Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Con la participación de nueve países, se llevó a cabo el “Curso aplicado sobre métodos de apoyo para el estudio de razas de Hemileia vastatrix” (roya del café) con países socios del PROMECAFE

Cadenas agrícolas

Con la participación de nueve países, se llevó a cabo el “Curso aplicado sobre métodos de apoyo para el estudio de razas de Hemileia vastatrix” (roya del café) con países socios del PROMECAFE

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se fortalecieron las capacidades de profesionales de las instituciones nacionales responsables del sector y personal técnico de organizaciones de productores socias del PROCAGICA, en metodologías para la determinación de razas de roya del café, dentro del marco de la estrategia regional para la evaluación y monitoreo de la enfermedad que promueve el Programa.

Se fortalecieron las capacidades de profesionales de las instituciones nacionales responsables del sector y personal técnico de organizaciones de productores socias del PROCAGICA, en metodologías para la determinación de razas de roya del café, dentro del marco de la estrategia regional para la evaluación y monitoreo de la enfermedad que promueve el Programa.

La roya del café (Hemileia vastatrix) actualmente, continua siendo la principal enfermedad que más daños ocasiona a la caficultura de los países productores, causando pérdidas significativas en la calidad y cantidad de la cosecha si no se efectúa un adecuado control. La evolución de la aparición de razas del patógeno ha tenido un progreso muy similar en la mayoría de países productores de café en el mundo, debido a que en todos los casos se identificó la presencia inicial de la raza II, con el posterior desarrollo de otras razas diferentes genéticamente.

Actualmente, ante los escenarios fluctuantes que presenta la variabilidad climática, la presión de selección en la caficultura de algunos países, entre otros factores, la roya del café dentro de su proceso normal de evolución, como lo ha demostrado en los recientes hallazgos reportados por el Instituto Hondureño del Café, relacionados a la pérdida de resistencia a la enfermedad por la variedad Lempira, continuará siendo una enfermedad limitante para la producción del grano.

A partir de lo anterior, en el marco del PROCAGICA se definió de manera coordinada entre los países del PROMECAFE, con el liderazgo del CATIE, el apoyo del PROMECAFE, la Universidad Federal de Viscosa y el CIRAD, una estrategia regional que en el corto y mediano plazo, permitirá a los países fortalecer sus capacidades nacionales y afianzar el desarrollo de investigaciones relacionadas con la identificación y monitoreo de razas de roya del café.

Dentro del marco de esta estrategia regional, con la participación de profesionales provenientes de México, Jamaica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana,  durante los días 07 al 09 de mayo, se desarrolló el “Curso aplicado sobre métodos de apoyo para el estudio de razas de Hemileia vastatrix (roya del café) en países del PROMECAFE.

La actividad que contó con la valiosa colaboración del Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), se llevó a cabo en las instalaciones de su Centro de Investigación y Capacitación Jesús Aguilar Paz, ubicado en la Aldea La Fe, Municipio de Ilama, Santa Bárbara, Honduras. El curso, fue impartido por el Dr. Laércio Zambolim reconocido fitopatólogo, docente e investigador de la Universidad Federal de Viçosa (Departamento de Fitopatologia-UFV, Brasil). 

Durante el evento, entre otros temas, se realizó un análisis de los antecedentes y situación actual sobre la pérdida de resistencia de variedades y el aparecimiento de nuevas razas, así como toda la base conceptual requerida para su aprendizaje. Se compartieron metodologías, de aplicación en laboratorio para la determinación de razas roya y se aplicaron los conocimientos mediante prácticas de laboratorio.

Al final de las actividades se definieron nuevos elementos para continuar con el fortalecimiento de la estrategia regional de apoyo al monitoreo de razas de roya y mejoramiento genético de materiales resistentes a la enfermedad a partir de la colaboración interinstitucional regional. 

 

 

     

                                                    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información

eliasdem@catie.ac.cr   |   División de Investigación y Desarrollo CATIE.

harold.gamboa@iica.int   |   Coordinador de la Unidad Ejecutora Regional del PROCAGICA

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins