Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Construyendo políticas públicas en asistencia técnica y extensión rural para potenciar sistemas de innovación con enfoque territorial

Desarrollo rural

Construyendo políticas públicas en asistencia técnica y extensión rural para potenciar sistemas de innovación con enfoque territorial

Tiempo de lectura: 3 mins.

Del 28 al 30 de Octubre de 2015 en la ciudad de Santa Marta, se llevó a cabo la sexta reunión anual de RELASER.

“Salida de campo a la finca los Alpes en el Municipio San Juan de Acosta, del Departamento del Atlántico”
Foto: cortesía de Olber Ayala – FEDEGAN

Santa Marta, Colombia. El encuentro organizado por RELASER, La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA,  en su sexta versión permitió el intercambio de experiencias  que aportaron elementos generales para la incidencia en políticas públicas de asistencia técnica y extensión rural ATER, que potencien los sistemas de innovación con enfoque territorial, a partir de aspectos como el fortalecimiento  de capacidades, el desarrollo de capital social y la construcción de procesos participativos con las comunidades rurales.

Durante el desarrollo del evento se focalizó en: La innovación en metodologías de trabajo participativo con comunidades rurales; espacio para la socialización de experiencias nacionales e internacionales orientadas a evidenciar procesos eficaces de innovación y desarrollo rural de las comunidades, a partir de enfoques participativos en los procesos de extensión rural y/o asistencia técnica en los territorios y el fortalecimiento de capacidades y desarrollo de capital social para la innovación; donde a través de la socialización de experiencias nacionales e internacionales se presenten los impactos o resultados exitosos que pueden ser atribuidos a procesos de extensión rural y/o asistencia técnica que hayan promovido el fortalecimiento de capacidades y la generación de capital social.

Durante el encuentro se realizó una jornada de  salidas de campo a experiencias lideradas por parte de Fedegan, Corpoica, Ashofrucol y Fedepalma, en las que se  mostró a los participantes diferentes procesos adelantados en la construcción de la red de Asistencia Técnica Agropecuaria (ATA) de 18 departamentos en el marco del proyecto “Modelos de Prevención y Adaptación Agroclimática”. A su vez  permitió conocer experiencias gremiales en la gestión para la conformación y el fortalecimiento de espacios de asistencia técnica.

Posteriormente se realizaron las presentaciones de los avances de los distintos foros nacionales de RELASER, en el caso Colombiano la presentación estuvo a cargo del IICA, quien ejerce la  Secretaria Ejecutiva del Foro Colombia. Uno de los principales resultados del FORO COLOMBIA es la dinamización de un espacio de diálogo amplio y abierto para la interacción de los actores vinculados al  desarrollo rural, mediante la discusión de conceptos, la presentación de experiencias  como asimismo de  modelos de extensión y metodologías para  aplicar las técnicas que hacen más efectiva la tarea de extensión rural.

Intercambio de experiencias entre los miembros de RELASER

Algunas  de las recomendaciones y elementos para la incidencia en políticas públicas, propuestas por  los participantes fueron: a) La contextualización de los procesos de Extensión Rural considerando las particularidades de los territorios, los requerimientos de las organizaciones y los productores a través de la interpretación del contexto de las comunidades como elemento orientador de las intervenciones; b) La implementación de metodologías Innovadoras de Asistencia Técnica y Extensión Rural (ATER); c) La articulación de actores de entes públicos y privados como elemento base de los procesos de innovación con las comunidades;  d) La  introducción del enfoque de desarrollo Humano como eje de los procesos de extensión rural y e) La Importancia de la diferenciación conceptual entre Extensión Rural vs. Asistencia Técnica y legislación puntual de Extensión Rural.

La recopilación de herramientas e instrumentos que permiten orientar y fortalecer los servicios de asistencia técnica y extensión rural de América Latina, a partir de las experiencias evidenciadas, son elementos de suma utilidad para la construcción de políticas públicas que hoy demanda el sector.

El encuentro contó con la participación de entidades como: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Pontificia Universidad Javeriana, FEDEGAN, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA, Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Universidad de la Amazonia UDLA, UNIAGRARIA, Universidad de Florida, Universidad Tecnológica De Tula-TEPEJI UTTT, Federación Colombiana de Ingenieros Agrónomos FIACOL,  Colegio de Postgraduados, Institución- Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil; Asohofrucol; University of Illinois; Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT; Universidad Autónoma Chapingo; Universidad Estadual De Campinas – UNICAMP; Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria INTA; Asociación Argentina de Extensión Rural (AADER); ZAYUNAGESTORES; Universidad de Antioquia; Universidad de  La Salle; Universidad Federal De São Carlos – UFSCAR; Federación Nacional de Cafeteros de Colombia; entre otras.

 

Más información: luz.romero@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins