Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

Conversatorio de evaluación agroclimática y consecuencias climáticas 2018

Cambio climático

Conversatorio de evaluación agroclimática y consecuencias climáticas 2018

Tiempo de lectura: 3 mins.

Varias instituciones se reúnen para dialogar sobre la prevención y post emergencia causadas por los cambios climáticos en el sector agrícola en Bolivia.

La Paz, 16 de marzo, 2018 (IICA). Las necesidades de articular la información bajo una estrategia de comunicación de riesgo agroclimático, contar con infraestructura urbana y los riegos que afectación a la población, fueron los puntos de convergencia en el conversatorio de evaluación agroclimática y consecuencias climáticas que se realizó el día 15 de marzo del presente año.

Los participantes iniciaron un proceso de evaluación acerca de las implicancias climáticas sobre la producción agropecuaria y los posibles efectos que el clima ejerza en la producción agropecuaria en la campaña 2017/2018.

Al finalizar la reunión, el IICA recibió la solicitud de liderar la plataforma agroclimática y coordinar con las instituciones la información, para lo cual se debe articular a las diferentes instituciones en este sector, tanto a nivel municipal, gobernación, nacional y la cooperación internacional.

Participantes del conversatorio

La iniciativa, contó con la participación de representantes del Instituto del Seguro Agrario (INSA), la Unidad de Contingencia Rural (UCR), el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), el Viceministerio de Defensa Civil (VIDECI), el Comité Técnico del Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición (CT – CONAN), la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia), el Banco Mundial, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) y el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Mayor información: Wilfredo.Ticona@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins