Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Conversatorio Desarrollo Sostenible en la Región Occidental de Panamá

Cadenas agrícolas

Conversatorio Desarrollo Sostenible en la Región Occidental de Panamá

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

La Fundación Ciudad del Saber y el Centro de Competitividad de la Región Occidental de Panamá (CECOM-RO) llevaron a cabo el conversatorio Desarrollo Sostenible en la Región Occidental de Panamá, en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber.  

 

La Fundación Ciudad del Saber y el Centro de Competitividad de la Región Occidental de Panamá (CECOM-RO) llevaron a cabo el conversatorio Desarrollo Sostenible en la Región Occidental de Panamá, en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber.  

Se dio inició con palabras de bienvenida por parte del Vicepresidente de Investigación y Formación de la Fundación Ciudad del Saber, Dr. Guillermo Castro, quien recordó la misión de la Ciudad del Saber de poner el conocimiento al servicio del desarrollo sostenible fomentando las ventajas competitivas de Panamá. Acto seguido Nixa Gnaegi de Ríos habló sobre la iniciativa de empresarios chiricanos para desarrollar acciones con el fin de impulsar la Región Occidental del país: el Eco Agro-Centro Batipa que contribuye a crear un polo científico-tecnológico para el desarrollo sostenible de la Región Occidental, además de desarrollar actividades de formación y generar capacidades para emprendimiento.

Felipe Ariel Rodríguez, Presidente del Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOM-RO), explicó los inicios del Centro y sus trabajos de más de dos décadas para lograr una productividad con sostenibilidad en la región, mencionó que se enfocaron en el desarrollo agropecuario, agro-industrial y el turismo, y que sus propuestas harán que la región sea el lugar con la más alta calidad de vida del país. CECOM-RO es el principal motor para impulsar la posición competitiva de la Región Occidental del país.

Gerardo Escudero – Representante del IICA en Panamá presentó el Plan Maestro del Agro para la Región Occidental. El Plan, que ha sido muy participativo, partió del mercado y profundizó en las condiciones de las fincas de la región, diseñando la estrategia para incrementar la productividad y garantizar el enlace con los mercados. Mediante una inversión privada de 400 millones de dólares en cadenas de valor seleccionadas y 155 millones del sector público en bienes y servicios públicos como la investigación, la extensión, sanidad  e inocuidad, asociatividad y emprendedurismo, entre otros, el agro se recuperará de manera sostenible y rentable sin detrimento del medio ambiente.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 24, 2025

Referentes del ecosistema agtech del continente, reunidos en el IICA, exploraron las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías y pidieron priorizar necesidades y expectativas de los agricultores

En la Semana de la Agricultura Digital que tiene lugar en la sede central del IICA, actores del sector público y privado examinaron cómo la inteligencia artificial y otros avances están transformando la generación de información sobre el clima y exploraron los caminos para hacerla más accesible a los productores agropecuarios.

Tiempo de lectura: 3mins

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 22, 2025

Gessyane Ribeiro, una joven ingeniera que impulsa la fuerza de las mujeres en el campo brasileño, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Gessyane es coordinadora técnica del proyecto Energia das Mulheres da Terra, que reúne a 42 organizaciones de agricultoras y que impulsa la agricultura familiar, promoviendo prácticas agroecológicas sostenibles e innovación agrícola.

Tiempo de lectura: 3mins