Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Con apoyo del IICA, SENASA capacitó a profesionales en el tema de economía en salud animal

Sanidad agropecuaria

Con apoyo del IICA, SENASA capacitó a profesionales en el tema de economía en salud animal

Tiempo de lectura: 3 mins.

El objetivo del curso fue enseñar a aplicar métodos de evaluación económica para analizar alternativas de intervención en salud animal y fortalecer los programas epidemiológicos en Costa Rica.

San José, 25 de octubre, 2018 (IICA). Más de 20 profesionales del Servicio de Salud Animal (SENASA) y de la Universidad de Costa Rica (UCR) fortalecieron sus capacidades en el tema de metodologías de evaluación económica para la planificación y toma de decisiones, gracias al curso “Evaluación económica en salud animal” que se llevó a cabo en la Sede Central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

A través de su Programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos, el Instituto brinda apoyo a sus países miembros con el fin de fortalecer el diseño y la evaluación de estrategias de salud animal, mediante la generación de información útil para la toma de decisiones y evaluación de alternativas en programas de control y erradicación de enfermedades.

El especialista internacional en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA e instructor del curso, Jaime Romero, resaltó la importancia de realizar este tipo de capacitaciones en los países de América Latina y el Caribe.

“Las restricciones presupuestales en algunos países exigen el diseño e implementación de programas sanitarios sobre la base del riesgo y en el contexto económico, siendo imprescindible que las decisiones se tomen con base en un análisis económico”, señaló.

Por su parte, el jefe del Departamento de epidemiología del SENASA, Alexis Sandí, destacó que “con el curso, Costa Rica podrá aplicar los métodos de evaluación económica para analizar alternativas de intervención en salud animal y fortalecer los programas epidemiológicos del país”.

“Estamos ante un cambio de paradigma, en el que tenemos que diseñar programas técnicamente sustentados y viables para las condiciones del país”, puntualizó Sandí.

Los profesionales que participaron en curso, además, tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias relacionadas a los programas de salud animal que están implementando actualmente en el país. También, señalaron la importancia del trabajo con el sector productivo para fortalecer los resultados en materia de salud animal.

 

Más información:

Sacha Trelles

Coordinadora Técnica

Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos

Representación del IICA en Costa Rica

sacha.trelles@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

Pionero en la comunicación sobre la transformación del agro, el agrónomo y periodista argentino Héctor Huergo recibió título de Embajador de Buena Voluntad del IICA

La distinción -que reconoce a quienes comparten el compromiso del IICA a favor de un desarrollo sostenible y equitativo en las Américas- fue entregada por el Director General del organismo hemisférico, Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins