Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio

Conoce a nuestros expertos…Gabriel Rodríguez y la participación de IICA en la Fruit Logistic 2023

Comercio

Conoce a nuestros expertos…Gabriel Rodríguez y la participación de IICA en la Fruit Logistic 2023

Tiempo de lectura: 3 mins.

En los próximos días, el Sr. Lloyd Day, subdirector general de IICA y el Sr. Gabriel Rodríguez, Representante de IICA en Paraguay y Secretario Ejecutivo de la Alianza Global Contra el R4T participarán del stand de Bayer en la Fruit Logistic 2023, en Berlín, una importante feria y plataforma global para la comercialización de productos frescos, contacto con profesionales, tomadores de decisión del área y potenciales donantes.

 

gabriel

 

Gabriel Rodríguez Marqués es Representante del IICA en Paraguay y Belice. Doctor en Diplomacia y Relaciones Internacionales, cuenta con 40 años de experiencia en cooperación internacional en el IICA, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Agricultura de Uruguay en dirección de programas y proyectos, políticas agrícolas, comercio internacional, pesca, desarrollo rural y seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe, África y Asia.

En los próximos días, asiste como secretario ejecutivo de la Alianza Global Contra el R4T y como Representante de IICA en Paraguay al stand de Bayer en la Fruit Logistic 2023, en Berlín, una importante feria y plataforma global para la comercialización de productos frescos, contacto con profesionales, tomadores de decisión del área y potenciales donantes.

Conversamos con Gabriel para que nos cuente un poco más de esta próxima participación:

 

Alianza IICA – BAYER

La alianza IICA – Bayer desde hace varios años busca avanzar en temas de interés común como biotecnología y bioseguridad; bioinsumos; producción de alimentos; buenas prácticas agrícolas; innovación; emprendimiento joven; y una larga lista de temas que impulsan la agricultura sostenible del futuro y el beneficio de las y los productores de las Américas.

 

  1. A su juicio, ¿Qué acciones concretas destacaría en el marco de la colaboración IICA – Bayer? 

Dentro de las iniciativas más importantes que se están llevado a cabo gracias a la sinergia entre estas dos entidades, no puede dejar de nombrarse el proyecto Suelos Vivos de las Américas, que vincula la ciencia, las políticas públicas, el sector privado y el trabajo de restauración de los suelos en el Hemisferio; y el Centro de Interpretación del mañana de la Agricultura – CIMAG, un espacio interactivo que conjuga las nuevas tecnologías en las agricultura con el objetivo de crear una experiencia educativa innovadora y desafiante.

Sin embargo, y para centrarnos en esta próxima visita a la Fruit Logistic 2023; destacaría dos acciones claves: la Alianza Global contra el R4T y el proyecto CERCA en Paraguay.

 

En relación a Fruit Logistic 2023

  1. Puede contarnos brevemente, ¿Cuál será la participación de IICA en este evento? 

La delegación de IICA que asiste – gracias a la facilitación de Bayer –, está integrada por el Sr. Lloyd Day, subdirector general de IICA, y yo mismo, como Representante de IICA en Paraguay y secretario ejecutivo de la Alianza Global Contra el R4T.

Estaremos en Berlín entre el 7 y el 10 de febrero, participado en cerca de 12 actividades entre conferencias, visitas, charlas, y por supuesto, la presentación de estos dos proyectos claves para la alianza IICA-Bayer entre los días 8 y 9 de febrero.

 

  1. ¿Podría comentarnos cuál es el valor de estos 2 proyectos que presentarán en la Fruit Logistic 2023: Alianza Global contra el R4T y CERCA?

La Alianza Global contra el R4T, que contempla el trabajo conjunto de una serie de países para luchar contra la raza tropical (R4T), una enfermedad causada por el hongo fusarium que ataca las raíces de la planta del banano, provocando una marchitez letal. Centro y Sudamérica son las principales regiones productoras de banano en el mundo.

El proyecto, contempla la herramienta «ByG.A.P» de Food Chain Partnership, que capacita, asesora y apoya el aprendizaje e implementación de buenas prácticas agrícolas; mejorando la competitividad y el consecuente acceso a más y mayores mercados.

Bayer es un socio trascendental en esta alianza; la importancia estratégica de la presentación de este proyecto en Fruit Logistic 2023 radica en dar cuenta de la situación del sector bananero, una retrospectiva de su valor, y mantener y potenciar el contacto con una serie de posibles donantes y potenciales socios estratégicos que sabemos asistirán a este encuentro; uno de los más importantes para el área frutícola a nivel global.

Por su parte, el proyecto CERCA: Centro Regional de Comercialización Agropecuaria, tiene como principal objetivo la vinculación competitiva de pequeños y medianos productores agropecuarios a mercados en Paraguay. Esta iniciativa es especial ya que es la primera vez que aparece este país sudamericano como favorecido por Bayer en el marco de la agricultura familiar.

Su primera etapa ha sido tan exitosa – beneficiando a unos 200 productores de tomate y generando sinergias con otros proyectos -, que Bayer ha decidido presentarlo como ocasión de esta feria, dando además a conocer también su segunda fase que pone mayor énfasis en aspectos de comercialización.

 

  1. ¿Qué se espera lograr con esta intervención/participación de IICA en el stand de Fruit Logistic?

    fruit

 

La importancia estratégica de esta participación es, principalmente, potenciar y fortalecer nuestras alianza con Bayer junto con posibilitar nuevos apoyos para estas y otras iniciativas dentro del marco de esta colaboración.

Por otro lado, tenemos pendiente un mayor acercamiento con el sector de la distribución de la Unión Europea, agentes que sabemos asisten a este encuentro y con los que esperamos tomar contacto y lanzar líneas de trabajo futuras.

 

 

 

 

Cooperación internacional

  1. ¿Qué podrían aportar otros socios de Europa para la implementación exitosa de estos dos proyectos?

Lo fundamental es difusión. Necesitamos llegar a más socios, principalmente acercarnos al mercado de distribuidores de la Unión Europea; explorar la posibilidad de desarrollar nuevos proyectos como estos (especialmente como CERCA), en colaboración con Bayer y nuevos socios.

Para ello, contamos con que asisten también a esta feria distintos productores y exportadores de América Latina, quienes podrían apoyarnos en la sensibilización de estos temas.

Más información: https://iica.int/es/global-alliance | https://www.fruitlogistica.com/es/ 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins