Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

Consultas nacionales orientarán la elaboración del Plan de Mediano Plazo 2018 – 2022 del IICA

Gestión del conocimiento

Consultas nacionales orientarán la elaboración del Plan de Mediano Plazo 2018 – 2022 del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

El informe con la sistematización de los resultados, sustentará el proceso colaborativo de análisis y debate que fortalecerá la construcción del nuevo PMP del Instituto.

La Paz, 02 de marzo, 2018. (IICA). En un proceso colaborativo y participativo, la Representación del IICA en Bolivia se reúne en ésta primera ocasión, con representantes de Ministerios e instituciones públicas relacionadas al sector agropecuario, para elaborar consultas que servirán para la elaboración del Plan de Mediano Plazo 2018 – 2022 del Instituto, desde la visión de actores claves del sector, con una mirada renovada de la agricultura y un nuevo modelo de gestión la cooperación técnica.

Como parte del proceso de consultas, se tiene programadas otras reuniones con las contrapartes privadas, academia y cooperación del país, dando inicio el día de hoy con la participación de Ministerios, unidades descentralizadas, asociación de productores y organizaciones no gubernamentales, para continuar el día de martes 06 de marzo con las consultas al sector académico y organización de productores y finalizar con sesiones de trabajo en Santa Cruz con las consultas a cámaras y gremios del sector productivo y sector exportador.

El Plan de Mediano Plazo 2018-2022 es el instrumento de planeación del Instituto que marca el derrotero de las acciones de cooperación técnica que el IICA desarrollará en los próximos años.

Mayor información: santiago.velez@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins