Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo sostenible Seguridad alimentaria y nutricional

Continúan los Seminarios Nacionales promoviendo las BPA frutihortícolas en Uruguay

Agricultura Desarrollo sostenible Seguridad alimentaria y nutricional

Continúan los Seminarios Nacionales promoviendo las BPA frutihortícolas en Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

Más de 60 productores, técnicos y autoridades del sur del país se dieron cita en el evento

“Cuido mi salud, la tuya y la del ambiente, aplico BPA” señala el slogan de la DIGEGRA/MGAP

Montevideo, Uruguay, 5 de junio, 2017 (IICA). Organizado conjuntamente con la Dirección General de la Granja del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DIGEGRA/MGAP), se desarrolló el 26 de mayo el Seminario de Buenas Prácticas Agrícolas en la producción frutihortícola del Uruguay en el Centro de Artes Escaparate de Sauce, departamento de Canelones.

 

El evento integra las acciones de cooperación en el país del Proyecto Insignia ‘Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural’ del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), dando continuidad al proyecto regional ‘Fortalecimiento de la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas en la producción fruti-hortícola en los países de la Región Sur + Bolivia’ financiado también por el IICA.

 

Dirigido a técnicos y representantes de las organizaciones de productores, participaron del Seminario la Directora General de la DIGEGRA, Ing. Agr. Zulma Gabard; el Director Técnico de la DIGEGRA, Ing. Agr. Avelino Casas y los técnicos de la DIGEGRA con sede en el Sur del país.

 

Las disertaciones estuvieron a cargo de la Ing. Agr. Gabard sobre la importancia de las BPA para la producción de frutas y hortalizas frescas en Uruguay y las líneas de apoyo para su implementación; Aaron Kacevas de la Dirección General de Recursos Naturales del MGAP sobre los Planes de uso, manejo y conservación de suelos y aguas; Eduardo Campelo de la DIGEGRA/MGAP sobre la producción e introducción de agentes de Control Biológico en el manejo regional integrado de insectos y enfermedades de hortalizas; María Verónica Cesio de Facultad de Química de la Universidad de la Republica (Udelar) sobre Mitigación-Biorremediación: camas biológicas, construcción y uso de las mismas; Fernanda Zaccari de la Facultad de Agronomía de la Udelar sobre calidad de agua para lavado de frutas y hortalizas frescas; Aldo Invernizzi, Gerente del Programa Campo Limpio, sobre gestión de envases vacíos de plaguicidas y fertilizantes y al cierre, Andrea Bouret y Cristina Jiménez del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social sobre prevención de riesgos laborales en el ámbito rural granjero.   

 

La Ing. Agr. Gabard destacó en su disertación que, para la presentación de los planes de apoyo para la implementación de las BPA en los predios, uno de los requisitos para los técnicos, será tener aprobado el curso virtual que en la temática será dictado en junio de 2017 por la DIGEGRA/MGAP en la plataforma de educación por medio virtuales del IICA (CTL/IICA). Asimismo, se realizará otro Seminario de similares características en junio 2017 en Valdense, departamento de Colonia.

 

Enlaces relacionados:

 

“II Seminario Nacional en BPA frutihortícola del Uruguay”. Contó con la participación de autoridades, productores y técnicos de los departamentos de Salto, Artigas y Paysandú.

 

“Guía de formación en buenas prácticas agrícolas para hortalizas: un maravilloso viaje por las buenas prácticas agrícolas en hortalizas: mis amigos y yo”.

 

“Primer Seminario Nacional de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para el Sector Fruti-Horticola y la Gira Técnica, en el Marco del Proyecto del Fondo de Cooperación Técnica del IICA”

 

Más información: alejandra.bentancur@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins