Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Con debate de sinergias y colaboración mutua, el IICA y la OLADE tienden puentes entre sectores rural y energético

Con debate de sinergias y colaboración mutua, el IICA y la OLADE tienden puentes entre sectores rural y energético

Tiempo de lectura: 3 mins.

En la reunión abordaron temas como biocombustibles líquidos, descarbonización, energías renovables con el objetivo de promover el bienestar de los países de las Américas.

Principal

 

San José, 28 de agosto de 2023 (IICA) – El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, recibió en Costa Rica al Secretario Ejecutivo de la Organización Latinoamericana de la Energía (OLADE), Andrés Rebolledo, con quien debatió una agenda de trabajo conjunto a futuro con el objetivo de agregar fuerzas en áreas de interés común, tendiendo puentes entre los sectores rural y energético.

Participaron de la reunión, además de las máximas autoridades del IICA y la OLADE, la Directora de Integración, Acceso y Seguridad Energética de la Organización, Gloria Alvarenga, y por parte del organismo hemisférico de desarrollo agropecuario y rural el Jefe de Gabinete, Miguel Arvelo; el Gerente del Programa de Innovación y Bioeconomía, Hugo Chavarría; y el Especialista en Biocombustibles y Energías Renovables, Agustín Torroba.

El primer tema abordado fue el desarrollo de los biocombustibles líquidos a nivel latinoamericano. En este sentido, desde el IICA se destacó la importancia del desarrollo de estos con un triple propósito: descarbonización, diversificación energética e impulso al sector agrícola. A los tradicionales biocombustibles destinados al sector terrestre, se le sumó a la agenda de conversación las tecnologías emergentes para producir combustibles biológicos y bajos en carbono para descarbonizar el sector aéreo y marítimo.

También se abordaron temas relativos a la promoción de otros tipos de energías renovables en el mundo rural, con el objetivo de promover el bienestar de la población rural que está desconectada de la red eléctrica, así como su importancia en escuelas rurales y postas sanitarias sin acceso a electricidad. Además, se trató el tema de los sistemas agrícolas productivos sin acceso a electricidad u otras fuentes económicas y limpias de energía.

“Estrechar los vínculos de colaboración entre el IICA y OLADE promoverá una mayor interacción entre el sector agrícola y el energético con todos los puntos de conexión que ello implica. El sector agrícola tiene una fuerte relación con el energético: es el mayor proveedor global de energía renovable para el transporte, en formato de biocombustibles líquidos, y posee un gran potencial, actualmente en desarrollo, para la producción de combustibles sostenibles para la aviación”, sostuvo Torroba al comentar la reunión.

“Además de materias primas de origen biológico para producir bioenergías, el agro puede complementar la producción de alimentos con la generación de energías renovables en el territorio. Ello permitirá expandir la producción global de energías renovables y permitir que zonas rurales postergadas y no electrificadas accedan a energías limpias”, concluyó el especialista del IICA.

 

Acerca de OLADE

La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) es un organismo de cooperación, coordinación y asesoría técnica, de carácter público intergubernamental, constituido el 2 de noviembre de 1973 mediante la suscripción del Convenio de Lima, ratificado por 27 países de América Latina y El Caribe, con el objetivo fundamental de fomentar la integración, conservación, racional aprovechamiento, comercialización y defensa de los recursos energéticos de la Región.

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins

Autoridades agrícolas y diplomáticas en la ceremonia inaugural de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, realizada en el Palacio Itamaraty, Brasilia. La imagen muestra a líderes del sector agropecuario y representantes internacionales en un escenario decorado con motivos artísticos y arreglos florales tropicales, en el marco del encuentro hemisférico organizado por el IICA y el Gobierno de Brasil.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 comenzó a sesionar en Brasilia con llamado a potenciar el rol del continente como actor clave de la seguridad alimentaria global

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, organizada por el gobierno de Brasil y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue inaugurada con un llamado a robustecer el rol del continente como actor estratégico de la seguridad alimentaria mundial y a fortalecer el papel del sector agropecuario en las estrategias de desarrollo nacionales, con base en la innovación y la sostenibilidad.

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 4, 2025

Socios estratégicos representantes de empresas e instituciones españolas brindan cooperación técnica en nuestros países

A lo largo de 2025, la OPE ha facilitado la participación activa de diversos socios estratégicos de España en múltiples encuentros, foros y talleres internacionales dando respuesta a demandas de cooperación técnica en el ámbito agroalimentario, la sostenibilidad y la innovación.

Tiempo de lectura: 3mins