Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Conocimiento e innovación favorecen la producción alimentaria sustentable: IICA

Agronegocios

Conocimiento e innovación favorecen la producción alimentaria sustentable: IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Coinciden IICA y Sagarpa en la necesidad de fortalecer los sistemas nacionales de innovación para incrementar la productividad agroalimentaria. 

El Diálogo sobre la innovación en el sector agroalimentario une esfuerzos para enfrentar el reto mundial de generar más alimentos​

México (IICA). La clave para que países de las Américas puedan producir más alimentos con sustentabilidad, alimentos sanos, y favorecer la inclusión social, es contar con una agricultura basada en el vínculo entre el conocimiento y la innovación, señaló el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos.

Durante el “Diálogo sobre la innovación en el sector agroalimentario”, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (INNOVAGRO), Villalobos consideró urgente incrementar la inversión en la investigación.

“El fortalecimiento de los sistemas nacionales de innovación es fundamental para poder mejorar la productividad y la competitividad de las cadenas agroalimentarias”, indicó durante el encuentro en el que participaron la subsecretaria de Desarrollo Rural de la Sagarpa, Mely Romero Celis, y Ligia Osorno, presidenta de la Red Innovagro y Directora del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural)​ y la Representante del IICA en México, Glorua Abraham.​

Al diálogo asistieron 20 miembros de la red integrada por universidades, institutos de investigación, empresas privadas, e instituciones del sector público, financieras, cuyos titulares renovaron su compromiso para fortalecer la Red Innovagro que es un mecanismo de colaboración y coordinación que busca potenciar las innovaciones en el sector agroalimentario, a través del intercambio de conocimientos, información, experiencias y cooperación técnica.

Villalobos destacó que el continente Americano tiene el potencial de incrementar la producción de alimentos, para atender las necesidades de la población mundial, que se prevé llegue a 9 mil millones en el año 2050.

​El Director general del IICA​  reconoció el papel y compromiso de México para hacer frente a los retos que se presentan en la región, particularmente en el rubro del conocimiento en diferentes disciplinas relacionadas con el campo en instituciones académicas y de investigación en el país.

Mely Romero indicó durante la reunión que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), impulsa, en coordinación con organismos internacionales, innovaciones y transferencia de tecnología en beneficio de los productores nacionales, con el objetivo de hacer frente al reto mundial de generar más alimentos.

Destacó que mediante el fortalecimiento de los esquemas de investigación, tecnificación y trasferencia de tecnología al campo, se ha logrado un mayor dinamismo en el sector, lo que se traduce en que México, por primera vez, ya sea superavitario en su balanza comercial agroalimentaria y se ha consolidado como el décimo segundo productor de alimentos del mundo.

Romero y Villalobos reconocieron que en los seis años de trabajo de la Red INNOVAGRO, se ha impulsado el desarrollo de innovaciones, transferencia de conocimientos y capacitación que se realizan en los diferentes países y su aplicación en el campo.

Por su parte, la presidenta de la Red INNOVAGRO y directora general del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), Ligia Osorno Magaña, informó que esta iniciativa cuenta con 82 integrantes de México, Argentina, El Salvador, Nicaragua, Colombia, Costa Rica, Uruguay, Chile, Holanda, Brasil, Guatemala, República Dominicana, Bolivia, España, Perú e Israel.

El trabajo de la red, dijo, ha permitido capacitar a tres mil 500 extensionistas y productores de ocho países, tanto de manera presencial como a distancia.

 

Más información:

​gloria.abraham@iica.int​ 
marthaescalante@iica.int​

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins