Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Convocan hackatón para diseñar software que conecte productores agropecuarios y consumidores de Ecuador

Agricultura

Convocan hackatón para diseñar software que conecte productores agropecuarios y consumidores de Ecuador

Tiempo de lectura: 3 mins.

Organizan el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador, el IICA, la Universidad Cenfotec, Syngenta y el Club AgTech.

Hackaton 20202

San José, 24 de junio de 2020 (IICA) – Jóvenes estudiantes y profesionales en tecnología hemisféricos podrán participar en un hackatón para desarrollar soluciones tecnológicas que impulsen el continuo funcionamiento de la cadena agroalimentaria en Ecuador.

Se plantea resolver la apremiante necesidad de conectar productores y consumidores durante la crisis del covid-19, mediante el desarrollo de un software que permita mantener el suministro bajo estrictas normas sanitarias y fomente los circuitos cortos de comercialización.

La iniciativa es organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Universidad Cenfotec, Syngenta y el Club AgTech.

Los jóvenes serán apoyados por expertos de estas instituciones, con el fin de lograr un producto de alta sensibilidad con el problema planteado.

En el hackatón podrán participar equipos de diferentes países del hemisferio, con un máximo de cinco integrantes. Los ganadores recibirán US$ 3.500 y acompañamiento técnico del Ministerio y del IICA.

Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el 24 de julio de 2020 en el sitio web http://hackathon.iica.int.

La solución propuesta debe de tener una orientación Open Source tanto en los lenguajes de programación como en las plataformas de desarrollo.

“Es indispensable dar la voz y el rol protagónico a las nuevas generaciones de América Latina y el Caribe para desarrollar la nueva agricultura 4.0, para lo cual hay que dotarles de las plataformas y las herramientas tecnológicas que requieran”, dijo Manuel Otero, Director General del IICA.

El proyecto pretende hacer más eficientes los medios de transporte agropecuarios mediante plataformas inteligentes que permitan reducir costos y precios y coordinar mejor el retiro y el acopio de los productos, bajo estándares de calidad e inocuidad.

El objetivo es que estas soluciones se conviertan en oportunidades tangibles para la vinculación de jóvenes a la agricultura, idealmente de aquellos que sean originarios de los territorios rurales en los que urge incentivar el cierre de brechas digitales.

En el 2019 el IICA llevó a cabo un hackatón, en conjunto con Cenfotec y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, para prevenir el riesgo de animales en desastres. Los ganadores fueron cinco jóvenes rurales que desarrollaron una aplicación para monitorear el ganado, sin necesidad de Internet, en coordinación con los servicios de salud animal.

Más información:

Rodolfo Campos, Representante del IICA en Ecuador.

rodolfo.campos@iica.int

Emmanuel Picado, Gerente de Tecnologías de Información y Comunicación y Agricultura Digital del IICA.

emmanuel.picado@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins