Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Confederaciones Campesinas chilenas culminaron proceso de fortalecimiento interno impulsado por el IICA

Agricultura familiar

Confederaciones Campesinas chilenas culminaron proceso de fortalecimiento interno impulsado por el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

En planes de mejora socio-organizativa y de gestión agroempresarial

Santiago 2018. Este jueves 15 de marzo, en las oficinas en Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) se llevó a cabo taller que presentó resultados de planes de mejora de dos importantes organizaciones campesinas de carácter nacional.

Participaron miembros de las organizaciones de base y dirigentes de dos de las principales agrupaciones a nivel nacional relacionadas a la Agricultura Familiar (AF), que son La Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile (CAMPOCOOP) y La Confederación Unidad Obrero Campesina (UOC), organizaciones de tercer piso que destacan por su continuidad en el trabajo desde hace más de 40 años y amplitud de cobertura en el país, representando a más de 10 mil productores y trabajadores agrícolas a nivel nacional.

Ambas Confederaciones desde el año 2015, han participado de un proceso de acompañamiento del IICA, trabajando en un programa de fortalecimiento socio-organizativo y de gestión agroempresarial; cuyo objetivo es la implementación de un mecanismo para impulsar la gestión asociativa y agroempresarial de las organizaciones de la AF para mejorar su desempeño, accesos a servicios y vinculación comercial.

Hitos de este aprendizaje son los Encuentros Asociativos, que fueron dos pasantías, una internacional a Salinas, Ecuador y una Pasantía Nacional Empresarial en Agricultura Familiar, actividades basadas en un grupo de agroempresas rurales exitosas, interesadas en compartir sus conocimientos y experiencias con pares de su mismo país o de otros países; permitiendo que éstos, bajo el programa pre-establecido, aprendieran de los procesos por los cuales debieron transitar para tener “éxito”, insertándose en dinámicas sostenibles de las economías rurales.

La oportunidad de ver y experimentar experiencias de este tipo fueron lo que permitió para estas organizaciones, en base al diálogo y el apoyo metodológico del IICA, levantar necesidades y priorizar acciones logrando desarrollar una serie de propuestas de desarrollo.

En esta ocasión se trabajó en revisar los resultados en la implementación de los Planes de Mejora, que emanaron de las reflexiones de los mismos dirigentes y que tienen como objetivo fortalecer su liderazgo, mejorando la fidelidad de las organizaciones de base a las que representa y la inclusión de grupos de mujeres y jóvenes en sus procesos de desarrollo actual.

Cristopher Venegas y Angélica Baruel

Cristopher Venegas, especialista en agronegocios fue el consultor encargado de ejecutar los planes, nos explica cómo se trabajó con las organizaciones: “CAMPOCOOP determinó fortalecer su Plataforma de Servicios, la cual opera en ámbitos de servicio como: Asistencia Técnica especializada, Asistencia Técnica en Gestión de Cooperativas, Asistencia jurídica y Asistencia contable a externos, con sus dirigentes consensuamos una hoja de ruta en la cual, se determinó que también es necesario profundizar el apoyo profesional para acoger las demandas que van a surgir por este potenciamiento, en ese sentido deberán trabajar para poder contratar servicios de profesionales” comentó.

Con la UOC, nos cuenta que trabajaron en fortalecer sus bases internas enfocándose en convocar y organizar a mujeres y jóvenes a participar y conocer de la UOC, en ese sentido, se planificó una serie de actividades para formar grupos de trabajos con un programa especial de inclusión, de carácter participativo. Las Mujeres de la UOC lograron reimpulsar su Secretaría, organizándose, trazando un plan de acción, logrando encuentros a nivel nacional, los Jóvenes tuvieron una sesión de diálogo en busca de coincidencias y opiniones sobre el campo y la historia de la Confederación. Pudiéndose levantar con este ejercicio una base de datos más extensa, base para el comienzo del trabajo que realizarán durante el 2018.

Angélica Baruel, Especialista del IICA en Agronegocios, contextualizó el trabajo realizado por el IICA, en el marco del Proyecto Productividad y Sustentabilidad de la Agricultura Familiar para la Seguridad Alimentaria y la Economía Rural en el Componente N° 4 del Proyecto: Fortalecimiento de los procesos asociativos de la AF para la seguridad alimentaria y la economía rural; financiado por el IICA a través de su instrumento de Cooperación, Proyecto Insignia.

“El Componente N° 4 del Proyecto tiene como objetivo específico: aumentar las capacidades técnicas, institucionales y gerenciales de organizaciones asociativas de los países para la inserción de la AF en dinámicas económicas y comerciales en forma sostenible, estamos muy satisfechos de ver como este proceso se ha podido concretar en una hoja de ruta clara y enfocada, trataremos de seguir apoyando estas iniciativas en Chile y en América” finalizó Baruel al cierre de la actividad.

Más información:

Comunicaciones.chile@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins