Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

Con éxito inició sétima Feria Mesoamericana de Posgrados Mexicanos de Calidad 2015

Gestión del conocimiento

Con éxito inició sétima Feria Mesoamericana de Posgrados Mexicanos de Calidad 2015

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el acto inaugural participaron 100 personas, quienes desean optar por las becas en 400 posgrados que ofrecen un total de 57 universidades de México.

Gran cantidad de estudiantes llegaron al primer día de la feria a solicitar información para optar por uno de los posgrados que se están ofreciendo.

Bogotá, 13 de Octubre, 2015 (IICA). Con la participación de más 100 personas se realizó la inauguración de la “Sétima Feria Mesoamericana de Posgrados Mexicanos Calidad 2015”, en la Universidad Nacional de Colombia.

El acto inaugural contó con la participación de la Doctora Adjunta de CONACYT, Dolores Sánchez, el Vicerrector de la Universidad Nacional de Colombia, Juan Manuel Tejeiro, el Agregado Cultural y de Cooperación de la Embajada de México, Ernesto Sosa,  y el Representante del IICA en Colombia, Luis Alberto Condines, quienes dieron inició a la feria que se desarrollará el 13 y 14 de Octubre.

Gracias al convenio firmado entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT, se logró poner en marcha esta iniciativa que le brinda la oportunidad a estudiantes y profesionales colombianos que querían continuar sus estudios en especializaciones, maestrías y doctorados  en las diferentes áreas del conocimiento, con el fin de contribuir al desarrollo social, científico y tecnológico de Colombia.

Dolores Sánchez en su intervención manifestó que Colombia es el primer país de Sudamérica al que la feria de posgrados mexicanos llega.

“Debo manifestar que Colombia es el país que más estudiantes realizan maestrías y doctorados en las diferentes universidades mexicancas”, agregó Sánchez.

Para los estudiantes de pregrado esta feria es una gran oportunidad, ya que les permite fortalecer sus conocimientos en las área de interés y a su vez adquirir información sobre las diferentes universidades en donde pueden realizar sus maestrías y doctorados.  

Más información:

luis.condines@iica.int

franklin.marin@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins