Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Consolidan Plataforma Nacional de Café en Nicaragua

Agronegocios

Consolidan Plataforma Nacional de Café en Nicaragua

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un espacio de esfuerzos conjunto entre actores para la trasformación de la caficultura nicaragüense.

 Foto: IICA Nicaragua

 

Un espacio de esfuerzos conjunto entre actores para la trasformación de la caficultura nicaragüense.

 Foto: IICA Nicaragua

 

Managua, 24 de agosto, 2017 (IICA).  El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria – INTA, la Representación del IICA en Nicaragua y la Unidad Ejecutora Regional y Nacional IICA-PROCAGICA, realizaron el 25 de julio pasado en las instalaciones del Centro de Desarrollo Tecnológico del INTA “Comandante Hugo Chávez” en San Isidro, Matagalpa, el primer taller de la Plataforma Nacional de Café SINIA/CAFÉ (Sistema Nacional de Investigación Agropecuaria- Sub sector Café).

En esta jornada participaron 75 personas, entre decisores, técnicos, y líderes productores de diferentes instituciones y organizaciones, Universidades, representantes de cooperativas de familias productoras de Jinotega, Nueva Segovia y Matagalpa, Comisión Nacional de Comercio Justo (CNCJ), Comisión Latinoamericana de Comercio Justo (CLAC), Catholic Relief Services (CRS), CATIE-Nicaragua, INTA, MEFCCA, IPSA, Instituto Tecnológico de Ocotal, Centro Tecnológico San Isidro, Universidad Católica del Trópico Seco (UCATSE).

El objetivo del taller fue alcanzar la alineación de consensos alrededor del desarrollo y apoyo al afianzamiento de la red de instituciones invitadas a integrar la Plataforma Nacional de Café, en el marco de la investigación y fortalecimiento de capacidades del sector cafetalero de Nicaragua y su vínculo con la Plataforma Regional coordinada por PROMECAFE.

Miguel Obando, Co-Director Nacional de INTA, en sus palabras de apertura oficial, resaltó la importancia de aprovechar estos espacios, “los esfuerzos y sinergias deben servir para mejorar la productividad y competitividad de la caficultura nicaragüense, y reducir las vulnerabilidades actuales y futuras del sector, esta es una de las prioridades del gobierno de Nicaragua a la cual IICA-PROCAGICA viene a colaborar de manera importante”.

La jornada comprendió trabajos de grupo para conocer las sinergias entre las acciones de los actores y la complementariedad que hace la agenda de IICA-PROCAGICA, identificando los principales desafíos y limitantes para la conformación y desarrollo del SINIA-Café como Plataforma de Investigación y Fortalecimiento de Capacidades para el sector cafetalero nacional.  Se alcanzaron acuerdos muy importantes entre ellos: Dar seguimiento a las acciones propuestas por el taller y llevar acabo a corto plazo la planificación estratégica del SINIA-Café con el compromiso de las instituciones involucradas para desarrollar acciones en los próximo 3 o 4 años.

 

Más información

Harold.gamboa@iica.int    Coordinador Regional de la Unidad Ejecutora del. PROCAGICA

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 13, 2025

La OPE respalda la Acción Colectiva «Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos» del Programa Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar del IICA

A lo largo de 2025, la Oficina Permanente para Europa (OPE) del IICA ha brindado apoyo al Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (DTAF) del IICA que ha impulsado la Acción Colectiva "Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos".

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

octubre 13, 2025

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, escenario de debates cruciales para el futuro del agro en el continente

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en la que discutirán los temas más trascendentes del presente y el futuro del agro y la seguridad alimentaria en el continente, con énfasis en el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en las transformaciones productivas.

Tiempo de lectura: 3mins