Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Energías renovables

CONVOCATORIA PARA CONSULTOR: CAPITALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DEL FONDO DE ACCESO SOSTENIBLE A ENERGÍA RENOVABLE TÉRMICA – FASERT

Energías renovables

CONVOCATORIA PARA CONSULTOR: CAPITALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DEL FONDO DE ACCESO SOSTENIBLE A ENERGÍA RENOVABLE TÉRMICA – FASERT

Tiempo de lectura: 3 mins.

Objetivo: Capitalizar las experiencias del programa FASERT con énfasis en identificar las lecciones aprendidas y buenas prácticas que mejoren futuras intervenciones.

1 OBJETIVOS

 

Capitalizar las experiencias del programa FASERT con énfasis en identificar las lecciones aprendidas y buenas prácticas que mejoren futuras intervenciones.

 

Objetivos específicos:

  • Establecer el Marco de Trabajo General de un Proceso de Capitalización de Experiencias
  • Planificar el Proceso de Capitalización de Experiencias
  • Reunir, organizar y analizar la información de cada experiencia
  • Documentar las experiencias

2  PLAZO

 

Del 18 de febrero al 3 de mayo de 2019.

3  TÉRMINOS DE REFERENCIA

 

https://www.dropbox.com/sh/dbs30lzriflykhf/AAAgmnWJQKVx4y2DCbL38Y6Ka?dl=0

4  REQUISITOS DEL CONSULTOR

  • Profesional en Economía o carrera afín, con al menos 15 años de experiencia laboral, y experiencia en la realización de sistematización de proyectos o programas.
  • Con experiencia en desarrollo de Mercado, en financiamiento y en el sector agropecuario.

5  PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN

  • Convocatoria y publicación en línea de sitios web y páginas especializadas del IICA
  • Los consultores deben registrarse en la base de datos de consultores del IICA http://apps.iica.int/sico/pages/public/login
  • Los consultores deben presentar un CV y una propuesta técnica y económica a iica.pe@iica.int
  • Fecha de divulgación de los Términos de Referencia 5 de febrero.
  • Recepción de propuestas hasta el 12 de febrero.
  • Evaluación de propuestas hasta el 13 de febrero.
  • Contratación el 15 de Febrero.
  • Inicio del contrato el 18 de Febrero.

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins