Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

​Concluye fase de consulta con productores para conformar un organismo del café en México

Agronegocios

​Concluye fase de consulta con productores para conformar un organismo del café en México

Tiempo de lectura: 3 mins.

La SAGARPA y el IICA dirigieron los talleres de consulta que orientarán la propuesta ​para un  nuevo organismo

Centenares de productores de café identificaron elementos críticos y desafíos para alcanzar un modelo de arreglo institucional para el sector cafetalero mexicano.

México, 12 de septiembre (IICA).-  Los talleres de consulta entre centenares de productores, empresarios, académicos, científico, organizaciones sociales y productivas para conformar un nuevo organismo rector del sector caficultor en México concluyeron, con lo que se abre la fase de análisis para estructurar el ente rector articulador del aromático en el país.

El estado de Chiapas fue sede del último de los talleres que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (SAGARPA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) dieron en estados productores de café del país, para conformar un organismo capaz de alentar una política cafetalera integral con articulación institucional, activo, ágil y eficiente.

Los «Talleres para la determinación de la línea base para la implementación de un modelo de Arreglo Institucional para el Sector Cafetalero Mexicano, fueron planeados para

​​ identificar elementos críticos y desafíos y recoger las necesidades de los productores de café para la implementación de un modelo de arreglo institucional para el sector cafetalero mexicano.

Durante los talleres los centenares de participantes mencionaron los aspectos críticos de política cafetalera y la institucionalidad y realizaron sus propuestas sobre los procesos para mejorar las capacidades de respuesta de todos los actores, rendición de cuentas, monitoreo, evaluación de impactos de las políticas, mecanismos de coordinación para apoyar al sector caficultor de manera integral y sobre los marcos legales y normativas para el accionar del Estado.

​T​ ambién hicieron sus aportaciones sobre cómo debería estar estructurado el nuevo organismo. 
Sus prioridades y la sostenibilidad de la estructura institucional.

Xinia Chaves, consultora del IICA, presentó durante los talleres modelos institucionales exitosos de países productores del aromático, para ser observados como marcos de referencia, pero siempre bajo el criterio de construir un ente a la medida del café en México.

En los talleres participaron por el IICA Gloria Abraham Peralta, Representante en México del Instituto, los consultores Xinia Chaves y Erick Antonio Quirós, José Luis Ayala, Coordinador de proyectos, y por SAGARPA el Coordinador Nacional del Programa Integral de Apoyo al Café (PIAC), Santiago Argüello y delegados estatales de la SAGARPA en Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Puebla, Hidalgo, Nayarit y Chiapas.

En los talleres Abraham expresó el compromiso del IICA con el sector cafetalero mexicano y reconoció la importancia de construir una propuesta derivada de la concertación mayoritaria entre los sectores que integran la cadena agroproductiva del café, en la búsqueda de la competitividad y sustentabilidad del sector.

Destacó la importancia de que los resultados de los talleres generen políticas públicas encaminadas a beneficiar al sector cafetalero mexicano.

Xinia Chaves habló de la necesidad de contar con un organismo capaz de alentar una política cafetalera integral con articulación institucional, activa, ágil y eficiente.

Mencionó que actores relevantes de la cadena consultados concuerdan en las ventajas de contar con un ente rector articulador como son el fortalecimiento de investigación e innovación tecnológica; capacitación, trasferencia de tecnología, asistencia técnica y mitigación al cambio climático, financiamiento e información de mercados y promoción.

Santiago Argüello reiteró que el PIAC tiene el firme propósito de incrementar la productividad de manera competitiva del sector cafetalero de 4.5 millones de sacos para la cosecha 2018-2019.

“La idea de estos talleres fue que construir con la base productiva, la estrategia que quiere el sector, para poder escribir la nueva historia de la caficultura en México”, comentó.

Más información

gloria.abraham@iica.int​

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins