Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Contribuyendo a la calidad del café mediante la promoción y uso de secadoras solares

Innovación

Contribuyendo a la calidad del café mediante la promoción y uso de secadoras solares

Tiempo de lectura: 3 mins.

La secadora solar tipo domo es una innovación tecnológica de bajo costo que vendrá a mejorar la calidad del secado del café en el campo beneficiando a las familias productoras socias del PROCAGICA.

secadora tipo domo

Managua, 10 de febrero 2020. La Representación del IICA en Nicaragua a través del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) en Nicaragua, en colaboración con la Unión Europea (UE), han capacitado a cooperativas socias productoras de café, en la construcción de secadoras solares tipo domo.

La capacitación fue totalmente práctica, y participaron promotores y productores de Cooperativas en el municipio de Dipilto y Rancho Grande, durante la misma se construyeron dos secadoras, una en cada territorio respectivamente y con la misma se espera contribuir a mejorar la calidad del café producido por las familias productoras y las cooperativas socias del Programa.

La secadora solar tipo domo es considerara una tecnología de bajo costo, su construcción tiene un valor aproximado de US$520, la misma permite que en zonas de producción de café con mucha humedad y lluvia se puedan secar de manera homogénea entre 10 y 12 quintales, en un periodo que podría oscilar entre 12, 24 y 48 horas. Esto facilita el proceso de secado en campo y posterior acopio por parte de las cooperativas.

La capacitación para la construcción de las secadoras solares tipo domo se enmarca dentro de los procesos de fortalecimiento de capacidades que viene impulsando PROCAGICA, dicho proceso fue facilitado por el señor Osman Contreras, técnico de Honduras con mucha experiencia en la construcción de este tipo de infraestructura, en Dipilto participaron promotores y productores de la Cooperativa LOZAHOREN, y en Rancho Grande fueron los de la Cooperativa COOMPROCOM.

Las secadoras solares construidas serán utilizadas para el secado del café por familias productoras asociadas a las Cooperativas y con las que se implementa el PROCAGICA, las organizaciones se comprometieron en dar un uso adecuado y el cuido de la infraestructura, de igual manera en realizar el mantenimiento que sea requerido.

Este tipo de secadora, aprovecha el calor del sol (uso de energía limpia), además protege el grano de café del polvo, basura y animales, aspectos que también contribuyen a la calidad del grano de café. En 2020 el IICA PROCAGICA espera poder ampliar el uso de esta tecnología con más Cooperativas en otros territorios.

 

Más información

raul.gutierrez@iica.int Asistente Técnico de la Unidad Regional Ejecutora del PROCAGICA

 

facebook twitter

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins