Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

“Construyendo un solo IICA”

Agricultura

“Construyendo un solo IICA”

Tiempo de lectura: 3 mins.

Bajo ese lema se celebra la Primera Reunión de Gestión Institucional.

San José, Costa Rica, 2 de noviembre, 2010 (IICA). El IICA está realizando esta semana la Primera Reunión de Gestión Institucional, con participación de los Representantes en los 34 Estados Miembros, los coordinadores de Oficinas de los Estados del Caribe Oriental, los especialistas temáticos y los funcionarios de la Sede Central.

Durante cinco días, los participantes revisarán temas de gran transcendencia para el accionar de la organización, como la aplicación del Plan de Mediano Plazo 2010-2014 (PMP) y del Plan Estratégico 2010-2020. Estos documentos acaban de ser aprobados por el Comité Ejecutivo del Instituto. En ese mismo marco, discutirán detalles sobre los programas, a fin de compartir visiones, propósitos y estrategias.

En la reunión participan Representantes en los 34 Estados Miembros,los coordinadores de Oficinas de los Estados del Caribe Oriental, los especialistas temáticos y los funcionarios de la Sede Central.

En su discurso inaugural, ofrecido este lunes 1 de noviembre, el Director General, Víctor M. Villalobos, instó a la construcción de un solo IICA. “No es solo una frase retórica para titular este encuentro; es más bien un llamado a la unidad de toda la comunidad del Instituto y una invitación al trabajo en equipo, que habrá de potenciar nuestras fortalezas y nos hará más capaces de superar los retos que enfrentamos”, afirmó.

Villalobos señaló que esta tarea requiere de cinco acciones específicas: unificar visiones en torno al desarrollo agropecuario y el bienestar rural; hacer un compromiso entre todos los funcionarios sobre el qué hacer institucional; definir y poner en práctica métodos, procedimientos e instrumentos únicos para la gestión de la cooperación técnica y administrativa; tener instancias y unidades de gestión eficientes y con responsabilidades bien definidas y adecuar el marco normativo y reglamentario a los propósitos institucionales.

Es necesario, dijo, hacer del IICA un organismo que responda a las necesidades y prioridades de los países. Que sea más eficiente a nivel nacional, regional y hemisférico; asignando mejor los recursos y desarrollando toda su capacidad técnica para innovar, para modificar paradigmas y para establecer buenas prácticas.

En el marco de la reunión, se ha desarrollado un seminario sobre Modernización Institucional, durante el cual los funcionarios, acompañados por un grupo de destacados consultores externos, han analizado el rol del IICA en la construcción de una institucionalidad capaz de impulsar un nuevo paradigma de la agricultura en las Américas.

Más información: 
victor.delangel@iica.int 
Discurso inaugural

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 20, 2025

Duhaje Jennings, apasionado apicultor jamaiquino, expondrá sobre los retos y oportunidades que tiene producir en el Caribe, durante la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas que se efectuará en Brasil

El IICA invitó al encuentro a cuatro Líderes de la Ruralidad de las Américas de distintas zonas del continente, para que cuenten en primera persona la realidad de sus comunidades rurales a los ministros.

Tiempo de lectura: 3mins

Iguazú, Paraguay

octubre 20, 2025

Agricultura Familiar y saberes tradicionales presentes en la Expo Hortipar 2025 a través del Proyecto de Plantas Medicinales

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 20, 2025

Sector académico y el IICA acuerdan sentar bases de consorcio para fortalecer investigación, educación e innovación agroalimentaria en Centroamérica

El CEIAC es una iniciativa conformada por universidades, centros de investigación y organismos internacionales de cinco países, con el acompañamiento técnico del IICA y el ceiA3. Su misión es fortalecer la formación, investigación e innovación agroalimentaria regional mediante la cooperación académica, científica y técnica.

Tiempo de lectura: 3mins