Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Energías renovables

Consultor para la coordinación e implementación del proyecto “Mejoramiento de la productividad agrícola y tratamiento de residuos con tecnologías de energía renovable en la comunidad de Barrio Bajo, distrito de Matucana, provincia de Huarochirí»

Energías renovables

Consultor para la coordinación e implementación del proyecto “Mejoramiento de la productividad agrícola y tratamiento de residuos con tecnologías de energía renovable en la comunidad de Barrio Bajo, distrito de Matucana, provincia de Huarochirí»

Tiempo de lectura: 3 mins.

El proyecto implica la implementación de 2 tecnologías demostrativas: un biodigestor para realizar el tratamiento de residuos agropecuarios y un invernadero para la mejora de la productividad de flores y cultivos; ambas tecnologías tienen un componente de tecnificación. También comprende diversas actividades para el fortalecimiento de capacidades locales para el uso, mantenimiento y réplica de las tecnologías estimulada por los propios productores, líderes y autoridades de la zona.

  1. OBJETIVO DE LA CONSULTORIA

Contratar a un consultor para la coordinación e implementación del proyecto “Mejoramiento de la productividad agrícola y tratamiento de residuos con tecnologías de energía renovable en la comunidad de Barrio Bajo, distrito de Matucana, provincia de Huarochirí, Región Lima”.

  1. PERFIL REQUERIDO
  • Formación universitaria en Ingeniería Agrónoma, Civil, Industrial o afines y con estudios en Fuentes de Energía Renovables.
  • Experiencia mínima de 5 años como: (i) Técnico en Biodigestores de proyectos de energías renovables o (ii) Técnico en la ejecución de Proyectos de Energías Renovables nacionales o regionales, financiados por organismos de la cooperación internacional.
  • Experiencia comprobable liderando o implementando Programas y/o Proyectos  que buscan mostrar los beneficios del empleo de los biodigestores en sectores productivos como el lechero, porcino, avícola u otro. 
  • Deseable contar con experiencia en la estandarización de tecnologías y coordinación / dirección en investigación de campo.
  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Afinidad para el trabajo en campo.
  • Manejo de paquete office, elaboración de informes.
  • Disponibilidad para viajar.

 

  1. ACTIVIDADES A DESARROLLAR
  • Planificar la ejecución del proyecto en coordinación con las instituciones involucradas.
  • Participación en reuniones de trabajo convocadas en relación al proyecto.
  • Instalar/coordinar la instalación de las tecnologías que se buscan validar en el proyecto.
  • Definir/estandarizar un modelo de biodigestor que pueda ser replicado en el medio.
  • Coordinar/monitorear las actividades de investigación de campo  a realizarse en las tecnologías instaladas.
  • Elaborar/coordinar la elaboración de materiales de información / formación de las tecnologías a instalar.
  • Coordinar/ejecutar las actividades de promoción de tecnologías.
  • Coordinar/ejecutar las actividades de capacitación programadas.
  • Elaboración de informes mensuales de avance de actividades del proyecto
  • Elaboración de un informe final del proyecto.
  • Elaboración de requerimientos de materiales.
  • Apoyo logístico.

 

  1. POSTULACIONES

Los profesionales  interesados deberán enviar sus CV (indicando su propuesta económica) hasta el día domingo 03 de septiembre del 2017, al email iica.pe@iica.int bajo el asunto “Consultoría Proyecto MATUCANA”, luego de registrarse en el sistema en línea de consultores del IICA en el siguiente enlace: http://apps.iica.int/sico/pages/public/login al cual podrán acceder también desde el portal institucional en www.iica.int

 

Descargue el documento con los TdR aquí: http://bit.ly/2iF34Er

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins