Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Agronegocios Resiliencia de la agricultura Seguridad alimentaria y nutricional

Con un showcooking se lanzaron las marcas AGROPAPA y DELIPAPA pertenecientes a organizaciones de productores rurales de sistemas alimentarios andinos basados en papa

Agricultura familiar Agronegocios Resiliencia de la agricultura Seguridad alimentaria y nutricional

Con un showcooking se lanzaron las marcas AGROPAPA y DELIPAPA pertenecientes a organizaciones de productores rurales de sistemas alimentarios andinos basados en papa

Tiempo de lectura: 3 mins.

El proyecto “Papa, Familia y Clima” busca el desarrollo, aplicación y difusión de buenas prácticas de agricultura climáticamente inteligente en los sistemas altoandinos basados en papa en Bolivia, Ecuador y Perú.

ShowCooking
ShowCooking “Papa, Familia y Clima”

Quito, 17 de mayo, 2021 (IICA). “Si el campo no produce, la ciudad no consume”, enfatizó Luis Montesteoca, productor y miembro de AGROPAPA durante el Showcooking desarrollado como parte del lanzamiento de las marcas AGROPAPA y DELIPAPA promovidas en el marco del proyecto “Papa, Familia y Clima”, que busca apoyar a las organizaciones de productores socias del proyecto en las provincias de Tungurahua y Chimborazo en Ecuador, para vincular a mercados sus productos agrícolas.

Durante el show, el chef Francisco Román preparó tres platos Locro de Papa, El Cuchi y sus Papas y Chori Papa, utilizando variedades de papas locales con la colaboración de los representantes de CIP e IICA en Ecuador, la Directora de la Estación Experimental Santa Catalina de INIAP, y los representantes de las organizaciones de productores AGROPAPA y CONPAPA Chimborazo.

Las variedades de papa utilizadas forman parte de la oferta comercial de estas dos organizaciones de productores, los cuales han sido beneficiados por el proyecto para vincular comercialmente sus productos derivados de la agricultura familiar y de la aplicación de buenas prácticas climáticamente inteligentes.

Rodolfo Campos, representante de Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Ecuador durante su participación destacó el importante número de variedades de papa y su gran diversidad en el país. Por su parte Horacio Rodríguez, representante de Centro Internacional de la Papa (CIP), agregó la importancia de los productores y del sector gastronómico para promover su conservación y consumo, destacando también el importante contenido nutricional de este alimento.

La directora de la Estación Experimental Santa Catalina del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Karla Tinoco,  recordó el aporte del instituto en el desarrollo de 23 variedades de papa hasta el momento, y de ellas, la última liberada “INIAP Libertad”, cuyas características de resistencia a lancha y menor requerimiento de fertilizantes la hacen muy importante en términos ambientales, ya que reduce el impacto ambiental de este cultivo hasta 14 veces en comparación a otras variedades.

ShowCooking
Backstage del showcooking “Papa, Familia y Clima”

De ellas, se destacan las variedades Puca Shungo y Yana Shungo con el corazón de la papa de colores y sus altos contenidos en antocianinas, con las cuales AGROPAPA ha desarrollado un snack que ahora se comercializa a nivel nacional llamado “Yapu Chips”, proveniente de un sistema asociativo de producción climáticamente inteligente bajo la marca comercial AGROPAPA desarrollada en el marco del proyecto.

Por su parte, CONPAPA Chimborazo presentó su marca DELIPAPA, que llega directo del productor con dos importantes variedades: FRIPAPA y Super Chola, y también con una línea de hortalizas frescas producidas por sus asociados. A partir de este momento, las marcas AGROPAPA y DELIPAPA están disponibles en el mercado ecuatoriano, marcas respaldadas por un sistema de producción amigable con el ambiente, y en el marco de la agricultura familiar campesina de la sierra ecuatoriana.

Puede acceder a la grabación del showcooking en el siguiente enlace: https://bit.ly/3om7E8C

 

Más información:

julio.escobar@iica.int

margarita.baquero@iica.int

andrea.enriquez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins