Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Consorcios agrícolas de Centroamérica y Panamá reconocen el valor de llevar el conocimiento al campo

Innovación

Consorcios agrícolas de Centroamérica y Panamá reconocen el valor de llevar el conocimiento al campo

Tiempo de lectura: 3 mins.

Una iniciativa regional promueve la gestión del conocimiento como herramienta para garantizar la sostenibilidad de las acciones en beneficio del agro.

La actividad tuvo lugar en la sede central del IICA, en San José.

San José, 30 de marzo, 2016 (IICA).  El Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA) reunió a miembros de los Consorcios Locales de Investigación e Innovación Tecnológica Agrícola (CLIITA) de Centroamérica y Panamá, para sensibilizarlos sobre la importancia que tiene la gestión del conocimiento en sus organizaciones y en los procesos de innovación y aplicación de buenas prácticas en el campo.

Los CLIITA, compuestos por asociaciones de productores, cooperativas, miembros de los sectores público y privado y especialistas de los institutos nacionales de investigación agrícola (INIA), participaron en un taller regional realizado en la sede central del IICA, en Costa Rica.

El encuentro permitió unir a los miembros de los consorcios, de redes regionales de papa, yuca, tomate y aguacate y a especialistas en transferencia, en el desarrollo de estrategias de gestión del conocimiento que contribuyan a fortalecer las cuatro agrocadenas agrícolas, mediante de la socialización de los aprendizajes derivados de los procesos de investigación y validación de prácticas y tecnologías iniciados hace cerca de tres años.

“Valoramos esta integración, eventos así hacen que la información fluya más rápido, ha habido mucho intercambio de conocimientos, se ha aportado a todo nivel, se han generado alianzas y compromisos”, manifestó el coordinador de la Asociación de Proyectos Comunales de El Salvador (PROCOMES), Víctor Sánchez.

Con el coincidió el productor de yuca de Honduras, Julio César Núñez, quien también aseguró que aunque el apoyo del PRIICA es muy valioso, es fundamental comprometerse al 100 % con los proyectos. 

De acuerdo con el coordinador del Programa, Miguel Altamirano, un elemento fundamental en toda iniciativa es buscar elementos para dar sostenibilidad de las acciones, y en el caso concreto del PRIICA, es promover la integración de los consorcios, de manera que si el Programa finaliza ellos puedan continuar operando y proyectándose con nuevas metas.

“Debemos promover que los consorcios funcionen por sí mismos, la sostenibilidad de los procesos es lo más complejo y retador y depende de las organizaciones y de los participantes, de las alianzas que hemos desarrollado”, manifestó Altamirano.

El taller, que duró cuatro días, fue desarrollado por la organización Co-Capacity, una entidad holandesa especializada en desarrollar procesos de gestión del conocimiento, en distintos temas, entre ellos la agricultura.

El PRIICA, ejecutado en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, busca incrementar la disponibilidad de los alimentos y el acceso a ellos a través de la generación de bienes públicos internacionales. El programa es financiado por la Unión Europea y ejecutado por el IICA en conjunto con los INIA de cada país. 

 

Incidir en el campo

En el encuentro, los participantes prepararon propuestas para transmitir el conocimiento de las investigaciones e innovaciones realizadas por el Programa en las cuatro cadenas de valor en que trabaja.

Para el Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo, el gran reto es que el trabajo realizado en el campo trascienda, así como los resultados en investigación e innovación. “Se trata de transformar en conocimiento, compartido y validarlo en otras esferas, entendiendo que las lecciones deben ser adaptados en cada localidad según sus particularidades”, afirmó.

 

Más información: miguel.altamirano@iica.int

Sitio web: www.priica.sictanet.org

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins