Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Cadenas agrícolas

Continúa la formación de facilitadores de procesos en innovación comercial

Agricultura familiar Cadenas agrícolas

Continúa la formación de facilitadores de procesos en innovación comercial

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realizó el II° Encuentro (serán 4 en total) del Programa de Formación de Facilitadores de Procesos de Innovación Comercial del Noreste Argentino (NEA), en Paso de la Patria, Corrientes, organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Ministerio de Producción de la provincia de Corrientes y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). 

 

Participaron 45 técnicos y agentes locales de desarrollo del INTA, de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, del Ministerio de Producción de Corrientes, de la Asociación de Ferias Francas de Corrientes y de otros ámbitos de la institucionalidad de apoyo de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. 

Durante el encuentro -que duró 3 días- se profundizó  en algunos contenidos, como la misión, visión y objetivos, a través del análisis de casos en grupos. Se vieron, además, métodos de investigación de mercados con prácticas de entrevistas colectivas a expertos.

El segundo día se visitaron mercados con guías de observación, para el intercambio con actores que comercializan productos de agricultura familiar (varios de estos, participantes del taller): visitaron el Mercado Concentrador de Resistencia, y el de Corrientes; el Mercado de Productos Frescos de Corrientes, y el Mercado Itinerante de la Plaza Torrent. 

El último día los extensionistas participantes hicieron un simulacro de feria con productos de los agricultores familiares con los que trabajan, hubo degustación, practicaron técnicas de venta y se estudiaron aspectos visuales de los  productos, como etiquetado y empaque. También se profundizó en temas de fortalecimiento de las organizaciones, el asociativismo, liderazgo, y luego de la evaluación del taller se proyectaron tareas para el próximo encuentro.

Más información: federico.ganduglia@iica.int ;  pilar.cabezas@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins