Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Inclusión

Convocatoria «Premio Nacional Canción para la Paz»

Agronegocios Inclusión

Convocatoria «Premio Nacional Canción para la Paz»

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA y la Fundación Trust for The Américas de la Organización de Estados Americanos OEA, a partir de esta iniciativa buscan fomentar e incentivar la creatividad y el espíritu solidario de los habitantes de las zonas rurales del país, para que a través de la composición de una canción puedan expresar su mensaje de paz. 

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA y la Fundación Trust for The Américas de la Organización de Estados Americanos OEA, a partir de esta iniciativa buscan fomentar e incentivar la creatividad y el espíritu solidario de los habitantes de las zonas rurales del país, para que a través de la composición de una canción puedan expresar su mensaje de paz. 

 

Es de mencionar que para participar en la convocatoria se debe tener en cuenta los siguientes requisitos:

Fecha de Cierre: 11 de Diciembre de 2015

Entrega formal de premio: Diciembre 14 de 2015

Número de Estímulos (2)

Recepción de la propuesta:

Formato de presentación: MP3 o video.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y la Fundación Trust for the Américas abren un espacio a los compositores de las regiones rurales y campesinas de Colombia para la circulación y difusión de su obra artística, fundamentada en la creación de obras musicales autóctonas y su aporte para la Paz.

Este premio se otorga a una obra musical inédita (canción) de forma libre y abierta con una duración mínima de 3 minutos y una máxima de 5 minutos. La canción de debe poder ejecutar en vivo y el formato instrumental es de libre escogencia del autor, dándole prioridad a instrumentos autóctonos de la música colombiana andina (tiple, bandola guitarra y requinto), costa pacífica (cununos, tambores y marimbas), llano (arpa, cuatro y capachos), costa caribe (acordeón, caja, guacharaca, gaitas, flautas de millo). Lo anterior no excluye el uso de otros instrumentos no autóctonos, como instrumentos de cuerda frotada o vientos.

PERFIL DEL PARTICIPANTE

Compositores colombianos residentes en el país en zonas rurales, agrícolas y campesinas, sin necesidad de trayectoria artística que presenten una (1) canción original (letra y música) inédita que no haya sido dada a conocer en ejecución pública, publicaciones, premiaciones ni en ningún otro evento.

Pueden participar

Personas Naturales

No pueden participar

  • Personas Jurídicas
  • Grupos Constituidos
  • Personas residentes en zonas no rurales, agrícolas o campesinas.

DOCUMENTOS REQUERIDOS

  • Cédula de ciudadanía del compositor
  • Hoja de vida del compositor
  • Registro de la obra concursante en la Dirección Nacional de Derechos de Autor. (En caso de no estar registrada solicitamos una declaración juramentada en notaría donde conste que el autor y/o compositor de la canción que se esta recibiendo es efectivamente de quien dice serlo, esto mientras surge el registro oficial de derechos de autor por parte del mismo).
  • Grabación en video con la interpretación de la canción concursante, por parte del autor o intérpretes escogidos por el mismo. El formato del video puede ser de relativa buena calidad (se acepta formato cámara celular).
  • Copia de la letra y partitura impresas de la canción concursante.
  • Documento con firma notariada donde el autor de la canción ganadora autoriza al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y a la Fundación Trust for The Americas para la difusión nacional e internacional de su obra, eximiéndolos de toda responsabilidad para el pago de regalías por derechos de autor, ejecución pública o derechos conexos.
  • Breve reseña relativa a la obra presentada.

CRITERIOS DE EVALUACION

  • Creatividad de la canción
  • Estructura de la letra y su aporte a la Paz
  • Presentación de la obra (claridad  e interpretación en el video)

PREMIOS

  • Se otorgarán dos premios consistentes en la grabación profesional de las dos (2) mejores canciones presentadas al jurado. La grabación se realizará en los estudios Ingesón de Bogotá y contará con el apoyo de un productor musical y arregilsta de trayectoria internacional y músicos profesionales para la grabación de las canciones escogidas.
  • Las canciones elegidas serán prensadas en formato CD para su difusión a nivel nacional e internacional.
  • Se otorgará una mención de honor para los ganadores y participantes.

JURADOS

  • Luis Alberto Condines, Representante de la oficina de IICA en Colombia
  • Miryam Stella Romero, Directora ejecutiva  de la Fundación Trust for The Américas en Colombia
  • Javier Martínez, Director de la Escuela de Producción Arte Nova Music LAB.

Por su parte, el Representante de la Oficina de IICA en Colombia, Luis Alberto Condines, hace especial enfasis en que a través de esta inciativa el Instituto busca promover y apoyar el proceso de reconciliación del país, brindando la oportunidad a los campesinos de manifestar su mensaje y ser participes del proceso. 

Más información: luis.condines@iica.intangie.garzon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins