Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Productividad

Construyendo puentes por medio de cooperación horizontal

Productividad

Construyendo puentes por medio de cooperación horizontal

Tiempo de lectura: 3 mins.

Misión de Bolivia visitó el Centro Nacional de Investigaciones de Café (CENICAFE) en Colombia, al Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE), el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), y al IICA en Costa Rica para conocer experiencias en Café.

La Paz, 18 de septiembre del 2018 (IICA). La Gestión del Conocimiento es fundamental para avanzar a partir de experiencias de otros países e instituciones que han logrado reconocido éxito en la actividad cafetalera.

Bajo ese principio, la Representación del IICA en Bolivia, en coordinación con la Delegación de la Unión Europea a través del Programa DITISA UE, apoyó a que una misión de 8 funcionarios liderada por el Director de Planificación del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), el Director del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) del Estado Plurinacional de Bolivia, visitaran Colombia y Costa Rica para conocer experiencias de centros de investigación para la caficultura.

En Manizales, Colombia, la misión visitó las instalaciones de Centro Nacional de Investigaciones del Café CENICAFE, donde pudieron conocer sus instalaciones, laboratorios y además pudieron visitar fincas relacionadas con el quehacer de esta institución.

En Costa Rica, la misión visitó el Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) conociendo su institucionalidad, gobernanza, laboratorios, servicios y la relación con los productores. Además, tuvieron reuniones en la Sede Central del IICA, visitaron el jardín varietal del CATIE y conocieron los temas claves y estratégicos de los proyectos PROCAGICA y PROCEMAFE.

Con esta información al retorno de la misión se participó en un Taller para planificar los pasos a seguir en el marco de un Programa de Inversión en la Caficultura se pueda como primer paso iniciar con la creación de un Centro de Investigación para la caficultura que tenga una visión integral a lo largo de toda el proceso productivo y comercial.

Mayor Información: santiago.velez@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins