Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Continúa el proceso de definición del mecanismo de ejecución del Plan Maestro del Agro de la Región Occidental del país

Agronegocios

Continúa el proceso de definición del mecanismo de ejecución del Plan Maestro del Agro de la Región Occidental del país

Tiempo de lectura: 3 mins.

Mediante una serie de reuniones de alto nivel desarrolladas en la ciudad de David, los diversos actores públicos y privados de la iniciativa del Plan Maestro del Agro de las Provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y la  Comarca Ngabe Buglé, se reunieron para identificar el mecanismo más adecuado para su implementación.   

Mediante una serie de reuniones de alto nivel desarrolladas en la ciudad de David, los diversos actores públicos y privados de la iniciativa del Plan Maestro del Agro de las Provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y la  Comarca Ngabe Buglé, se reunieron para identificar el mecanismo más adecuado para su implementación.   

En estas reuniones de trabajo participaron tanto el Contralor General de la República Federico Humbert y su equipo de colaboradores, como el Ministro del MIDA Eduardo Enrique Carles y su equipo de colaboradores más cercanos, donde se destaca el ex Ministro Jorge Arango. Por parte del Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) participó su Junta Directiva en pleno; por parte de CAF su Representante Susana Pinilla con dos de sus colaboradores y por parte del IICA el Representante en Panamá Gerardo Escudero. 

Las reuniones se desarrollaron con la presentación de dos temas: El Centro de Competitividad de la Región Occidental, CECOMRO, a cargo de Felipe Ariel Rodríguez y el Plan Maestro del Agro a cargo de Gerardo Escudero del IICA.

Ambas temáticas permitieron desarrollar un amplio y rico diálogo sobre la mejor manera de ejecutar este importante Plan Maestro que lo caracteriza entre otras virtudes: tener un pujante sector privado decidido a impulsar un proceso inversionista acompañado de destacados bienes públicos como el fomento a la investigación y extensión, la sanidad agropecuaria y la inocuidad de los alimentos, la asociatividad y el desarrollo empresarial, entre otros.

El diálogo permitió despejar el camino para encontrar un mecanismo que cumpla con la condición de fiscalización necesaria y la agilidad y diligencia que exige el desarrollo de los agronegocios. También se destacó el papel técnico del IICA y su lugar reconocido en el proceso de diagnóstico y diseño, así como en su invaluable acompañamiento previsto en la ejecución del Plan. 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins