Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Con debate de sinergias y colaboración mutua, el IICA y la OLADE tienden puentes entre sectores rural y energético

Con debate de sinergias y colaboración mutua, el IICA y la OLADE tienden puentes entre sectores rural y energético

Tiempo de lectura: 3 mins.

En la reunión abordaron temas como biocombustibles líquidos, descarbonización, energías renovables con el objetivo de promover el bienestar de los países de las Américas.

Principal

 

San José, 28 de agosto de 2023 (IICA) – El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, recibió en Costa Rica al Secretario Ejecutivo de la Organización Latinoamericana de la Energía (OLADE), Andrés Rebolledo, con quien debatió una agenda de trabajo conjunto a futuro con el objetivo de agregar fuerzas en áreas de interés común, tendiendo puentes entre los sectores rural y energético.

Participaron de la reunión, además de las máximas autoridades del IICA y la OLADE, la Directora de Integración, Acceso y Seguridad Energética de la Organización, Gloria Alvarenga, y por parte del organismo hemisférico de desarrollo agropecuario y rural el Jefe de Gabinete, Miguel Arvelo; el Gerente del Programa de Innovación y Bioeconomía, Hugo Chavarría; y el Especialista en Biocombustibles y Energías Renovables, Agustín Torroba.

El primer tema abordado fue el desarrollo de los biocombustibles líquidos a nivel latinoamericano. En este sentido, desde el IICA se destacó la importancia del desarrollo de estos con un triple propósito: descarbonización, diversificación energética e impulso al sector agrícola. A los tradicionales biocombustibles destinados al sector terrestre, se le sumó a la agenda de conversación las tecnologías emergentes para producir combustibles biológicos y bajos en carbono para descarbonizar el sector aéreo y marítimo.

También se abordaron temas relativos a la promoción de otros tipos de energías renovables en el mundo rural, con el objetivo de promover el bienestar de la población rural que está desconectada de la red eléctrica, así como su importancia en escuelas rurales y postas sanitarias sin acceso a electricidad. Además, se trató el tema de los sistemas agrícolas productivos sin acceso a electricidad u otras fuentes económicas y limpias de energía.

“Estrechar los vínculos de colaboración entre el IICA y OLADE promoverá una mayor interacción entre el sector agrícola y el energético con todos los puntos de conexión que ello implica. El sector agrícola tiene una fuerte relación con el energético: es el mayor proveedor global de energía renovable para el transporte, en formato de biocombustibles líquidos, y posee un gran potencial, actualmente en desarrollo, para la producción de combustibles sostenibles para la aviación”, sostuvo Torroba al comentar la reunión.

“Además de materias primas de origen biológico para producir bioenergías, el agro puede complementar la producción de alimentos con la generación de energías renovables en el territorio. Ello permitirá expandir la producción global de energías renovables y permitir que zonas rurales postergadas y no electrificadas accedan a energías limpias”, concluyó el especialista del IICA.

 

Acerca de OLADE

La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) es un organismo de cooperación, coordinación y asesoría técnica, de carácter público intergubernamental, constituido el 2 de noviembre de 1973 mediante la suscripción del Convenio de Lima, ratificado por 27 países de América Latina y El Caribe, con el objetivo fundamental de fomentar la integración, conservación, racional aprovechamiento, comercialización y defensa de los recursos energéticos de la Región.

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins