Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo sostenible Seguridad alimentaria y nutricional

Continúan los Seminarios Nacionales promoviendo las BPA frutihortícolas en Uruguay

Agricultura Desarrollo sostenible Seguridad alimentaria y nutricional

Continúan los Seminarios Nacionales promoviendo las BPA frutihortícolas en Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

Más de 60 productores, técnicos y autoridades del sur del país se dieron cita en el evento

“Cuido mi salud, la tuya y la del ambiente, aplico BPA” señala el slogan de la DIGEGRA/MGAP

Montevideo, Uruguay, 5 de junio, 2017 (IICA). Organizado conjuntamente con la Dirección General de la Granja del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DIGEGRA/MGAP), se desarrolló el 26 de mayo el Seminario de Buenas Prácticas Agrícolas en la producción frutihortícola del Uruguay en el Centro de Artes Escaparate de Sauce, departamento de Canelones.

 

El evento integra las acciones de cooperación en el país del Proyecto Insignia ‘Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural’ del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), dando continuidad al proyecto regional ‘Fortalecimiento de la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas en la producción fruti-hortícola en los países de la Región Sur + Bolivia’ financiado también por el IICA.

 

Dirigido a técnicos y representantes de las organizaciones de productores, participaron del Seminario la Directora General de la DIGEGRA, Ing. Agr. Zulma Gabard; el Director Técnico de la DIGEGRA, Ing. Agr. Avelino Casas y los técnicos de la DIGEGRA con sede en el Sur del país.

 

Las disertaciones estuvieron a cargo de la Ing. Agr. Gabard sobre la importancia de las BPA para la producción de frutas y hortalizas frescas en Uruguay y las líneas de apoyo para su implementación; Aaron Kacevas de la Dirección General de Recursos Naturales del MGAP sobre los Planes de uso, manejo y conservación de suelos y aguas; Eduardo Campelo de la DIGEGRA/MGAP sobre la producción e introducción de agentes de Control Biológico en el manejo regional integrado de insectos y enfermedades de hortalizas; María Verónica Cesio de Facultad de Química de la Universidad de la Republica (Udelar) sobre Mitigación-Biorremediación: camas biológicas, construcción y uso de las mismas; Fernanda Zaccari de la Facultad de Agronomía de la Udelar sobre calidad de agua para lavado de frutas y hortalizas frescas; Aldo Invernizzi, Gerente del Programa Campo Limpio, sobre gestión de envases vacíos de plaguicidas y fertilizantes y al cierre, Andrea Bouret y Cristina Jiménez del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social sobre prevención de riesgos laborales en el ámbito rural granjero.   

 

La Ing. Agr. Gabard destacó en su disertación que, para la presentación de los planes de apoyo para la implementación de las BPA en los predios, uno de los requisitos para los técnicos, será tener aprobado el curso virtual que en la temática será dictado en junio de 2017 por la DIGEGRA/MGAP en la plataforma de educación por medio virtuales del IICA (CTL/IICA). Asimismo, se realizará otro Seminario de similares características en junio 2017 en Valdense, departamento de Colonia.

 

Enlaces relacionados:

 

“II Seminario Nacional en BPA frutihortícola del Uruguay”. Contó con la participación de autoridades, productores y técnicos de los departamentos de Salto, Artigas y Paysandú.

 

“Guía de formación en buenas prácticas agrícolas para hortalizas: un maravilloso viaje por las buenas prácticas agrícolas en hortalizas: mis amigos y yo”.

 

“Primer Seminario Nacional de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para el Sector Fruti-Horticola y la Gira Técnica, en el Marco del Proyecto del Fondo de Cooperación Técnica del IICA”

 

Más información: alejandra.bentancur@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins