Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Gestión del conocimiento

Con un positivo balance culminó el curso “Cadenas de valor de productos forestales” en el Parque Arví.

Agronegocios Gestión del conocimiento

Con un positivo balance culminó el curso “Cadenas de valor de productos forestales” en el Parque Arví.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con éxito finalizó el curso de Cadenas de valor de productos forestales que contó con la presencia de más de 40 participantes de Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia. El evento en el cierre contó con una dinámica práctica donde los asistentes realizaban una exposición de productos en una especie de rueda de negocios en la que un jurado actuaba en el papel de inversionistas y realizaban cuestionamientos a los negocios, con el fin de evidenciar el aprendizaje en el tema de Cadenas de Valor.

Con éxito finalizó el curso de Cadenas de valor de productos forestales que contó con la presencia de más de 40 participantes de Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia. El evento en el cierre contó con una dinámica práctica donde los asistentes realizaban una exposición de productos en una especie de rueda de negocios en la que un jurado actuaba en el papel de inversionistas y realizaban cuestionamientos a los negocios, con el fin de evidenciar el aprendizaje en el tema de Cadenas de Valor.

El curso además contó con la presencia la Directora Ejecutiva de la Corporación Parque Arví, Beatriz Araque Tobón, en el panel sobre Alianzas estratégicas para el desarrollo de cadenas de valor de productos forestales, en el cual compartió la experiencia del proyecto de Establecimiento de un Centro de Cultivo de Especies Nativas Ornamentales y toda su estructura en cuanto a financiación, investigación, infraestructura y capital humano.

Para  Óscar Yanque funcionario del Ministerio de Medio Ambiente del gobierno de Bolivia este tipo de eventos son muy enriquecedores, debido a que con el conocimiento de las demás experiencias de otros países, se logra aprender más de todas las iniciativas que se presenten en el medio forestal y replicarlas en sus comunidades y así darles un apoyo financiero a los que lo requieran.

La realización de este tipo de eventos en el Parque Arví, fortalecen el territorio y reflejan que en Colombia, se vienen consolidando proyectos sostenibles, que benefician a las comunidades y de esta manera, se podrá lograr que todo tipo de entidades, conozcan la gestión y se interesen por apoyar iniciativas ambientales.

Así finalizaron las exposiciones de experiencias sostenibles dentro del curso de Cadenas de valor de productos forestales adelantado entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre en el marco del Programa de Manejo Forestal Sostenible en la Región Andina, ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con el apoyo financiero del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia.

 

 

Más información: Jorge González 311 643 7358

Compartir

Noticias relacionadas

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins