas mundiales de la producción alimentaria, en los hábitos alimenticios, la tecnología, las expectativas públicas de protección sanitaria, el temor de los mercados importadores por el desconocimiento del comportamiento del virus que provocó la pandemia COVID-19 y otros, han creado un entorno cada vez más exigente para los Sistemas de Sanidad Animal e Inocuidad de los Alimentos. 

 

A su vez, subrayó que una gran diversidad de peligros provenientes de la sanidad animal y la inocuidad de los alimentos plantean riesgos, para la salud y obstáculos al comercio internacional, que deben gestionarse, evaluarse y comunicarse para atender los objetivos nacionales y regionales, que constituyen un conjunto cada vez más amplio y complejo. 

 

“El concepto de UNA SOLA SALUD responde a la necesidad de colaboración interinstitucional e interdisciplinaria para prevenir, detectar, controlar y eliminar las amenazas sanitarias para el hombre, cuyo origen directo o indirecto proviene de los animales (prevención y control de los riesgos sanitarios en la interfaz animal-hombre-

ecosistemas). El desafío es el fortalecimiento de la colaboración mencionada, partiendo de los Servicios Veterinarios Oficiales, tomando en cuenta la cadena agroalimentaria en su totalidad y trabajando en forma integrada con los ministerios pertinentes. De esta manera, se logra el ´marco´ para lograr UNA SOLA SALUD: cuidar las economías de nuestros países, y preservar la salud humana, sanidad animal y medio ambiente” destacó la Asistente Técnica del Comité Veterinario Permanente del CVP.

 

“La realidad local en cuanto a sanidad muchas veces está emparentada con lo que pasa a nivel de la región. Uruguay ha llevado adelante muchas acciones que lo han puesto a la vanguardia en este sentido. El mundo nos ha mostrado que la salud animal y humana deben ir en la misma dirección“ valoró Jorge Alonzo, Director de Charrúa TV, y organizador del exitoso ciclo que se realizó entre el 22 y el 26 de marzo y se repitió a pedido del público entre los días 29 de marzo y 2 de abril.

 

Sobre el CVP

El Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) es una institución integrada por los máximos responsables de los Servicios Oficiales de la sanidad animal e inocuidad de los alimentos de origen animal de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Fue creado por resolución de los Ministros de Agricultura, o sus equivalentes, en la primera reunión ordinaria del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) en el año 2003. La Secretaría Técnica se encuentra en la Representación del IICA en Uruguay.

 

Más información:

Gabriella Campón

Asistente Técnica del CVP

gabriella.campon@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins