Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Con apoyo del IICA, SENASA capacitó a profesionales en el tema de economía en salud animal

Sanidad agropecuaria

Con apoyo del IICA, SENASA capacitó a profesionales en el tema de economía en salud animal

Tiempo de lectura: 3 mins.

El objetivo del curso fue enseñar a aplicar métodos de evaluación económica para analizar alternativas de intervención en salud animal y fortalecer los programas epidemiológicos en Costa Rica.

San José, 25 de octubre, 2018 (IICA). Más de 20 profesionales del Servicio de Salud Animal (SENASA) y de la Universidad de Costa Rica (UCR) fortalecieron sus capacidades en el tema de metodologías de evaluación económica para la planificación y toma de decisiones, gracias al curso “Evaluación económica en salud animal” que se llevó a cabo en la Sede Central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

A través de su Programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos, el Instituto brinda apoyo a sus países miembros con el fin de fortalecer el diseño y la evaluación de estrategias de salud animal, mediante la generación de información útil para la toma de decisiones y evaluación de alternativas en programas de control y erradicación de enfermedades.

El especialista internacional en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA e instructor del curso, Jaime Romero, resaltó la importancia de realizar este tipo de capacitaciones en los países de América Latina y el Caribe.

“Las restricciones presupuestales en algunos países exigen el diseño e implementación de programas sanitarios sobre la base del riesgo y en el contexto económico, siendo imprescindible que las decisiones se tomen con base en un análisis económico”, señaló.

Por su parte, el jefe del Departamento de epidemiología del SENASA, Alexis Sandí, destacó que “con el curso, Costa Rica podrá aplicar los métodos de evaluación económica para analizar alternativas de intervención en salud animal y fortalecer los programas epidemiológicos del país”.

“Estamos ante un cambio de paradigma, en el que tenemos que diseñar programas técnicamente sustentados y viables para las condiciones del país”, puntualizó Sandí.

Los profesionales que participaron en curso, además, tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias relacionadas a los programas de salud animal que están implementando actualmente en el país. También, señalaron la importancia del trabajo con el sector productivo para fortalecer los resultados en materia de salud animal.

 

Más información:

Sacha Trelles

Coordinadora Técnica

Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos

Representación del IICA en Costa Rica

sacha.trelles@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins