Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Consolidan Plataforma Nacional de Café en Nicaragua

Agronegocios

Consolidan Plataforma Nacional de Café en Nicaragua

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un espacio de esfuerzos conjunto entre actores para la trasformación de la caficultura nicaragüense.

 Foto: IICA Nicaragua

 

Un espacio de esfuerzos conjunto entre actores para la trasformación de la caficultura nicaragüense.

 Foto: IICA Nicaragua

 

Managua, 24 de agosto, 2017 (IICA).  El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria – INTA, la Representación del IICA en Nicaragua y la Unidad Ejecutora Regional y Nacional IICA-PROCAGICA, realizaron el 25 de julio pasado en las instalaciones del Centro de Desarrollo Tecnológico del INTA “Comandante Hugo Chávez” en San Isidro, Matagalpa, el primer taller de la Plataforma Nacional de Café SINIA/CAFÉ (Sistema Nacional de Investigación Agropecuaria- Sub sector Café).

En esta jornada participaron 75 personas, entre decisores, técnicos, y líderes productores de diferentes instituciones y organizaciones, Universidades, representantes de cooperativas de familias productoras de Jinotega, Nueva Segovia y Matagalpa, Comisión Nacional de Comercio Justo (CNCJ), Comisión Latinoamericana de Comercio Justo (CLAC), Catholic Relief Services (CRS), CATIE-Nicaragua, INTA, MEFCCA, IPSA, Instituto Tecnológico de Ocotal, Centro Tecnológico San Isidro, Universidad Católica del Trópico Seco (UCATSE).

El objetivo del taller fue alcanzar la alineación de consensos alrededor del desarrollo y apoyo al afianzamiento de la red de instituciones invitadas a integrar la Plataforma Nacional de Café, en el marco de la investigación y fortalecimiento de capacidades del sector cafetalero de Nicaragua y su vínculo con la Plataforma Regional coordinada por PROMECAFE.

Miguel Obando, Co-Director Nacional de INTA, en sus palabras de apertura oficial, resaltó la importancia de aprovechar estos espacios, “los esfuerzos y sinergias deben servir para mejorar la productividad y competitividad de la caficultura nicaragüense, y reducir las vulnerabilidades actuales y futuras del sector, esta es una de las prioridades del gobierno de Nicaragua a la cual IICA-PROCAGICA viene a colaborar de manera importante”.

La jornada comprendió trabajos de grupo para conocer las sinergias entre las acciones de los actores y la complementariedad que hace la agenda de IICA-PROCAGICA, identificando los principales desafíos y limitantes para la conformación y desarrollo del SINIA-Café como Plataforma de Investigación y Fortalecimiento de Capacidades para el sector cafetalero nacional.  Se alcanzaron acuerdos muy importantes entre ellos: Dar seguimiento a las acciones propuestas por el taller y llevar acabo a corto plazo la planificación estratégica del SINIA-Café con el compromiso de las instituciones involucradas para desarrollar acciones en los próximo 3 o 4 años.

 

Más información

Harold.gamboa@iica.int    Coordinador Regional de la Unidad Ejecutora del. PROCAGICA

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 30, 2025

En encuentro organizado por el IICA y ante actores de 22 países, expertos presentaron avances en el desarrollo de variedades resistentes a la enfermedad que amenaza al cultivo del banano 

La exposición se realizó ante más de 190 actores del sector de la producción, la comercialización y la investigación del banano de 22 países de las Américas y Europa, que están en alerta por la expansión del hongo Fursarium R4T.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins