Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Competitividad Innovación

Conforman consorcio del tomate en Costa Rica

Agronegocios Competitividad Innovación

Conforman consorcio del tomate en Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

La alianza es parte de un programa ejecutado por el IICA en Centroamérica y Panamá, con fondos europeos, para fortalecer la seguridad alimentaria de pequeños productores.

El consorcio procura impulsar innovaciones tecnológicas que mejoren la competitividad y la agregación de valor en la cadena del tomate.

San José, Costa Rica, 04 de julio de 2014 (IICA). Representantes de cuatro regiones productoras de tomate de Costa Rica conformaron un consorcio para impulsar innovaciones tecnológicas que mejoren la competitividad y la agregación de valor en toda la cadena del producto.

La integración del Consorcio Local de Investigación e Innovación Agrícola (CLIITA) se dio en el marco de las acciones del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación de para la Agricultura (IICA) con la colaboración del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA).

En la conformación oficial de la alianza, realizada a finales de junio en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), en Cartago, se acordó dar seguimiento y apoyar 12 protocolos de investigación y validación de cultivares de tomate.

Además, se presentaron proyectos de generación y validación de tecnologías, se definieron las contribuciones de cada miembro del consorcio en función del beneficio de los productores y se discutió el plan estratégico del Programa de Investigación y Transferencia Tecnológica en Tomate (PITTA), elaborado por la Escuela de Agronegocios del TEC.

CLIITA está conformado por productores de tomate de las regiones Pacífico Central, Central Occidental, Oriental y Sur. Algunas de las organizaciones que forman parte de la alianza son la Unión Nacional de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (UPANACIONAL), la Asociación de Productores de Cedral de Esparza, la Asociación de Productores de Trojas de Valverde Vega, la Asociación de Pequeños y Medianos Agricultores de Tejar del Cartago (AGRITEC) y los Centros Agrícolas Cantonales de Oreamuno y El Guarco de Cartago.

Además, participan el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Oficina del IICA en Costa Rica, la Unidad Coordinadora del PRIICA, el INTA, el PITTA, el Concejo Nacional de Producción (CNP), el TEC, la Universidad de Costa Rica (UCR), y la Universidad Nacional (UNA), entre otros.

Las próximas acciones del consorcio serán la consolidación del Plan Estratégico de Innovación (PEI), la búsqueda de más socios, la implementación del plan para promover la gestión del conocimiento y el desarrollo de investigaciones de campo.

PRIICA es un programa el IICA financiado por la Unión Europea que pretende reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores, por medio de la conformación de alianzas entre el sector público y privado, la gestión del conocimiento y la investigación e innovación en yuca, papa, tomate y aguacate en Centroamérica y Panamá.

Más información: 
jonathan.castro@iica.int
miguel.altamirano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Bayer y el IICA se unen en programa ambicioso e inédito para capacitar en agricultura regenerativa a 100 millones de pequeños productores en las Américas, África y la India

Cien millones de pequeños agricultores en las Américas, Africa y la India serán capacitados en los principios fundamentales de la agricultura regenerativa, a través de un extraordinario esfuerzo conjunto entre Bayer y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que incluirá el dictado de cursos en cinco idiomas, entre ellos el swahili y el hindi.

Tiempo de lectura: 3mins