Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Construyendo el PMP 2018 – 2022 mano a mano con las contrapartes del IICA en Uruguay

Agricultura

Construyendo el PMP 2018 – 2022 mano a mano con las contrapartes del IICA en Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

La primera reunión de este proceso de trabajo colaborativo se dio con el ministro de ganadería, agricultura y pesca de Uruguay, Ing. Agr. Enzo Benech.

La Representante del IICA en Uruguay, Alejandra Sarquis, reunida con el Ing. Agr. Enzo Benech, Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay

6 de marzo de 2018, Montevideo, Uruguay (IICA). El Director General, Manuel Otero, definió la elaboración del Plan de Mediano Plazo 2018 – 2022 del Instituto, como un proceso colaborativo y participativo a fin de contar con un documento que contenga una visión renovada de la agricultura y un nuevo modo de gestionar la cooperación técnica. Este proceso se ha dividido en dos etapas. Una primera etapa de consulta interna dirigida a todo el personal del IICA, tanto de la sede central como en las Representaciones, etapa que ya finalizó, y una segunda parte que contempla una consulta a contrapartes nacionales y regionales del instituto. 

Para iniciar con la segunda etapa se ha programado la realización de procesos consultivos en los países miembros, coordinados por la Dirección de Gestión e Integración Regional e implementados por las Representaciones.Las consultas estarán dirigidas a las diferentes contrapartes (ministerios, instituciones relacionadas al sector agropecuario, academia, cámaras y gremios del sector productivo, gobiernos locales o regionales, organizaciones no gubernamentales y fundaciones relacionadas a agricultura, ambiente y ruralidad) y se centrarán en temas como las áreas a reforzar en cuanto a cooperación, las modalidades e instrumentos de cooperación técnica a implementar para responder más adecuadamente a las demandas del país.

La primera reunión de este proceso de trabajo colaborativo se dio con el ministro de ganadería, agricultura y pesca de Uruguay, Ing. Agr. Enzo Benech.

Más información: alejandra.sarquis@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins