Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Convocan hackatón para diseñar software que conecte productores agropecuarios y consumidores de Ecuador

Agricultura

Convocan hackatón para diseñar software que conecte productores agropecuarios y consumidores de Ecuador

Tiempo de lectura: 3 mins.

Organizan el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador, el IICA, la Universidad Cenfotec, Syngenta y el Club AgTech.

Hackaton 20202

San José, 24 de junio de 2020 (IICA) – Jóvenes estudiantes y profesionales en tecnología hemisféricos podrán participar en un hackatón para desarrollar soluciones tecnológicas que impulsen el continuo funcionamiento de la cadena agroalimentaria en Ecuador.

Se plantea resolver la apremiante necesidad de conectar productores y consumidores durante la crisis del covid-19, mediante el desarrollo de un software que permita mantener el suministro bajo estrictas normas sanitarias y fomente los circuitos cortos de comercialización.

La iniciativa es organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Universidad Cenfotec, Syngenta y el Club AgTech.

Los jóvenes serán apoyados por expertos de estas instituciones, con el fin de lograr un producto de alta sensibilidad con el problema planteado.

En el hackatón podrán participar equipos de diferentes países del hemisferio, con un máximo de cinco integrantes. Los ganadores recibirán US$ 3.500 y acompañamiento técnico del Ministerio y del IICA.

Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el 24 de julio de 2020 en el sitio web http://hackathon.iica.int.

La solución propuesta debe de tener una orientación Open Source tanto en los lenguajes de programación como en las plataformas de desarrollo.

“Es indispensable dar la voz y el rol protagónico a las nuevas generaciones de América Latina y el Caribe para desarrollar la nueva agricultura 4.0, para lo cual hay que dotarles de las plataformas y las herramientas tecnológicas que requieran”, dijo Manuel Otero, Director General del IICA.

El proyecto pretende hacer más eficientes los medios de transporte agropecuarios mediante plataformas inteligentes que permitan reducir costos y precios y coordinar mejor el retiro y el acopio de los productos, bajo estándares de calidad e inocuidad.

El objetivo es que estas soluciones se conviertan en oportunidades tangibles para la vinculación de jóvenes a la agricultura, idealmente de aquellos que sean originarios de los territorios rurales en los que urge incentivar el cierre de brechas digitales.

En el 2019 el IICA llevó a cabo un hackatón, en conjunto con Cenfotec y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, para prevenir el riesgo de animales en desastres. Los ganadores fueron cinco jóvenes rurales que desarrollaron una aplicación para monitorear el ganado, sin necesidad de Internet, en coordinación con los servicios de salud animal.

Más información:

Rodolfo Campos, Representante del IICA en Ecuador.

rodolfo.campos@iica.int

Emmanuel Picado, Gerente de Tecnologías de Información y Comunicación y Agricultura Digital del IICA.

emmanuel.picado@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins