Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Convenios con IICA y APHIS ayudan a mejorar capacidades de vigilancia epidemiológica del SENASA

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Convenios con IICA y APHIS ayudan a mejorar capacidades de vigilancia epidemiológica del SENASA

Tiempo de lectura: 3 mins.

SENASA recibió equipo e insumos que mejorarán sus capacidades para la detección y control de enfermedades de salud animal y el aseguramiento de la inocuidad de los alimentos.

De izquierda. a derecha: Marco Gonzáles, APHIS, German Rojas, SENASA, Miguel Ángel Arvelo, IICA, Federico Chaverri, SENASA y Sacha Trelles, IICA. 

Heredia, 3 de noviembre, 2021 (IICA). El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, recibió equipo e insumos destinados al Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (LANASEVE) y la Dirección Nacional de Operaciones, para fortalecer las labores de vigilancia epidemiológica y de diagnóstico, lo que contribuye a mejorar la capacidad de esta institución para el control de la sanidad animal y de la inocuidad de productos de productos de origen animal.

Estas donaciones se realizaron en el marco de dos proyectos: el primero entre el SENASA y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), para mejorar la atención en salud animal e inocuidad de los alimentos; y el otro entre el SENASA, el Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, y el IICA, para el fortalecimiento de la detección y control de la tuberculosis bovina.

“Gracias a estos convenios que nos proveen con equipos modernos y de alta calidad es que SENASA puede seguir fortaleciendo las labores de aseguramiento de la inocuidad de los alimentos y la salud publica veterinaria” comentó German Rojas, director general del SENASA.

Marco González, del APHIS, señaló la importancia de la cooperación en los procesos de fortalecimiento, y la voluntad del APHIS en seguir apoyando al SENASA para mejorar sus capacidades.

Por su lado, Miguel Ángel Arvelo, Representante del IICA en Costa Rica, puntualizó la necesidad de fortalecer al SENASA con el fin de que Costa Rica continúe manteniendo el liderazgo en materia zoosanitaria en la región.

Más información:
Unidad de Comunicación y Notificación del SENASA.
prensa@senasa.go.cr
Kenneth Solano, especialista de la Representación del IICA en Costa Rica.
kenneth.solano@iica.int
 

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins