Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Continúan las acciones de fortalecimiento de las instituciones que integran los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) de los países de Centroamérica.

Cadenas agrícolas

Continúan las acciones de fortalecimiento de las instituciones que integran los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) de los países de Centroamérica.

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Centro de Cooperación Internacional de Investigación Agronómica (CIRAD), bajo el marco del PROCAGICA, implementó talleres de auto-diagnósticos de los SAT nacionales en Honduras y El Salvador; estos talleres son parte de las acciones para conformar la Red Regional de Alerta Temprana (RRAT) para roya del café.

Taller autodiagnóstico en El Salvador.
Fuente: CIRAD/PROCAGICA

Continúan las acciones de fortalecimiento de las instituciones que integran los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) de los países de Centroamérica.

Teniendo como base los resultados del taller regional de mapeo de sistemas y herramientas de alerta temprana en Centroamérica y el Caribe, organizado por el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y la Modernización de la Caficultura de Centroamérica, República Dominicana, Jamaica y Perú (PROMECAFE), el CIRAD, en cercana coordinación con las Representaciones del IICA de Honduras y El Salvador, llevó a cabo en el mes de abril dos talleres nacionales de auto-diagnóstico de los SAT café de estos países.

Los eventos fueron coordinados con Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdoba” (CENTA) y el Instituto Hondureño del Café, como instituciones que lideran el tema a nivel de cada país y se contó con la presencia de profesionales con experiencia en el tema, provenientes de las instituciones públicas y privadas del sector café, que participan de la operación y uso de la información generada por los SAT actuales.

Basándose en los criterios internacionalmente reconocidos en materia de SAT, en los talleres los participantes hicieron un ejercicio de análisis y auto-evaluación para determinar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de los sistemas aplicados en café en cada país, además se identificaron los distintos actores que participan, directa e indirectamente y los roles que asumen para contribuir a la implementación de estos sistemas. Estos talleres serán implementados por CIRAD en todos los países del PROCAGICA, y los mismos permitirán disponer de una línea de base para el desarrollo de la Red Regional de Alerta Temprana (RRAT) para la roya del café, sustentada en las experiencias documentadas de los SAT nacionales, respetando sus prioridades, especificidades y sus dinámicas institucionales.

Los talleres de Honduras y El Salvador permitieron los siguientes avances:

·        Se han identificado y descrito todas las funciones técnicas de cada uno de los SAT Café nacionales implementados.

·        Se han generado mapas de actores, sus roles y las interacciones que se dan y que conforman la red institucional en torno al SAT Café.

·        Se ha generado, entre los participantes, un entendimiento más holístico de los SAT Café, de manera que se ha concluido que los mismos van más allá del monitoreo de incidencia de roya, y por tanto es necesario reforzar los vínculos interinstitucionales a nivel de cada país. 

 

Más información

jaques.avelino@cirad.fr  |   Fitopatologo de la Unidad de Investigación del CIRAD.

harold.gamboa@iica.int   |   Coordinador de la Unidad Ejecutora Regional del PROCAGICA.

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins