Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Construyendo el PMP 2018 – 2022 mano a mano con las contrapartes del IICA en Uruguay

Agricultura

Construyendo el PMP 2018 – 2022 mano a mano con las contrapartes del IICA en Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

La primera reunión de este proceso de trabajo colaborativo se dio con el ministro de ganadería, agricultura y pesca de Uruguay, Ing. Agr. Enzo Benech.

La Representante del IICA en Uruguay, Alejandra Sarquis, reunida con el Ing. Agr. Enzo Benech, Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay

6 de marzo de 2018, Montevideo, Uruguay (IICA). El Director General, Manuel Otero, definió la elaboración del Plan de Mediano Plazo 2018 – 2022 del Instituto, como un proceso colaborativo y participativo a fin de contar con un documento que contenga una visión renovada de la agricultura y un nuevo modo de gestionar la cooperación técnica. Este proceso se ha dividido en dos etapas. Una primera etapa de consulta interna dirigida a todo el personal del IICA, tanto de la sede central como en las Representaciones, etapa que ya finalizó, y una segunda parte que contempla una consulta a contrapartes nacionales y regionales del instituto. 

Para iniciar con la segunda etapa se ha programado la realización de procesos consultivos en los países miembros, coordinados por la Dirección de Gestión e Integración Regional e implementados por las Representaciones.Las consultas estarán dirigidas a las diferentes contrapartes (ministerios, instituciones relacionadas al sector agropecuario, academia, cámaras y gremios del sector productivo, gobiernos locales o regionales, organizaciones no gubernamentales y fundaciones relacionadas a agricultura, ambiente y ruralidad) y se centrarán en temas como las áreas a reforzar en cuanto a cooperación, las modalidades e instrumentos de cooperación técnica a implementar para responder más adecuadamente a las demandas del país.

La primera reunión de este proceso de trabajo colaborativo se dio con el ministro de ganadería, agricultura y pesca de Uruguay, Ing. Agr. Enzo Benech.

Más información: alejandra.sarquis@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 3, 2025

Raúl Ortiz, caficultor venezolano que llevó a su región un innovador sistema para promocionar el agroturismo, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Raúl lanzó la marca de café Los Pajaritos, de la mano de la hacienda del mismo nombre, un proyecto de integración vertical agroindustrial para favorecer la venta de café y el desarrollo de los productores cafetaleros.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins