Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroindustria

Conversatorio Sobre Agricultura Digital Y Sus Desafíos En La Extensión Rural

Agroindustria

Conversatorio Sobre Agricultura Digital Y Sus Desafíos En La Extensión Rural

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) realizará el evento ‘Herramientas para la Agricultura Digital», en colaboración con la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Agrosavia y el Foro Colombia de la Red Latinoamericana de Extensión Rural, (RELASER).

Conversatorio Sobre Agricultura Digital Y Sus Desafíos En La Extensión Rural

Bogotá, D.C. noviembre 9 de 2023. El mundo es testigo actual de una transformación rápida e irreversible en las tecnologías digitales que ahorran la mano de obra. El advenimiento de la agricultura digital, que incluye la digitalización, la robótica, las técnicas biotecnológicas y la big data, vienen y van a afectar la producción agrícola, a pesar de que dichos avances constituyen una base importante para lograr una intensificación sostenible que tiene como objetivo aumentar la productividad y al mismo tiempo reducir el impacto ambiental. 

Este conversatorio, que se realiza simultáneamente de manera presencial y en línea, en Bogotá, el próximo 14 de noviembre, a partir de las 8:00 de la mañana, busca la creación de una plataforma para el intercambio de experiencias nacionales e internacionales en la agricultura digital. El evento abordará la necesidad apremiante de la implementación de nuevas tecnologías en el sector agrícola y explorará los desafíos potenciales asociados con esta iniciativa revolucionaria. 

Se espera que el evento cuente con la participación de entidades como el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la UPRA y el CONSA, otros agentes de extensión y demás actores clave en los territorios. 

 Los panelistas invitados al evento: Federico Bert – Coordinador de Digitalización Agro de IICA–, Álvaro Londoño – asesor de asuntos de innovación agropecuaria y consultor para la Universidad Tecnológica de Pereira–, el médico veterinario Juan Sebastián Pineda –socio fundador y Director de Estrategia de In-Ova–, y Jenny Melo –Investigadora social en Centro de Agricultura Regenerativa de la Universidad de Missouri–, presentarán sus experiencias con herramientas digitales, interactuarán con los asistentes y se establecerá un diálogo que buscará responder a las lecciones aprendidas con la implementación de modelos digitales de extensión rural en sus respectivos países y los principales desafíos y soluciones asociados al empleo de estas herramientas digitales en la agricultura. 

 La invitación para participar en el conversatorio sobre agricultura digital este 14 de noviembre a partir de las 8:00 a.m. 

 De manera virtual en: https://www.youtube.com/live/y0GMBTzqzqk?si=kfCjpWECqolkh8cq  

 De manera presencial en: Sede IICA, Universidad Nacional, Bogotá, entrada calle 45 

 Inscripciones en el siguiente link: https://forms.office.com/r/999VzuEnkQ 

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins