Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Consultor(a) para establecer e identificar potenciales mecanismos para acceder a recursos económicos del sector público y privado.

Agricultura

Consultor(a) para establecer e identificar potenciales mecanismos para acceder a recursos económicos del sector público y privado.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Enviar propuesta técnica (CVs y Acreditaciones de experiencia) y económica hasta el 28 de febrero de 2016, a la siguiente dirección: iica.pe@iica.int, así también es indispensable que los interesados estén registrados en la Base de Datos de Consultores del IICA: http://apps.iica.int/sico/pages/public/login

OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

Realizar la investigación y análisis de la legislación nacional e internacional (tributaria-SUNAT, APCI, Ministerio de Relaciones Exteriores, Municipales, Registros Públicos, Ministerio de Economía, Ministerio de Agricultura, etc) y preparar una propuesta de los pasos a seguir para que al IICA pueda acceder a recursos públicos y donaciones del sector privado, así como ser receptor de donaciones (certificado de donaciones) para la implementación de acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y el bienestar rural en el Perú.

PERFIL PROFESIONAL REQUERIDO

  1. Empresa consultora o equipo de profesionales con más de 8 años de experiencia en temas derecho internacional, gestión tributaria de Organismos Internacionales, adecuación de estatus legal a la legislación de país, derecho empresarial.
  2. Con conocimiento demostrado en la formalización de Entidades e Instituciones de Cooperación Técnica Internacional sin fines de lucro, constituidas en el extranjero (ENIEX), y Organismos Internacionales.
  3. Experiencia en derecho administrativo peruano, público y privado.
  4. Disponibilidad inmediata.

PRODUCTOS

  1. Plan de trabajo y cronograma.
  2. Informe de avance de recojo de información, así como los primeros hallazgos casuísticos que permitan al IICA ir considerando gestiones futuras.
  3. Informe Final conteniendo los siguientes productos:

a. Estrategia de gestión para que el IICA pueda acceder a recursos del sector público y/o privados que permita responder a las necesidades del país alineados a su PMP 2014 – 2018. Estas deben contener ventanas de oportunidad (momentos en el año) y mapas de procesos administrativos por tipo de entidad, para acceder a los recursos.

b. Base de datos de los organismos nacionales (privado y público), multilateral, bilateral que el IICA debe considerar en sus gestiones administrativas para acceder sin mayor complejidad a recursos financieros.

PROPUESTA

Enviar propuesta técnica (CVs y Acreditaciones de experiencia) y económica hasta el 28 de febrero de 2016, a la siguiente dirección: iica.pe@iica.int, así también es indispensable que los interesados estén registrados en la Base de Datos de Consultores del IICA: http://apps.iica.int/sico/pages/public/login

Descargue los TdR aquí

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins