Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Competitividad Innovación

Conforman consorcio del tomate en Costa Rica

Agronegocios Competitividad Innovación

Conforman consorcio del tomate en Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

La alianza es parte de un programa ejecutado por el IICA en Centroamérica y Panamá, con fondos europeos, para fortalecer la seguridad alimentaria de pequeños productores.

El consorcio procura impulsar innovaciones tecnológicas que mejoren la competitividad y la agregación de valor en la cadena del tomate.

San José, Costa Rica, 04 de julio de 2014 (IICA). Representantes de cuatro regiones productoras de tomate de Costa Rica conformaron un consorcio para impulsar innovaciones tecnológicas que mejoren la competitividad y la agregación de valor en toda la cadena del producto.

La integración del Consorcio Local de Investigación e Innovación Agrícola (CLIITA) se dio en el marco de las acciones del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación de para la Agricultura (IICA) con la colaboración del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA).

En la conformación oficial de la alianza, realizada a finales de junio en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), en Cartago, se acordó dar seguimiento y apoyar 12 protocolos de investigación y validación de cultivares de tomate.

Además, se presentaron proyectos de generación y validación de tecnologías, se definieron las contribuciones de cada miembro del consorcio en función del beneficio de los productores y se discutió el plan estratégico del Programa de Investigación y Transferencia Tecnológica en Tomate (PITTA), elaborado por la Escuela de Agronegocios del TEC.

CLIITA está conformado por productores de tomate de las regiones Pacífico Central, Central Occidental, Oriental y Sur. Algunas de las organizaciones que forman parte de la alianza son la Unión Nacional de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (UPANACIONAL), la Asociación de Productores de Cedral de Esparza, la Asociación de Productores de Trojas de Valverde Vega, la Asociación de Pequeños y Medianos Agricultores de Tejar del Cartago (AGRITEC) y los Centros Agrícolas Cantonales de Oreamuno y El Guarco de Cartago.

Además, participan el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Oficina del IICA en Costa Rica, la Unidad Coordinadora del PRIICA, el INTA, el PITTA, el Concejo Nacional de Producción (CNP), el TEC, la Universidad de Costa Rica (UCR), y la Universidad Nacional (UNA), entre otros.

Las próximas acciones del consorcio serán la consolidación del Plan Estratégico de Innovación (PEI), la búsqueda de más socios, la implementación del plan para promover la gestión del conocimiento y el desarrollo de investigaciones de campo.

PRIICA es un programa el IICA financiado por la Unión Europea que pretende reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores, por medio de la conformación de alianzas entre el sector público y privado, la gestión del conocimiento y la investigación e innovación en yuca, papa, tomate y aguacate en Centroamérica y Panamá.

Más información: 
jonathan.castro@iica.int
miguel.altamirano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins