Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Innovación

Consulta electrónica orientará agenda sobre innovación en la agricultura familiar

Agricultura familiar Innovación

Consulta electrónica orientará agenda sobre innovación en la agricultura familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los resultados se presentarán en la Segunda Conferencia Global sobre Investigación Agrícola para el Desarrollo, a llevarse a cabo en octubre.

Esta consulta es organizada por FORAGRO.

San José, Costa Rica, 30 de marzo, 2012 (IICA). Las personas u organizaciones de las Américas interesadas en el tema de agricultura familiar, la investigación, la extensión y la innovación podrán dar sus aportes, a través de una consulta electrónica, para la construcción de una agenda sobre agricultura familiar e innovación para América Latina y el Caribe.

Para participar en el foro los usuarios deben registrarse en una plataforma en línea

Esta consulta es organizada por el Foro de las Américas para Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario (FORAGRO) y sus resultados forman parte del proceso para la participación de ALC en la Segunda Conferencia Global sobre Investigación Agrícola para el Desarrollo (GCARD2), a realizarse en Uruguay a fines de octubre del presente año.

En esta ocasión, la GCARD2 estará enfocada en los temas de prospectiva, alianzas y capacidades para la innovación en la agricultura familiar, para contribuir a la reducción de la pobreza, al mejoramiento de la seguridad alimentaria y al manejo sostenible de los recursos naturales.

Dado el panorama, FORAGRO desea aprovechar la oportunidad para presentar una agenda sobre agricultura familiar e innovación para América Latina y el Caribe, incluyendo un análisis prospectivo al 2030.

Dicha agenda se elaborará en la VI Reunión de FORAGRO, que se llevará a cabo del 21 al 23 de agosto en Lima, Perú, bajo el lema “Más y mejores alianzas para la innovación en la agricultura familiar de América Latina y el Caribe”, con base en los aportes obtenidos de la consulta virtual.

Más información: 
arturo.barrera@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins