Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agua Recursos Naturales

Convocados por el IICA: Ministros de Agricultura discutirán sobre los retos del agua y el agro en las Américas

Agua Recursos Naturales

Convocados por el IICA: Ministros de Agricultura discutirán sobre los retos del agua y el agro en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

En Argentina, en el marco del Encuentro de Ministros, la Junta Interamericana de Agricultura (JIA) deberá elegir al Director General del IICA del período 2014-2018.

Buenos Aires, 20 de septiembre, 2013 (IICA). El Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2013, que se efectuará la próxima semana en Argentina, será un punto de quiebre para mejorar las capacidades del sector agrícola regional y con esto impulsar el uso sostenible del agua, un esfuerzo para el que el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) propondrá a los ministros una agenda de alcance hemisférico.

La reunión, del 24 al 27 de septiembre, tendrá como sede la localidad de Campana, en la provincia de Buenos Aires. En el marco de esta cita los ministros sesionarán también como Junta Interamericana de Agricultura (JIA) y deberán elegir a quien ocupe por los próximos cuatro años la Dirección General del IICA.

El encuentro será histórico, pues por primera vez los ministros de agricultura de todo el hemisferio analizarán y negociarán acciones para fortalecer la participación de sus carteras en la gestión integrada de los recursos hídricos regionales, una tarea en la que la agricultura es clave.

La importancia de proteger la relación entre agua y agricultura será el tema principal de la conferencia inaugural del Encuentro de Ministros.

La inauguración estará a cargo del Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca argentino, Norberto Yauhar y el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos. El gobierno argentino es el organizador de la cita, con el apoyo del Instituto.

La importancia de proteger la relación indisoluble que existe entre agua y agricultura será el principal llamado de la conferencia magistral que brindará en la inauguración Gertjan Beekman, especialista internacional en planificación, desarrollo y gestión de los recursos hídricos.

El tema será ampliamente discutido por los ministros en un foro en el que se presentarán los principales desafíos a los que se enfrentan el agua y la agricultura en las Américas y se recomendarán acciones para procurar que el agro cuente con el recurso hídrico necesario para producir los alimentos, la energía y las fibras que requiere la humanidad.

Estas acciones deben ir desde el fortalecimiento institucional hasta la modernización de los sistemas de innovación, puntos incluidos en la agenda hemisférica de cooperación que el IICA propondrá a los Ministros y para los que ofrece su experiencia técnica, alcanzada a lo largo de más de 70 años al servicio de la agricultura de las Américas.

En el foro intervendrán expertos del IICA, del Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias (IFPRI, por sus siglas en inglés), del Instituto de Tecnología Agroalimentaria de Catalunya (IRTA), de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA).

Durante el encuentro de ministros también se dará a conocer el quinto informe sobre las perspectivas de la agricultura y el desarrollo rural de las Américas, un reporte anual que elaboran de manera conjunta el IICA, la FAO y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Este año, el documento tiene un capítulo especial sobre la situación de la agricultura familiar en el hemisferio, en el que se informa sobre los retos y las oportunidades que tiene esta actividad para contribuir a la seguridad alimentaria regional.

En el Encuentro, además, se tomarán decisiones que procurarán fortalecer la cooperación técnica que el IICA brinda a sus 34 países miembros. Con este objetivo, los Ministros de Agricultura –al sesionar como JIA– elegirán al Director General del Instituto del período 2014-2018.

El Director General, Víctor M. Villalobos, recibió el apoyo de México (de donde es originario) para continuar al frente del IICA durante ese lapso.

El día 26 de septiembre, antes de finalizar el encuentro, los ministros lanzarán una declaración en la que se espera asuman el compromiso de implementar proyectos que permitan mejorar la gestión sostenible del agua en la agricultura regional.

Más información: 
patricia.leon@iica.int
pconsig@minagri.gob.ar

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 3, 2025

El IICA se suma a la plataforma TikToK para promover y jerarquizar la actividad agropecuaria y conectar con las futuras generaciones de profesionales del agro

La incorporación del IICA a TikTok responde a la necesidad de diversificar los canales de comunicación y aprovechar el potencial de una plataforma relevante para atraer la atención de las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

abril 2, 2025

AGRICULTURA e IICA unen esfuerzos para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y mejorar la sanidad animal en México

 El IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)

Tiempo de lectura: 3mins

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins