Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Continúa en ejecución los diagnósticos nacionales de los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) para el cultivo del café en Centroamérica y el Caribe

Cadenas agrícolas

Continúa en ejecución los diagnósticos nacionales de los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) para el cultivo del café en Centroamérica y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

Con el propósito de conformar una red regional de alerta temprana para roya del café, el CIRAD está consolidando los auto-diagnósticos de los SAT nacionales dedicados al cultivo del café.

A partir del taller regional de mapeo de sistemas y herramientas de alerta temprana en Centroamerica y el Caribe, evento que se llevó a cabo durante los días 05 al 07 de diciembre de 2016 y que fue organizado por el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y la Modernización de la Caficultura de Centroamérica, República Dominicana, Jamaica y Perú (PROMECAFE) y el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica (CIRAD), se logró reunir a expertos que operan los SAT de Centroamérica y El Caribe, en áreas tales como los desastres naturales, incendios forestales y plagas y enfermedades en banano y café.

Durante la actividad, basándose en criterios internacionalmente reconocidos en materia de SAT, los expertos de los países evaluaron el desempeño de los sistemas aplicados en café, identificando fortalezas y oportunidades de mejora. Este trabajo contribuyó a establecer la línea base para el desarrollo de la Red Regional de Alerta Temprana (RRAT) para la roya del café que se promueve en el marco del PROCAGICA. La RRAT se construye basada en la experiencia y fortalecimiento de los SAT nacionales, respetando sus prioridades, especificidades y sus dinámicas institucionales. 

En seguimiento a esta importante iniciativa regional, el CIRAD en el marco del PROCAGICA, continúa en el desarrollo de talleres nacionales para completar los autodiagnósticos de los SAT. Durante las sesiones de trabajo desarrolladas con las instituciones responsables de la operatividad de los SAT y otros actores involucrados, mismas que dieron inicio a partir del mes de octubre de 2017, se avanza en la construcción participativa de la RRAT. En los diagnósticos, se identifican las funciones técnicas del SAT, se generan mapas complementarios de la red institucional en torno al sistema, los cuales son el primer paso para ampliar y consolidar la red de actores clave del SAT. 

A partir de la realización de los talleres, se ha obtenido un entendimiento más holístico de cada SAT dedicado al café con el aporte de parte de los participantes. Lo anterior ha demostrado que el alcance de estos sistemas, va más allá del monitoreo de roya, resaltando la necesidad de reforzar vínculos interinstitucionales a nivel de cada país, para fortalecer y cumplir con el propósito de los SAT.

Durante el mes de febrero y en adelante, continuará el desarrollo de los talleres nacionales de diagnóstico para Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Panamá, y Republica Dominicana.

Más información

harold.gamboa@iica.int   |   Coordinador de la Unidad Ejecutora Regional del PROCAGICA

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins