Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Energías renovables Recursos Naturales

Construcción y distribución de estufas ahorradoras de leña

Desarrollo rural Energías renovables Recursos Naturales

Construcción y distribución de estufas ahorradoras de leña

Tiempo de lectura: 3 mins.

Fueron diseñadas por una voluntaria especializada en medio ambiente. Se introdujeron para sustituir el uso del fuego abierto en tres piedras, disminuir la deforestación y mejorar la salud y la calidad de vida de sus usuarios.

En Arreguy-Jacmel se distribuyeron 1.750 unidades durante la primera fase del proyecto.

Haití, 2 de diciembre, 2014 (IICA). Las estufas ahorradoras de leña fueron diseñadas por una voluntaria especializada en medio ambiente. Se introdujeron en Arreguy-Jacmel para sustituir el uso del fuego abierto en tres piedras y reducir el uso de leña, y con esto disminuir la deforestación y mejorar la salud y la calidad de vida de sus usuarios.

Las estufas fueron fabricadas en la comunidad por personas entrenadas por la misma voluntaria. Luego de un programa de sensibilización y motivación sobre su uso, se distribuyeron 1.750 unidades durante la primera fase del proyecto. La aceptación entre los usuarios ha sido excelente.

La experiencia adquirida en la primera fase indica que las estufas ahorran el 50% de leña, permiten cocer los alimentos de forma más cómoda y sin afectar la salud, ya que no emiten humo.

Los usuarios aprecian de forma especial que las estufas pueden ser utilizadas durante el periodo de lluvia, algo imposible con el fuego abierto de tres piedras.

Más información: 
alfredo.mena@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Bayer y el IICA se unen en programa ambicioso e inédito para capacitar en agricultura regenerativa a 100 millones de pequeños productores en las Américas, África y la India

Cien millones de pequeños agricultores en las Américas, Africa y la India serán capacitados en los principios fundamentales de la agricultura regenerativa, a través de un extraordinario esfuerzo conjunto entre Bayer y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que incluirá el dictado de cursos en cinco idiomas, entre ellos el swahili y el hindi.

Tiempo de lectura: 3mins