Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Productividad

Construyendo puentes por medio de cooperación horizontal

Productividad

Construyendo puentes por medio de cooperación horizontal

Tiempo de lectura: 3 mins.

Misión de Bolivia visitó el Centro Nacional de Investigaciones de Café (CENICAFE) en Colombia, al Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE), el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), y al IICA en Costa Rica para conocer experiencias en Café.

La Paz, 18 de septiembre del 2018 (IICA). La Gestión del Conocimiento es fundamental para avanzar a partir de experiencias de otros países e instituciones que han logrado reconocido éxito en la actividad cafetalera.

Bajo ese principio, la Representación del IICA en Bolivia, en coordinación con la Delegación de la Unión Europea a través del Programa DITISA UE, apoyó a que una misión de 8 funcionarios liderada por el Director de Planificación del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), el Director del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) del Estado Plurinacional de Bolivia, visitaran Colombia y Costa Rica para conocer experiencias de centros de investigación para la caficultura.

En Manizales, Colombia, la misión visitó las instalaciones de Centro Nacional de Investigaciones del Café CENICAFE, donde pudieron conocer sus instalaciones, laboratorios y además pudieron visitar fincas relacionadas con el quehacer de esta institución.

En Costa Rica, la misión visitó el Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) conociendo su institucionalidad, gobernanza, laboratorios, servicios y la relación con los productores. Además, tuvieron reuniones en la Sede Central del IICA, visitaron el jardín varietal del CATIE y conocieron los temas claves y estratégicos de los proyectos PROCAGICA y PROCEMAFE.

Con esta información al retorno de la misión se participó en un Taller para planificar los pasos a seguir en el marco de un Programa de Inversión en la Caficultura se pueda como primer paso iniciar con la creación de un Centro de Investigación para la caficultura que tenga una visión integral a lo largo de toda el proceso productivo y comercial.

Mayor Información: santiago.velez@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins