Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Continúa preparación al sector productivo para aplicar Ley FSMA

Inocuidad de los alimentos

Continúa preparación al sector productivo para aplicar Ley FSMA

Tiempo de lectura: 3 mins.

La normativa facilita el ingreso de los productos agrícolas frescos que son exportados a los Estados Unidos de América.

Los participantes manifestaron al finalizar cada taller, su satisfacción al poder conocer los requerimientos legales y de inocuidad establecidos en esta Norma.

Tegucigalpa, 27 de junio de 2019 (IICA). En una alianza realizada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en ingles), el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA), y el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) se desarrollaron talleres en San Pedro Sula y Comayagua sobre la Aplicación de la Norma de inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos de la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA).

En los talleres realizados representantes técnicos del sector productivo (públicos y privados) se capacitaron bajo la conducción de técnicos del SENASA en la Norma de Inocuidad de los Productos Frescos de la Ley FSMA y cómo implementar la misma.

Juan Carlos Paguada, jefe de la Sección de Frutas y Vegetales de la Subdirección General de Inocuidad Agroalimentaria del SENASA manifestó que “para nosotros como técnicos oficiales es de sumo interés que el sector agrícola productivo conozca los requisitos establecidos en esta Norma de la Ley de Inocuidad de los Estados Unidos y cobra una relevancia mayor si los técnicos aquí presentes trabajan en exportadoras o unidades productivas que comercializan hacia ese mercado”.

La Norma de inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos es el primer estándar federal obligatorio en los Estados Unidos para el cultivo, cosecha, empaque y almacenamiento de los productos agrícolas frescos y dirigido a todo productor, empacadora y procesador local e internacional interesado en exportar a los Estados Unidos.

Más información:

Lourdes Medina, especialista en sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos (SAIA)

lourdes.medina@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins