Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

Con éxito inició sétima Feria Mesoamericana de Posgrados Mexicanos de Calidad 2015

Gestión del conocimiento

Con éxito inició sétima Feria Mesoamericana de Posgrados Mexicanos de Calidad 2015

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el acto inaugural participaron 100 personas, quienes desean optar por las becas en 400 posgrados que ofrecen un total de 57 universidades de México.

Gran cantidad de estudiantes llegaron al primer día de la feria a solicitar información para optar por uno de los posgrados que se están ofreciendo.

Bogotá, 13 de Octubre, 2015 (IICA). Con la participación de más 100 personas se realizó la inauguración de la “Sétima Feria Mesoamericana de Posgrados Mexicanos Calidad 2015”, en la Universidad Nacional de Colombia.

El acto inaugural contó con la participación de la Doctora Adjunta de CONACYT, Dolores Sánchez, el Vicerrector de la Universidad Nacional de Colombia, Juan Manuel Tejeiro, el Agregado Cultural y de Cooperación de la Embajada de México, Ernesto Sosa,  y el Representante del IICA en Colombia, Luis Alberto Condines, quienes dieron inició a la feria que se desarrollará el 13 y 14 de Octubre.

Gracias al convenio firmado entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT, se logró poner en marcha esta iniciativa que le brinda la oportunidad a estudiantes y profesionales colombianos que querían continuar sus estudios en especializaciones, maestrías y doctorados  en las diferentes áreas del conocimiento, con el fin de contribuir al desarrollo social, científico y tecnológico de Colombia.

Dolores Sánchez en su intervención manifestó que Colombia es el primer país de Sudamérica al que la feria de posgrados mexicanos llega.

“Debo manifestar que Colombia es el país que más estudiantes realizan maestrías y doctorados en las diferentes universidades mexicancas”, agregó Sánchez.

Para los estudiantes de pregrado esta feria es una gran oportunidad, ya que les permite fortalecer sus conocimientos en las área de interés y a su vez adquirir información sobre las diferentes universidades en donde pueden realizar sus maestrías y doctorados.  

Más información:

luis.condines@iica.int

franklin.marin@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins