Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Energías renovables Recursos Naturales

Construcción y distribución de estufas ahorradoras de leña

Desarrollo rural Energías renovables Recursos Naturales

Construcción y distribución de estufas ahorradoras de leña

Tiempo de lectura: 3 mins.

Fueron diseñadas por una voluntaria especializada en medio ambiente. Se introdujeron para sustituir el uso del fuego abierto en tres piedras, disminuir la deforestación y mejorar la salud y la calidad de vida de sus usuarios.

En Arreguy-Jacmel se distribuyeron 1.750 unidades durante la primera fase del proyecto.

Haití, 2 de diciembre, 2014 (IICA). Las estufas ahorradoras de leña fueron diseñadas por una voluntaria especializada en medio ambiente. Se introdujeron en Arreguy-Jacmel para sustituir el uso del fuego abierto en tres piedras y reducir el uso de leña, y con esto disminuir la deforestación y mejorar la salud y la calidad de vida de sus usuarios.

Las estufas fueron fabricadas en la comunidad por personas entrenadas por la misma voluntaria. Luego de un programa de sensibilización y motivación sobre su uso, se distribuyeron 1.750 unidades durante la primera fase del proyecto. La aceptación entre los usuarios ha sido excelente.

La experiencia adquirida en la primera fase indica que las estufas ahorran el 50% de leña, permiten cocer los alimentos de forma más cómoda y sin afectar la salud, ya que no emiten humo.

Los usuarios aprecian de forma especial que las estufas pueden ser utilizadas durante el periodo de lluvia, algo imposible con el fuego abierto de tres piedras.

Más información: 
alfredo.mena@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 20, 2025

Duhaje Jennings, apasionado apicultor jamaiquino, expondrá sobre los retos y oportunidades que tiene producir en el Caribe, durante la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas que se efectuará en Brasil

El IICA invitó al encuentro a cuatro Líderes de la Ruralidad de las Américas de distintas zonas del continente, para que cuenten en primera persona la realidad de sus comunidades rurales a los ministros.

Tiempo de lectura: 3mins

Iguazú, Paraguay

octubre 20, 2025

Agricultura Familiar y saberes tradicionales presentes en la Expo Hortipar 2025 a través del Proyecto de Plantas Medicinales

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 20, 2025

Sector académico y el IICA acuerdan sentar bases de consorcio para fortalecer investigación, educación e innovación agroalimentaria en Centroamérica

El CEIAC es una iniciativa conformada por universidades, centros de investigación y organismos internacionales de cinco países, con el acompañamiento técnico del IICA y el ceiA3. Su misión es fortalecer la formación, investigación e innovación agroalimentaria regional mediante la cooperación académica, científica y técnica.

Tiempo de lectura: 3mins