Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Cadenas agrícolas

Continúa la formación de facilitadores de procesos en innovación comercial

Agricultura familiar Cadenas agrícolas

Continúa la formación de facilitadores de procesos en innovación comercial

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realizó el II° Encuentro (serán 4 en total) del Programa de Formación de Facilitadores de Procesos de Innovación Comercial del Noreste Argentino (NEA), en Paso de la Patria, Corrientes, organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Ministerio de Producción de la provincia de Corrientes y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). 

 

Participaron 45 técnicos y agentes locales de desarrollo del INTA, de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, del Ministerio de Producción de Corrientes, de la Asociación de Ferias Francas de Corrientes y de otros ámbitos de la institucionalidad de apoyo de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. 

Durante el encuentro -que duró 3 días- se profundizó  en algunos contenidos, como la misión, visión y objetivos, a través del análisis de casos en grupos. Se vieron, además, métodos de investigación de mercados con prácticas de entrevistas colectivas a expertos.

El segundo día se visitaron mercados con guías de observación, para el intercambio con actores que comercializan productos de agricultura familiar (varios de estos, participantes del taller): visitaron el Mercado Concentrador de Resistencia, y el de Corrientes; el Mercado de Productos Frescos de Corrientes, y el Mercado Itinerante de la Plaza Torrent. 

El último día los extensionistas participantes hicieron un simulacro de feria con productos de los agricultores familiares con los que trabajan, hubo degustación, practicaron técnicas de venta y se estudiaron aspectos visuales de los  productos, como etiquetado y empaque. También se profundizó en temas de fortalecimiento de las organizaciones, el asociativismo, liderazgo, y luego de la evaluación del taller se proyectaron tareas para el próximo encuentro.

Más información: federico.ganduglia@iica.int ;  pilar.cabezas@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 15, 2025

El IICA inaugura su Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones para apoyar y fortalecer la innovación y el desarrollo empresarial en la agricultura y la bioeconomía

El Centro, a través de tres principales programas, ofrecerá servicios de fomento de la innovación, el emprendedurismo y el liderazgo, fortalecimiento de capacidades técnicas y empresariales, así como acompañamiento integral a lo largo de las diferentes etapas de maduración de los emprendimientos, con el objetivo de contribuir a una bioeconomía más dinámica, inclusiva y generadora de empleo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 15, 2025

La bioeconomía se nutre de la ciencia y la innovación y es la herramienta más poderosa para transformar la agricultura y los territorios rurales de América Latina, afirman expertos en conferencia en sede del IICA

La bioeconomía es la vía más poderosa para transformar la agricultura, los sistemas agroalimentarios y los territorios rurales de América Latina, coincidieron las autoridades que participaron en la apertura de la Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana de Bioeconomía 2025, que se desarrolla en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins