Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible

Consejo de Exportadores de Lácteos de EE. UU. y el IICA estrechan lazos para impulsar la implementación de estándares científicos en el sector lácteo de las Américas

Desarrollo sostenible

Consejo de Exportadores de Lácteos de EE. UU. y el IICA estrechan lazos para impulsar la implementación de estándares científicos en el sector lácteo de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ambas instituciones mantienen una alianza desde 2019 para compartir mejores prácticas de productividad sostenible, basadas en la evidencia científica.

Director del IICA, Manuel Otero, y Vicepresidente Ejecutivo de USDEC, Jaime Castañeda.

San José, 6 de abril de 2022 (IICA) – El Consejo de Exportadores de Lácteos de los Estados Unidos (USDEC, por sus siglas en inglés) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ejecutarán acciones para fortalecer el desarrollo y la implementación de estándares en este sector clave de la industria de alimentos, elevar las capacidades de producción y apuntalar el reconocimiento del rol fundamental que tiene el sector ganadero en los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe.

Las organizaciones ampliaron un acuerdo previo de cooperación técnica con el objetivo además de dar seguimiento a temas surgidos de la Cumbre de Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, realizada en el 2021, como la necesidad de compartir mejores prácticas para el crecimiento de la productividad sostenible, basadas en la evidencia científica.

“Somos más fuertes cuando la región habla con una sola voz, por eso es esencial trabajar conjuntamente para armonizar estándares basados en la ciencia en salud, inocuidad, sostenibilidad y calidad”, expresó Manuel Otero, Director General del IICA.

Jaime Castañeda, Vicepresidente Ejecutivo de USDEC, manifestó que el IICA ha sido durante mucho tiempo un líder en las Américas al brindar apoyo técnico y experiencia en el área agropecuaria.

Jaime y Nick

“Bajo el contexto actual, el IICA está perfectamente posicionado para continuar liderando y ofreciendo herramientas y recursos a los países de la región para asegurar que las decisiones se basen en la ciencia”, manifestó Castañeda.

Las organizaciones firmaron su primer acuerdo de cooperación técnica en 2019, cuando el ahora Secretario de Agricultura de los Estados Unidos, Tom Vilsack, estaba al frente del Consejo.

USDEC, fundado en 1995 e integrado actualmente por 115 compañías que representan el 80% de los procesadores de lácteos de Estados Unidos, proporcionará recursos al IICA para la puesta en marcha de los esfuerzos conjuntos para promover los estándares basados en ciencia, por ejemplo, mediante el apoyo a la capacitación de científicos en todo el Hemisferio, el fomento a la inocuidad de los alimentos y la prevención contra reglamentos sin fundamento científico que impactan en forma negativa en la industria láctea.

De acuerdo con Nicholas Gardner, Vicepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Multilaterales de USDEC, “el Consejo está comprometido en esta alianza con el IICA porque ha logrado resultados apoyando estándares basados en ciencia sobre la inocuidad mientras se reducen las barreras al comercio.” 

“Estamos comprometidos con nuestra alianza con USDEC para promover la importancia del sector lácteo para la salud humana, la nutrición y la sostenibilidad ambiental, social y económica”, agregó Lloyd Day, Subdirector del IICA.

 

Nicholas Gardner, Vicepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Multilaterales de USDEC;Manuel Otero; Director General del IICA; Jaime Castañeda, Vicepresidente Ejecutivo de USDEC; y Lloyd Day, Subdirector del IICA.

Sobre el USDEC

Es una organización de membresía independiente y sin fines de lucro que representa los intereses en materia de comercio mundial de los productores de leche, los procesadores de lácteos y las cooperativas lecheras, los proveedores de ingredientes lácteos y las empresas comerciales de exportación de los Estados Unidos.

Su misión es mejorar la competitividad global de Estados Unidos y brindar asistencia a su sector industrial para aumentar sus ventas globales de ingredientes lácteos y las exportaciones de productos lácteos estadounidenses, mediante programas de desarrollo de los mercados dirigidos a aumentar la demanda mundial de lácteos producidos en este país, eliminar obstáculos de acceso a los mercados y promover los objetivos en materia de políticas industriales y comerciales.

Cuenta con personal no solo en los Estados Unidos, sino también en México, América del Sur, Asia, el Oriente Medio y Europa.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int   

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins