Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Cambio climático Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguros agropecuarios

Conferencia global en Costa Rica recibe galardón ecológico por reducción en desperdicios de alimentos y sostenibilidad

Cadenas agrícolas Cambio climático Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguros agropecuarios

Conferencia global en Costa Rica recibe galardón ecológico por reducción en desperdicios de alimentos y sostenibilidad

Tiempo de lectura: 3 mins.

Encuentro del Programa Sistemas Alimentarios Sostenibles de las Naciones Unidas, efectuado en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), recibió el reconocimiento Bandera Azul Ecológica (BAE) en la categoría de eventos especiales.

Funcionarios de IICA, TEC, MAG, UNA; miembros del comité Bandera Azul Ecológica
para este evento.

San José, 8 de febrero, 2019 (IICA). La II Conferencia Global del Programa Sistemas Alimentarios Sostenibles de la Red Un Planeta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se desarrolló en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), recibió con nota 100 el reconocimiento de Bandera Azul Ecológica (BAE) en la categoría de eventos especiales, tras implementar una metodología que promueve la prevención y reducción de residuos, la prevención de enfermedades y el uso eficiente de los recursos naturales.

La distinción fue otorgada por el Programa Bandera Azul Ecológica del Gobierno del Costa Rica, tras evaluar el evento bajo parámetros relacionados con la promoción de prácticas sostenibles con el medio ambiente, la prevención y reducción del desperdicio de alimentos, la gestión de residuos y el adecuado control de las medidas sanitarias, entre otros.

Durante los tres días de duración de la Conferencia se logró un rescate de alimentos que rondó los 10 kilogramos, las pérdidas de alimentos no superaron el 5 % e inclusive en algunos tiempos de comida no hubo sobrantes. En los pocos casos que existió excedente de alimentos, se recurrió al rescate de los mismos asegurando su inocuidad y re-direccionamiento a personas que pudieran aprovecharlo, y se capacitó a los más de 150 participantes en prácticas de sostenibilidad ambiental.

La iniciativa fue promovida por la Red Costarricense para Disminución de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos liderada por el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), ente académico quien también, formó parte del Comité BAE para el evento junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el IICA, la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y el proyecto Plato Lleno.

“Esto es una prueba de la conciencia existente en los participantes y testimonio de que, con buena planificación, alimentos ricos, nutritivos y sensibilización a los invitados, los eventos pueden lograr prevenir el desperdicio de alimentos. La iniciativa involucró a organizadores y participantes del evento con el objetivo de promover una cultura de respeto al ambiente, la salud pública y los alimentos”, explicó la docente e investigadora de la Escuela de Agronegocios del TEC, Laura Brenes.

Momento en el que se entregó el reconocimiento con calificación perfecta

El fomento de prácticas de inocuidad alimentaria y el consumo de agua potable, el lavado de manos, la seguridad y atención en caso de emergencias, la separación y valorización de residuos, y la mitigación de emisiones, entre otros, fueron aspectos en los que sobresalió la organización.

“Para el IICA es un magnífico logro haber trabajado en conjunto con los entes involucrados en la planificación, puesta a punto y ejecución de este evento. Es satisfactorio generar un impacto positivo en pro del medioambiente y sensibilizar a los participantes de la Conferencia y al personal de la sede central del Instituto con la temática BAE”, agregó por su parte el ingeniero y miembro del comité de Bandera Azul del IICA, Ronald Meneses.

La II Conferencia Global del Programa Sistemas Alimentarios Sostenibles de la Red Un Planeta, se efectuó del 5 al 7 de febrero en Costa Rica, con el objetivo de generar un mayor compromiso político para lograr sistemas alimentarios sostenibles mediante un enfoque sistémico, que involucre el diseño e implementación de acciones a los diversos actores y partes interesadas.

Para acceder al galardón tanto el IICA, el MAG, el TEC y la UNA asumieron conjuntamente el compromiso de implementar labores de reforestación y trabajo de sensibilización con la comunidad, a ser ejecutados en el Municipio de Coronado.

El hospedaje de la actividad forma parte de una estrategia del IICA para obtener el galardón BAE en la categoría de Ecodiplomacia, proceso que inició en febrero del 2018 y el cual se espera culmine con la distinción en el mes de marzo.

Más información:

Laura Meza, especialista principal en Resiliencia y Gestión de Riesgos en la Agricultura del IICA.

laura.meza@iica.int

María Fernanda Jiménez Morales, docente e investigadora de la Escuela de Agronegocios del TEC, Red costarricense para Disminución de pérdida y Desperdicio de Alimentos maria.jimenez@tec.ac.cr

Roberto Azofeifa Rodríguez. Jefe Departamento de Producción Sostenible, Dirección de Extensión Agropecuaria

razof@mag.go.cr

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins