Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Con debate de sinergias y colaboración mutua, el IICA y la OLADE tienden puentes entre sectores rural y energético

Con debate de sinergias y colaboración mutua, el IICA y la OLADE tienden puentes entre sectores rural y energético

Tiempo de lectura: 3 mins.

En la reunión abordaron temas como biocombustibles líquidos, descarbonización, energías renovables con el objetivo de promover el bienestar de los países de las Américas.

Principal

 

San José, 28 de agosto de 2023 (IICA) – El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, recibió en Costa Rica al Secretario Ejecutivo de la Organización Latinoamericana de la Energía (OLADE), Andrés Rebolledo, con quien debatió una agenda de trabajo conjunto a futuro con el objetivo de agregar fuerzas en áreas de interés común, tendiendo puentes entre los sectores rural y energético.

Participaron de la reunión, además de las máximas autoridades del IICA y la OLADE, la Directora de Integración, Acceso y Seguridad Energética de la Organización, Gloria Alvarenga, y por parte del organismo hemisférico de desarrollo agropecuario y rural el Jefe de Gabinete, Miguel Arvelo; el Gerente del Programa de Innovación y Bioeconomía, Hugo Chavarría; y el Especialista en Biocombustibles y Energías Renovables, Agustín Torroba.

El primer tema abordado fue el desarrollo de los biocombustibles líquidos a nivel latinoamericano. En este sentido, desde el IICA se destacó la importancia del desarrollo de estos con un triple propósito: descarbonización, diversificación energética e impulso al sector agrícola. A los tradicionales biocombustibles destinados al sector terrestre, se le sumó a la agenda de conversación las tecnologías emergentes para producir combustibles biológicos y bajos en carbono para descarbonizar el sector aéreo y marítimo.

También se abordaron temas relativos a la promoción de otros tipos de energías renovables en el mundo rural, con el objetivo de promover el bienestar de la población rural que está desconectada de la red eléctrica, así como su importancia en escuelas rurales y postas sanitarias sin acceso a electricidad. Además, se trató el tema de los sistemas agrícolas productivos sin acceso a electricidad u otras fuentes económicas y limpias de energía.

“Estrechar los vínculos de colaboración entre el IICA y OLADE promoverá una mayor interacción entre el sector agrícola y el energético con todos los puntos de conexión que ello implica. El sector agrícola tiene una fuerte relación con el energético: es el mayor proveedor global de energía renovable para el transporte, en formato de biocombustibles líquidos, y posee un gran potencial, actualmente en desarrollo, para la producción de combustibles sostenibles para la aviación”, sostuvo Torroba al comentar la reunión.

“Además de materias primas de origen biológico para producir bioenergías, el agro puede complementar la producción de alimentos con la generación de energías renovables en el territorio. Ello permitirá expandir la producción global de energías renovables y permitir que zonas rurales postergadas y no electrificadas accedan a energías limpias”, concluyó el especialista del IICA.

 

Acerca de OLADE

La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) es un organismo de cooperación, coordinación y asesoría técnica, de carácter público intergubernamental, constituido el 2 de noviembre de 1973 mediante la suscripción del Convenio de Lima, ratificado por 27 países de América Latina y El Caribe, con el objetivo fundamental de fomentar la integración, conservación, racional aprovechamiento, comercialización y defensa de los recursos energéticos de la Región.

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins