Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Competitividad Productividad

Consejo Permanente de la OEA avala nuevo modelo de cooperación del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Director General del IICA presentó en Washington el Informe anual de esta organización.

Víctor M. Villalobos, Director General del IICA, presentó el Informe anual 2014 del Instituto ante el Consejo Permanente de la OEA.

Washington DC, 19 de mayo, 2015 (IICA). Este martes, el nuevo modelo de cooperación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) recibió la aprobación del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyos Embajadores reconocieron el compromiso de la entidad de entregar resultados, expresado por su Director General, Víctor M. Villalobos.

El nuevo modelo de cooperación del IICA hará que sus contribuciones a los países miembros tengan más impacto y sean medibles, explicó el Director General.

Los Embajadores acogieron el Informe anual 2014 del Instituto, presentado por Villalobos, quien recordó que el aporte de la agricultura a la alimentación y al combate a la pobreza fue uno de los temas que generó consenso en la Cumbre de las Américas, celebrada en abril en Panamá.

“Un sector agrícola próspero es crucial para una sociedad equitativa”, expresó el Director General del IICA ante el Consejo Permanente.

“Este relanzamiento significa poner al Instituto a tono con los nuevos tiempos, que demandan una manera diferente de enfrentar los retos de la agricultura”, dijo Villalobos.

Entre otros, estos desafíos son aumentar la productividad y la competitividad, adaptarse al cambio climático, ser más sustentable y promover la inclusión en los territorios rurales.

De acuerdo con el Informe anual 2014 del IICA, en ese año se gestionaron 593 proyectos que permitieron fortalecer las capacidades de varios países en gestión de cadenas agroalimentarias, difundir innovaciones para la producción de energías renovables y alimentos, diseñar modelos de gestión social participativa, gestionar mejor los riesgos y la prevención de desastres en el Caribe y fortalecer los servicios de sanidad agropecuaria en distintas naciones, entre otros resultados.

Además, con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México se gestionaron 108 becas para jóvenes profesionales en agricultura de varios países del hemisferio.

Reconocimiento de los Embajadores

Emilio Rabasa Gamboa, Embajador mexicano en el Consejo Permanente de la OEA, aseguró que el relanzamiento del IICA y su enfoque por proyectos dan nuevos bríos al Sistema Interamericano y benefician la integración regional.

También cursó una invitación a los países a participar en el Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas, organizado por el Gobierno de México y el IICA y que se realizará del 19 al 23 de octubre en la Riviera Maya.

Margarita Riva-Geoghegan, Representante alterna de Estados Unidos, dijo que impresiona el trabajo del Instituto en seguridad alimentaria y que su Gobierno seguirá apoyando las acciones para mejorar la competitividad y la productividad de la agricultura hemisférica.

“La renovación del modelo del IICA es tremendamente oportuna para la OEA, que también renueva sus autoridades. Es una época en la que podrían confluir los cambios”, manifestó el Embajador chileno, Juan Pablo Lira Bianchi.

El Embajador de Costa Rica, Pablo Barahona Kruger, consideró que es necesario relanzar el agro, no solo como actividad económica, sino como un tipo de cultura. Su homólogo peruano, Juan Federico Jiménez Mayor, agregó que las contribuciones del IICA promueven la reflexión sobre el papel de la agricultura para paliar la pobreza en el hemisferio.

“Es un sector fundamental para los países de las Américas”, expresó, coincidentemente, el Embajador de Uruguay, Hugo Cayrús.

Leonidas Rosa Bautista, Embajador hondureño, afirmó que se debe mantener vivo el entusiasmo por el desarrollo de la agricultura resurgido tras la Cumbre de las Américas. “Una noble actividad de nuestros pueblos tiene la oportunidad de hacer un aporte clave a la alimentación del mundo”, manifestó.

El Embajador de Jamaica, Stephen Vasciannie, agradeció al IICA por incentivar el intercambio de conocimientos sobre agricultura entre los países de las Américas.

Diego Pary Rodríguez, Embajador boliviano, secundó esta opinión y dijo que el Instituto brinda cooperación e impulsa a los países a mostrar sus experiencias exitosas, las cuales pueden ser adaptadas por otras naciones.

Hubert J. Charles, Embajador de Dominica, invitó al Instituto ser parte de un proyecto de mandioca (yuca) en la región de Calinago, donde podrían replicarse –señaló– sus acciones en apoyo al cumplimiento de normas fitosanitarias y la inclusión de mujeres y jóvenes rurales.

Como aportes específicos recibidos por sus países en el 2014, la Representante alterna venezolana, Carmen Luisa Velázquez, destacó el fortalecimiento de las capacidades para almacenamiento y uso del agua; mientras que José Luis Ramírez, Representante alterno colombiano, explicó que 75 estudiantes de maestría y doctorado se beneficiaron del programa de becas que operan el IICA y el CONACYT mexicano.

Elliston Rahming, Embajador de Bahamas, dijo que con apoyo del IICA recientemente se creó el Instituto de Agricultura y Ciencias Marinas en ese país.

“Valoramos toda la cooperación brindada por el Instituto en temas como biotecnología, bioseguridad, Codex Alimentarius y gestión del conocimiento en seguridad alimentaria”, expresó José Eduardo Pereira Sosa, Representante alterno de Paraguay.

 

Opiniones de los Embajadores del Consejo Permanente

Más información:
miguel.garcia@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

Director General del IICA expresa pleno respaldo a anuncios del presidente de Guyana, Mohammed Irfaan Ali, sobre proyectos de cooperación tendientes a fortalecer la agricultura del Caribe

Con la cooperación del IICA, dijo en Barbados el presidente Irfaan Ali, se instalará en la región un Laboratorio de Fabricación Digital (FabLab), inspirado en el que funciona en la sede central del Instituto, en San José de Costa Rica. El objetivo es promover la innovación tecnológica y los encadenamientos entre agricultura y turismo, reduciendo al mismo tiempo la brecha digital en la cadena de valor agromarina.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

La OPE refuerza su estrategia de relacionamiento con el Congreso de Diputados de España

El equipo de la Oficina Permanente para Europa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), ha iniciado este 2025 con el impulso de seguir fortaleciendo su estrategia de relacionamiento con el Congreso de Diputados de España. Para ello, este febrero ha mantenido un nutrido encuentro en el que participaron cuatro diputadas integrantes de las comisiones de Cooperación Internacional, Igualdad y Agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

February 24, 2025

Sandra Ferguson, mujer que ha dedicado su vida a fortalecer a los pequeños agricultores en la nación caribeña de Granada, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Ferguson recibirá en reconocimiento el premio “Alma de la Ruralidad”, parte de una iniciativa del organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural para dar visibilidad a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en el campo del continente americano

Tiempo de lectura: 3mins