Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Consolidan Plataforma Nacional de Café en Nicaragua

Agronegocios

Consolidan Plataforma Nacional de Café en Nicaragua

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un espacio de esfuerzos conjunto entre actores para la trasformación de la caficultura nicaragüense.

 Foto: IICA Nicaragua

 

Un espacio de esfuerzos conjunto entre actores para la trasformación de la caficultura nicaragüense.

 Foto: IICA Nicaragua

 

Managua, 24 de agosto, 2017 (IICA).  El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria – INTA, la Representación del IICA en Nicaragua y la Unidad Ejecutora Regional y Nacional IICA-PROCAGICA, realizaron el 25 de julio pasado en las instalaciones del Centro de Desarrollo Tecnológico del INTA “Comandante Hugo Chávez” en San Isidro, Matagalpa, el primer taller de la Plataforma Nacional de Café SINIA/CAFÉ (Sistema Nacional de Investigación Agropecuaria- Sub sector Café).

En esta jornada participaron 75 personas, entre decisores, técnicos, y líderes productores de diferentes instituciones y organizaciones, Universidades, representantes de cooperativas de familias productoras de Jinotega, Nueva Segovia y Matagalpa, Comisión Nacional de Comercio Justo (CNCJ), Comisión Latinoamericana de Comercio Justo (CLAC), Catholic Relief Services (CRS), CATIE-Nicaragua, INTA, MEFCCA, IPSA, Instituto Tecnológico de Ocotal, Centro Tecnológico San Isidro, Universidad Católica del Trópico Seco (UCATSE).

El objetivo del taller fue alcanzar la alineación de consensos alrededor del desarrollo y apoyo al afianzamiento de la red de instituciones invitadas a integrar la Plataforma Nacional de Café, en el marco de la investigación y fortalecimiento de capacidades del sector cafetalero de Nicaragua y su vínculo con la Plataforma Regional coordinada por PROMECAFE.

Miguel Obando, Co-Director Nacional de INTA, en sus palabras de apertura oficial, resaltó la importancia de aprovechar estos espacios, “los esfuerzos y sinergias deben servir para mejorar la productividad y competitividad de la caficultura nicaragüense, y reducir las vulnerabilidades actuales y futuras del sector, esta es una de las prioridades del gobierno de Nicaragua a la cual IICA-PROCAGICA viene a colaborar de manera importante”.

La jornada comprendió trabajos de grupo para conocer las sinergias entre las acciones de los actores y la complementariedad que hace la agenda de IICA-PROCAGICA, identificando los principales desafíos y limitantes para la conformación y desarrollo del SINIA-Café como Plataforma de Investigación y Fortalecimiento de Capacidades para el sector cafetalero nacional.  Se alcanzaron acuerdos muy importantes entre ellos: Dar seguimiento a las acciones propuestas por el taller y llevar acabo a corto plazo la planificación estratégica del SINIA-Café con el compromiso de las instituciones involucradas para desarrollar acciones en los próximo 3 o 4 años.

 

Más información

Harold.gamboa@iica.int    Coordinador Regional de la Unidad Ejecutora del. PROCAGICA

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins