Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Cadenas agrícolas

Continúa la formación de facilitadores de procesos en innovación comercial

Agricultura familiar Cadenas agrícolas

Continúa la formación de facilitadores de procesos en innovación comercial

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realizó el II° Encuentro (serán 4 en total) del Programa de Formación de Facilitadores de Procesos de Innovación Comercial del Noreste Argentino (NEA), en Paso de la Patria, Corrientes, organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Ministerio de Producción de la provincia de Corrientes y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). 

 

Participaron 45 técnicos y agentes locales de desarrollo del INTA, de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, del Ministerio de Producción de Corrientes, de la Asociación de Ferias Francas de Corrientes y de otros ámbitos de la institucionalidad de apoyo de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. 

Durante el encuentro -que duró 3 días- se profundizó  en algunos contenidos, como la misión, visión y objetivos, a través del análisis de casos en grupos. Se vieron, además, métodos de investigación de mercados con prácticas de entrevistas colectivas a expertos.

El segundo día se visitaron mercados con guías de observación, para el intercambio con actores que comercializan productos de agricultura familiar (varios de estos, participantes del taller): visitaron el Mercado Concentrador de Resistencia, y el de Corrientes; el Mercado de Productos Frescos de Corrientes, y el Mercado Itinerante de la Plaza Torrent. 

El último día los extensionistas participantes hicieron un simulacro de feria con productos de los agricultores familiares con los que trabajan, hubo degustación, practicaron técnicas de venta y se estudiaron aspectos visuales de los  productos, como etiquetado y empaque. También se profundizó en temas de fortalecimiento de las organizaciones, el asociativismo, liderazgo, y luego de la evaluación del taller se proyectaron tareas para el próximo encuentro.

Más información: federico.ganduglia@iica.int ;  pilar.cabezas@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins