Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mujeres

Con el objetivo de visibilizar a la mujer rural de América a través de historias de impacto, el IICA celebró el Día Internacional de la Mujer Rural

Mujeres

Con el objetivo de visibilizar a la mujer rural de América a través de historias de impacto, el IICA celebró el Día Internacional de la Mujer Rural

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con una exposición, un coloquio y una mesa redonda, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA, junto a otras instituciones colaboradoras, conmemoró a estas mujeres representantes del 43% de la fuerza de trabajo agrícola de América y responsables del 51% de los alimentos que se consumen en las mesas de esa zona.

Todas las actividades constituyen un esfuerzo por demostrar el compromiso del IICA con la formulación de políticas sólidas, que favorezcan y empoderen a las mujeres rurales.

Exposición fotográfica IICA – VOGUE BRASIL

Las conmemoraciones partieron el mismo 15 de octubre, con la inauguración de la exposición fotográfica Mujeres Rurales en América: Sembrando hoy la agricultura del futuro, fruto de la alianza entre el IICA y VOGUE Brasil.

La actividad, a la que acudieron más de 70 personas, contó con la asistencia de representantes delas instituciones colaboradoras, organismos afines, embajadas y medios de comunicación. Además, la fotógrafa de VOGUE Brasil, Cecilia Duarte – quien capturó las 52 imágenes de la muestra –, relató parte de su experiencia fotografiando a estas mujeres de Brasil, Argentina, Guatemala y Jamaica: “Estas mujeres que aparecen retratadas son las responsables – en un 51% -, de alimentar a un continente entero, por eso, mi intención es que las fotografías captaran la esencia de todas ellas. Nunca quise dramatizar su situación. Son mujeres luchadoras, que hablan en plural’’. 

Sponsors EXPO

La muestra permaneció abierta al público hasta el 23 de octubre gracias a la promoción del Alto Comisionado para la Agenda 2030; el patrocinio de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) y Fundación Cañada Blanch; y la colaboración de la Oficina de las Instituciones Europeas en España y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Revisa la galería de imágenes AQUÍ

 

Mesa redonda FMBBVA en Casa América

La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) organizó una mesa debate en torno a los logros y retos de los más de 60 millones de mujeres rurales de América Latina, que no solo se enfrentan a las brechas de género, sino también a la falta de alimentos, de empleo y una mayor desconexión tecnológica.

“Es el momento de reconocer a las mujeres rurales, una figura clave para la seguridad alimentaria y el progreso económico y social del continente americano. Considerar prioritario este objetivo es una apuesta segura”, afirmó Soraya Villarroya, Coordinadora de la Oficina Permanente para Europa, quien fue invitada a participar del debate junto a Teresa Montoro, directora de ‘Hora América’ de Radio Nacional de España; Joel Hernández y Laura Fernández, responsables de Sostenibilidad y Agrotecnología,y de Empoderamiento de la Mujer de la Fundación MicroFinanzas BBVA, respectivamente.

El debate fue moderado por la responsable de Efeminista, Patricia Crespo.

 

 

Lanzamiento y coloquio “Luchadoras” IICA y Corteva

El 17 de octubre se realizó el lanzamiento del libro fruto de la alianza entre IICA Y Corteva Agriscience™, Luchadoras: mujeres rurales en el mundo, que reune 37 voces autorizadasprocedentes de los cinco continentes, que abordan, desde diversas perspectivas, la situación de las mujeres del campo y su verdadero aporte a la actividad agropecuaria y al desarrollo de los entornos rurales. El libro cuenta con ilustraciones del reconocido fotógrafo Sebastião Salgado.

Este libro, en palabras del Director General del IICA, Miguel Otero; “compromete a nuestra institución a una actividad continuada y tenaz: estimular una necesaria discusión pública para incentivar la formulación y ejecución de políticas de calidad que mejoren la situación de las mujeres que viven en el campo. Este es otro paso concreto en esa dirección”.

El lanzamiento, celebrado en el Ministerio de Agricultura, fue acompañado de un coloquio de mujeres en el que participaron dos de las autoras españolas: la Secretaria de Estado de

Igualdad, Soledad Murillo; y la Directora General de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Bombal;y la periodista y corresponsal de género de El País, Pilar Álvarez. Por parte de CortevaAgriscience, María Torné, Zonal Biology Leader EMEA Technical Expert Insecticides, y por parte de IICA, Soraya Villarroya, Coordinadora de la Oficina Permanente para Europa, la encargada de ofrecer la visión del organismo interamericano.

La conversación fue guiada por la periodista de TVE Sandra Sutherland.

Revisa la galería de imágenes AQUÍ

 

EN LOS MEDIOS

PLANETA FUTURO “La fuerza de la mujer rural, en Vogue Brasil”

AGROSFERA (video), Programa 19 de octubre – Situación de la mujer rura

HORA AMÉRICA – RTVE (podcast) Mujeres rurales en América: sembrando hoy la agricultura del futuroConversación con Soraya Villarroya, coordinadora de la Oficina Permanente para Europa del IICA, y la fotógrafa brasileña, Cecilia Duarte

FMBBVA “Las mujeres rurales tienen más nivel educativo que los hombres”, Joel Hernández, responsable de Sostenibilidad y Agrotecnología de la FMBBVA

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins