Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Conversatorio Desarrollo Sostenible en la Región Occidental de Panamá

Cadenas agrícolas

Conversatorio Desarrollo Sostenible en la Región Occidental de Panamá

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

La Fundación Ciudad del Saber y el Centro de Competitividad de la Región Occidental de Panamá (CECOM-RO) llevaron a cabo el conversatorio Desarrollo Sostenible en la Región Occidental de Panamá, en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber.  

 

La Fundación Ciudad del Saber y el Centro de Competitividad de la Región Occidental de Panamá (CECOM-RO) llevaron a cabo el conversatorio Desarrollo Sostenible en la Región Occidental de Panamá, en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber.  

Se dio inició con palabras de bienvenida por parte del Vicepresidente de Investigación y Formación de la Fundación Ciudad del Saber, Dr. Guillermo Castro, quien recordó la misión de la Ciudad del Saber de poner el conocimiento al servicio del desarrollo sostenible fomentando las ventajas competitivas de Panamá. Acto seguido Nixa Gnaegi de Ríos habló sobre la iniciativa de empresarios chiricanos para desarrollar acciones con el fin de impulsar la Región Occidental del país: el Eco Agro-Centro Batipa que contribuye a crear un polo científico-tecnológico para el desarrollo sostenible de la Región Occidental, además de desarrollar actividades de formación y generar capacidades para emprendimiento.

Felipe Ariel Rodríguez, Presidente del Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOM-RO), explicó los inicios del Centro y sus trabajos de más de dos décadas para lograr una productividad con sostenibilidad en la región, mencionó que se enfocaron en el desarrollo agropecuario, agro-industrial y el turismo, y que sus propuestas harán que la región sea el lugar con la más alta calidad de vida del país. CECOM-RO es el principal motor para impulsar la posición competitiva de la Región Occidental del país.

Gerardo Escudero – Representante del IICA en Panamá presentó el Plan Maestro del Agro para la Región Occidental. El Plan, que ha sido muy participativo, partió del mercado y profundizó en las condiciones de las fincas de la región, diseñando la estrategia para incrementar la productividad y garantizar el enlace con los mercados. Mediante una inversión privada de 400 millones de dólares en cadenas de valor seleccionadas y 155 millones del sector público en bienes y servicios públicos como la investigación, la extensión, sanidad  e inocuidad, asociatividad y emprendedurismo, entre otros, el agro se recuperará de manera sostenible y rentable sin detrimento del medio ambiente.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins