Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Convenio entre el Municipio de Vázquez de Coronado y el IICA lanzará obras para levantar la Plaza de la Agricultura de las Américas

Agricultura

Convenio entre el Municipio de Vázquez de Coronado y el IICA lanzará obras para levantar la Plaza de la Agricultura de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Rolando Méndez, alcalde del municipio costarricense que alberga la sede central del IICA y el Director General del organismo internacional, Manuel Otero, firmaron un documento de entendimiento para la construcción del ambicioso proyecto, considerado de Interés Público por el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado.

Maqueta

San José, 29 de abril de 2021 (IICA) – Ubicado siete kilómetros al norte de San José, la capital de Costa Rica, el municipio de Vázquez de Coronado se destaca por tener como principales actividades económicas a la ganadería, la producción de leche y la agricultura, haciendo de este cantón costarricense un pujante territorio del país centroamericano, surcado por haciendas, fincas ganaderas y áreas de cultivo.

Vázquez de Coronado, también, alberga la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y pronto, gracias a un convenio firmado entre el alcalde del municipio, Rolando Méndez, y el Director General del IICA, Manuel Otero, tendrá un espacio público, que servirá para el esparcimiento y para homenajear a una actividad transformadora y agregadora de valor: la Plaza de la Agricultura de las Américas.

El proyecto, declarado de interés público por el Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, se propone poner en evidencia el valor de la agricultura y el mundo rural en un ámbito urbano.

“Bajo el cobijo de este convenio podemos hacer mucho más en beneficio del pueblo de Coronado. Será una plaza importante para el convivio urbano de la población y de quienes nos visiten en los próximos años”, dijo el Alcalde de Vázquez de Coronado al firmar el acuerdo.

“Nosotros, en esta alianza estratégica, en este convenio de cooperación, esperamos poder hacer nuestro aporte, nuestra contribución, para que esta puerta de entrada al cantón a través del IICA y la Plaza, sea una celebración importante, que nos recuerde siempre nuestras raíces y nuestro potencial agrícola”, resaltó Méndez.

Se espera que la Plaza, que se erigirá junto al acceso a la Sede Central del organismo internacional, se convierta en un importante punto de visita para estudiantes, turistas y familias, quienes se pondrán en contacto con las potencialidades de la actividad agrícola través de novedosas herramientas tecnológicas.

El proyecto prevé erigir parques y jardines en una superficie de 455 metros cuadrados, que incluirán plantas representativas de diferentes topografías de los países de las Américas. También habrá un sendero de agua de 75 metros lineales que atravesarán una explanada, representativo de una cuenca hidrográfica.

Farmbot

“Este será un espacio para el conocimiento y la recreación que permitirá difundir la importancia del Instituto, sus aportes y beneficios a las poblaciones y al desarrollo rural de Costa Rica y de las Américas. Queremos cambiar la cara al IICA, abrir sus puertas y en eso estamos comprometidos”, dijo Manuel Otero, Director General del IICA.

“Este es un esfuerzo de intercambio cultural y técnico, en favor de la población del cantón, especialmente de los estudiantes en el ámbito tecnológico y científico enfocado hacia el desarrollo rural agropecuario y promoción turística rural”, agregó.

La Plaza se integrará a otras iniciativas reunidas bajo el concepto de “IICA de Puertas Abiertas”, impulsado por el Director General del organismo especializado en desarrollo rural y agropecuario.

La obra forma parte de un plan maestro de renovación del IICA y que incluye el CIMAG (Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura), un espacio interactivo sobre la agricultura del futuro, la Casa Típica Rural, que evoca las tradiciones rurales de nuestro continente, el Bosque de las Américas, y el Fab-Lab, laboratorio de innovación agropecuaria que opera en alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).

El CIMAG, además, ofrece exhibiciones permanentes de los más recientes desarrollos que revolucionan la producción de alimentos alrededor del mundo y experiencias de realidad virtual para el manejo de cosechadoras y drones de uso agrícola.

En el marco del proyecto, el IICA ofreció a la Municipalidad apoyo e intercambio de conocimientos para compartir con grupos de estudiantes del cantón, para el desarrollo agropecuario rural y para la promoción turística local mediante las plataformas tecnológicas del instituto.   La Municipalidad brindará apoyo logístico, maquinaria y algunos recursos materiales.

Tras la firma del convenio, el Alcalde de Vázquez de Coronado visitó el CIMAG, donde vio en funcionamiento el FarmBot, un equipo de agricultura de precisión que permite sembrar, regar las plantas y limpiar la maleza para garantizar un óptimo crecimiento de los cultivos.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins